Visitantes florales del girasol (Helianthus annuus) y de su vegetación acompañante en la pampa interior
Fil: Chamer, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Si...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2020chamer |
Aporte de: |
id |
snrd:2020chamer |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-140 |
collection |
FAUBA Digital - Facultad de Agronomía (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
POLINIZACION DE CULTIVOS RED PLANTA - POLINIZADOR ABEJA MELIFERA POLINIZADOR NATIVO BORDE DE CULTIVO CROP POLLINATION PLANT - POLLINATOR NETWORK HONEYBEE NATIVE POLLINATOR FIELD MARGIN |
spellingShingle |
POLINIZACION DE CULTIVOS RED PLANTA - POLINIZADOR ABEJA MELIFERA POLINIZADOR NATIVO BORDE DE CULTIVO CROP POLLINATION PLANT - POLLINATOR NETWORK HONEYBEE NATIVE POLLINATOR FIELD MARGIN Chamer, Ana María Medan, Diego Montaldo, Norberto Horacio Mantese, Anita Ida Devoto, Mariano Visitantes florales del girasol (Helianthus annuus) y de su vegetación acompañante en la pampa interior |
topic_facet |
POLINIZACION DE CULTIVOS RED PLANTA - POLINIZADOR ABEJA MELIFERA POLINIZADOR NATIVO BORDE DE CULTIVO CROP POLLINATION PLANT - POLLINATOR NETWORK HONEYBEE NATIVE POLLINATOR FIELD MARGIN |
description |
Fil: Chamer, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina. |
format |
article Artículo Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Chamer, Ana María Medan, Diego Montaldo, Norberto Horacio Mantese, Anita Ida Devoto, Mariano |
author_facet |
Chamer, Ana María Medan, Diego Montaldo, Norberto Horacio Mantese, Anita Ida Devoto, Mariano |
author_sort |
Chamer, Ana María |
title |
Visitantes florales del girasol (Helianthus annuus) y de su vegetación acompañante en la pampa interior |
title_short |
Visitantes florales del girasol (Helianthus annuus) y de su vegetación acompañante en la pampa interior |
title_full |
Visitantes florales del girasol (Helianthus annuus) y de su vegetación acompañante en la pampa interior |
title_fullStr |
Visitantes florales del girasol (Helianthus annuus) y de su vegetación acompañante en la pampa interior |
title_full_unstemmed |
Visitantes florales del girasol (Helianthus annuus) y de su vegetación acompañante en la pampa interior |
title_sort |
visitantes florales del girasol (helianthus annuus) y de su vegetación acompañante en la pampa interior |
publishDate |
2020 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2020chamer |
work_keys_str_mv |
AT chameranamaria visitantesfloralesdelgirasolhelianthusannuusydesuvegetacionacompananteenlapampainterior AT medandiego visitantesfloralesdelgirasolhelianthusannuusydesuvegetacionacompananteenlapampainterior AT montaldonorbertohoracio visitantesfloralesdelgirasolhelianthusannuusydesuvegetacionacompananteenlapampainterior AT manteseanitaida visitantesfloralesdelgirasolhelianthusannuusydesuvegetacionacompananteenlapampainterior AT devotomariano visitantesfloralesdelgirasolhelianthusannuusydesuvegetacionacompananteenlapampainterior |
_version_ |
1827450874848346112 |
spelling |
snrd:2020chamer2023-02-10T10:19:05Z 1112114 Pampa (general region) Chamer, Ana María Medan, Diego Montaldo, Norberto Horacio Mantese, Anita Ida Devoto, Mariano 2020 Fil: Chamer, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina. Fil: Medan, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina. - CONICET. Buenos Aires, Argentina. Fil: Montaldo, Norberto Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina. Fil: Mantese, Anita Ida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina. Fil: Devoto, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Sistemática. Buenos Aires, Argentina. - CONICET. Buenos Aires, Argentina. La producción, la calidad y la estabilidad de muchos cultivos, incluido el girasol, aumenta por la presencia de polinizadores que, en su mayoría, nidifican y obtienen recursos florales de los fragmentos de hábitat seminatural presentes en el paisaje. Los objetivos del estudio fueron 1) comprender la interacción del girasol con sus visitantes florales, con especial atención al efecto de la distancia al borde del cultivo, y 2) caracterizar la estructura de la red planta-polinizador, que incluye al girasol, la vegetación acompañante y sus visitantes florales, en el marco de un paisaje de la Región Pampeana sometido a uso agrícola intensivo (Gral. Villegas, provincia de Buenos Aires), donde el cultivo de girasol coexiste con la vegetación espontánea del borde. Entre los principales resultados se destaca, primero, que un grupo de abejas nativas dominó el elenco de visitantes florales; segundo, que la tasa de visita de Apis mellifera al girasol cayó hacia el interior del lote; finalmente, que los recursos florales del borde del cultivo que utilizan los polinizadores nativos son en su mayoría de origen exótico. Además, el enfoque de redes utilizado permitió ver la importancia de la vegetación circundante en el sostenimiento de las poblaciones de polinizadores del cultivo de girasol. En el presente contexto de intensificación del manejo agrícola, con la consiguiente reducción de bordes de cultivo y pérdida generalizada de biodiversidad en agroecosistemas resulta imperativo conocer mejor el valor económico y ecológico de los bordes de cultivo para sostener a los polinizadores y a la fauna benéfica en general. grafs. application/pdf doi:10.25260/EA.20.30.2.0.859 issn:0327-5477 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2020chamer spa info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess Ecología austral Vol.30, no.2 228-238 https://asaeargentina.com.ar POLINIZACION DE CULTIVOS RED PLANTA - POLINIZADOR ABEJA MELIFERA POLINIZADOR NATIVO BORDE DE CULTIVO CROP POLLINATION PLANT - POLLINATOR NETWORK HONEYBEE NATIVE POLLINATOR FIELD MARGIN Visitantes florales del girasol (Helianthus annuus) y de su vegetación acompañante en la pampa interior article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion |