Influencia de los coccidios en producción porcina

Matassa, Marco Fabricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Matassa, Marco Fabricio
Otros Autores: Vidales, Graciela
Formato: masterThesis Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2024
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024matassamarcofabricio
Aporte de:
id snrd:2024matassamarcofabricio
record_format dspace
spelling snrd:2024matassamarcofabricio2025-02-19T09:59:07Z Vidales, Graciela Cardillo, Natalia Rocha, Verónica Mariel Matassa, Marco Fabricio 2024 Matassa, Marco Fabricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. En Argentina, la producción de cerdos se realiza en sistemas al aire libre (SAL) y en confinamiento, en donde las enfermedades parasitarias causan importantes pérdidas económicas. La coccidiosis es una de las más frecuentes causada por Cystoisospora suis y Eimeria sp, entre la primera y tercera semana de vida siendo la diarrea el síntoma frecuente. La fuente de contagio son los otros lechones, reportándose resultados contradictorios del rol de las cerdas. Los objetivos fueron determinar la prevalencia y ooquistes por gramo (opg) de coccidios en materia fecal (MF) en cerdas y lechones en ambos sistemas de producción, relacionar la presencia del parasito entre categorías, y ponderar la carga de opg con el peso al destete. Fueron analizadas por Chi2, Test Multinomial de Comparaciones Múltiples y Análisis de correlación (p menor a 0,05) 518 muestras de MF provenientes de 40 establecimientos. Se detectaron coccidios en el 71,8 por ciento de los establecimientos y 23,9 por ciento de las muestras de MF. La prevalencia en cerdas gestantes, lactantes y lechones fue mayor en SAL (p menor a 0,05), pero similares entre sí (40,9 por ciento, 50,0 por ciento y 33,3 por ciento respectivamente), y en sistemas confinados fue de 1,2 por ciento, 4,8 por ciento y 15,2 por ciento, significativamente mayor en lechones (p menor a 0,05). En cerdas confinadas la prevalencia fue de 1,7 por ciento con 66 opg 15 días previos al parto y 5,7 por ciento con 33 opg siete días postparto, similares entre sí (p mayor a 0,05). Sobre 50 muestras de MF diarreicas y no diarreicas de lechones en confinamiento la prevalencia fue de 22 por ciento y 53 opg, con asociación moderada entre la presencia del parásito y la diarrea (OR 2,06). No se halló relación entre la carga parasitaria y el peso al destete y ganancia media diaria de peso durante la maternidad (R menor a 0,95). Los resultados no contribuyeron a determinar el rol de las cerdas en la epidemiología de la enfermedad. La coccidiosis es una parasitosis de elevada prevalencia en establecimientos SAL debido probablemente a la influencia del ambiente sobre las características del parasito y las estrategias de manejo propias del sistema. 64 p. : tbls., grafs., fot., mapas Maestría en Producción Animal application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024matassamarcofabricio spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 CERDO ENFERMEDADES PARASITARIAS PARASITOS COCCIDIOSIS COCCIDAE DIARREA MANEJO DEL GANADO CERDAS REPRODUCCION SISTEMAS DE PRODUCCION LECHON Influencia de los coccidios en producción porcina masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-140
collection FAUBA Digital - Facultad de Agronomía (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CERDO
ENFERMEDADES PARASITARIAS
PARASITOS
COCCIDIOSIS
COCCIDAE
DIARREA
MANEJO DEL GANADO
CERDAS
REPRODUCCION
SISTEMAS DE PRODUCCION
LECHON
spellingShingle CERDO
ENFERMEDADES PARASITARIAS
PARASITOS
COCCIDIOSIS
COCCIDAE
DIARREA
MANEJO DEL GANADO
CERDAS
REPRODUCCION
SISTEMAS DE PRODUCCION
LECHON
Matassa, Marco Fabricio
Influencia de los coccidios en producción porcina
topic_facet CERDO
ENFERMEDADES PARASITARIAS
PARASITOS
COCCIDIOSIS
COCCIDAE
DIARREA
MANEJO DEL GANADO
CERDAS
REPRODUCCION
SISTEMAS DE PRODUCCION
LECHON
description Matassa, Marco Fabricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
author2 Vidales, Graciela
author_facet Vidales, Graciela
Matassa, Marco Fabricio
format masterThesis
Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
acceptedVersion
author Matassa, Marco Fabricio
author_sort Matassa, Marco Fabricio
title Influencia de los coccidios en producción porcina
title_short Influencia de los coccidios en producción porcina
title_full Influencia de los coccidios en producción porcina
title_fullStr Influencia de los coccidios en producción porcina
title_full_unstemmed Influencia de los coccidios en producción porcina
title_sort influencia de los coccidios en producción porcina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2024
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024matassamarcofabricio
work_keys_str_mv AT matassamarcofabricio influenciadeloscoccidiosenproduccionporcina
_version_ 1827450669306478592