Hidrogeoquímica de las aguas ácidas del río Agrio inferior, provinca de Neuquén
La zona de estudio del siguiente trabajo final de licenciatura se ubica dentro de la Caldera del Agrio,asociada al Complejo Volcánico Copahue-Caviahue (CVCC). Formando parte de este complejo seencuentra el volcán Copahue, las áreas geotermales ubicadas dentro de la caldera al noreste delvolcán y tod...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2016
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001082_Llano |
Aporte de: |
id |
seminario:seminario_nGEO001082_Llano |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
seminario:seminario_nGEO001082_Llano2025-05-09T18:47:05Z Hidrogeoquímica de las aguas ácidas del río Agrio inferior, provinca de Neuquén Llano, Joaquín Agusto, Mariano Roberto Trinelli, María Alcira La zona de estudio del siguiente trabajo final de licenciatura se ubica dentro de la Caldera del Agrio,asociada al Complejo Volcánico Copahue-Caviahue (CVCC). Formando parte de este complejo seencuentra el volcán Copahue, las áreas geotermales ubicadas dentro de la caldera al noreste delvolcán y todas las aguas ácidas asociadas al sistema volcánico hidrotermal. Tectónicamente el CVCC se ubica en una zona de interferencia de tres sistemas estructurales: la zona de falla de Liquiñe-Ofqui, el lineamiento Callaqui-Copahue-Mandolegüe, y el sistema de fallas de Copahue-Antiñir. Otro aspecto importante que presenta este complejo volcánico es la distribución de lasaguas en el mismo y su vinculación con las estructuras presentes. La disposición geográfica de lasaguas hidrotermales se ven directamente afectadas por el arreglo estructural del CVCC y de lamisma manera los cuerpos de agua más importantes, como el lago Caviahue. El presente trabajo se divide en dos partes desarrolladas en el mismo sector ubicado en la zonanororiental de la Caldera del Agrio, tomando como eje principal al río Agrio inferior. La primeraparte implica el levantamiento geológico del área de trabajo. Se realizó un mapeo geológico ydescripción de las unidades geológicas del área, descripciones de cortes delgados y un perfilvolcanoestratigráfico de la Formación Hualcupén. La finalidad de esta primera secciónestrictamente geológica fue identificar los procesos eruptivos que dieron lugar a las rocas que sepresentan en el área de estudio. A partir de esta información se pudo definir las características de lasrocas que interactúan con las aguas del sistema, favoreciendo un mayor entendimiento de losprocesos desarrollados en la interacción agua-roca. La segunda parte del trabajo consiste en elanálisis de las aguas del sistema hidrológico lago Caviahue-río Agrio inferior y sus afluentes. Aquíel objetivo perseguido fue la caracterización y evolución del sistema para la identificación de losprocesos que se desarrollan en el mismo. De esta manera se pretende contribuir con ladeterminación de líneas de base hidrogeoquímicas y la comprensión del sistema volcánicohidrotermal en su conjunto, y así aportar a futuros trabajos de identificación de precursoresvolcánicos asociados a posibles erupciones. Fil: Llano, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016-12-22 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001082_Llano |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
La zona de estudio del siguiente trabajo final de licenciatura se ubica dentro de la Caldera del Agrio,asociada al Complejo Volcánico Copahue-Caviahue (CVCC). Formando parte de este complejo seencuentra el volcán Copahue, las áreas geotermales ubicadas dentro de la caldera al noreste delvolcán y todas las aguas ácidas asociadas al sistema volcánico hidrotermal. Tectónicamente el CVCC se ubica en una zona de interferencia de tres sistemas estructurales: la zona de falla de Liquiñe-Ofqui, el lineamiento Callaqui-Copahue-Mandolegüe, y el sistema de fallas de Copahue-Antiñir. Otro aspecto importante que presenta este complejo volcánico es la distribución de lasaguas en el mismo y su vinculación con las estructuras presentes. La disposición geográfica de lasaguas hidrotermales se ven directamente afectadas por el arreglo estructural del CVCC y de lamisma manera los cuerpos de agua más importantes, como el lago Caviahue. El presente trabajo se divide en dos partes desarrolladas en el mismo sector ubicado en la zonanororiental de la Caldera del Agrio, tomando como eje principal al río Agrio inferior. La primeraparte implica el levantamiento geológico del área de trabajo. Se realizó un mapeo geológico ydescripción de las unidades geológicas del área, descripciones de cortes delgados y un perfilvolcanoestratigráfico de la Formación Hualcupén. La finalidad de esta primera secciónestrictamente geológica fue identificar los procesos eruptivos que dieron lugar a las rocas que sepresentan en el área de estudio. A partir de esta información se pudo definir las características de lasrocas que interactúan con las aguas del sistema, favoreciendo un mayor entendimiento de losprocesos desarrollados en la interacción agua-roca. La segunda parte del trabajo consiste en elanálisis de las aguas del sistema hidrológico lago Caviahue-río Agrio inferior y sus afluentes. Aquíel objetivo perseguido fue la caracterización y evolución del sistema para la identificación de losprocesos que se desarrollan en el mismo. De esta manera se pretende contribuir con ladeterminación de líneas de base hidrogeoquímicas y la comprensión del sistema volcánicohidrotermal en su conjunto, y así aportar a futuros trabajos de identificación de precursoresvolcánicos asociados a posibles erupciones. |
author2 |
Agusto, Mariano Roberto |
author_facet |
Agusto, Mariano Roberto Llano, Joaquín |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion |
author |
Llano, Joaquín |
spellingShingle |
Llano, Joaquín Hidrogeoquímica de las aguas ácidas del río Agrio inferior, provinca de Neuquén |
author_sort |
Llano, Joaquín |
title |
Hidrogeoquímica de las aguas ácidas del río Agrio inferior, provinca de Neuquén |
title_short |
Hidrogeoquímica de las aguas ácidas del río Agrio inferior, provinca de Neuquén |
title_full |
Hidrogeoquímica de las aguas ácidas del río Agrio inferior, provinca de Neuquén |
title_fullStr |
Hidrogeoquímica de las aguas ácidas del río Agrio inferior, provinca de Neuquén |
title_full_unstemmed |
Hidrogeoquímica de las aguas ácidas del río Agrio inferior, provinca de Neuquén |
title_sort |
hidrogeoquímica de las aguas ácidas del río agrio inferior, provinca de neuquén |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2016 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001082_Llano |
work_keys_str_mv |
AT llanojoaquin hidrogeoquimicadelasaguasacidasdelrioagrioinferiorprovincadeneuquen |
_version_ |
1831983661166100480 |