Evolución temporal en espacios semánticos
Hay distintas características de las formas de arte que evolucionan en períodos bien definidos, y dan cuenta de variables intrínsecas a cada una de ellas, tales como el espectro rítmico musical (Levitin et al., 2012), o el uso de ciertas formas lingüísticas en libros (Michel et al., 2011); así como...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2020
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000088_Berardino |
Aporte de: |
id |
seminario:seminario_nFIS000088_Berardino |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
seminario:seminario_nFIS000088_Berardino2025-05-09T18:46:07Z Evolución temporal en espacios semánticos Berardino, Ariel Agustín Tagliazucchi, Enzo Hay distintas características de las formas de arte que evolucionan en períodos bien definidos, y dan cuenta de variables intrínsecas a cada una de ellas, tales como el espectro rítmico musical (Levitin et al., 2012), o el uso de ciertas formas lingüísticas en libros (Michel et al., 2011); así como de variables espontáneas en el proceso de evolución, por ejemplo, la búsqueda deliberada de nuevas formas de expresión artística. En esta tesis proponemos un método para evaluar en un conjunto de documentos si hay un efecto intrínseco asociado al orden temporal de su publicación, y lo ilustramos en el caso de subtítulos de películas. En particular estudiamos el contenido semántico del texto de los archivos de subtítulos, detectando tópicos semánticos dentro del corpus con el método no supervisado: factorización no negativa de matrices (NMF). Luego construimos el grafo semántico cuya matriz de adyacencia fue computada mediante la correlación de Pearson de los vectores de la matriz W de “documentos por tópicos”, previamente generada con el método NMF para la detección de los tópicos. Por último, construimos caminos ordenados y aleatorios para recorrer el grafo pasando por todos sus nodos y calculamos su longitud, definida como la suma de los pesos de los enlaces entre nodos consecutivos de los caminos. Al recorrer el grafo en orden cronológico obtuvimos caminos más pesados que al permutar el orden de los nodos de manera al azar. También notamos que recorriendo el grafo por tópicos, y dentro de los tópicos por años, se obtuvieron caminos más largos que al atravesarlo solo por tópicos. De esta manera podemos inferir una correlación a escala temporal del contenido semántico en el texto de subtítulos de películas. Fil: Berardino, Ariel Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2020-03-13 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000088_Berardino |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
Hay distintas características de las formas de arte que evolucionan en períodos bien definidos, y dan cuenta de variables intrínsecas a cada una de ellas, tales como el espectro rítmico musical (Levitin et al., 2012), o el uso de ciertas formas lingüísticas en libros (Michel et al., 2011); así como de variables espontáneas en el proceso de evolución, por ejemplo, la búsqueda deliberada de nuevas formas de expresión artística. En esta tesis proponemos un método para evaluar en un conjunto de documentos si hay un efecto intrínseco asociado al orden temporal de su publicación, y lo ilustramos en el caso de subtítulos de películas. En particular estudiamos el contenido semántico del texto de los archivos de subtítulos, detectando tópicos semánticos dentro del corpus con el método no supervisado: factorización no negativa de matrices (NMF). Luego construimos el grafo semántico cuya matriz de adyacencia fue computada mediante la correlación de Pearson de los vectores de la matriz W de “documentos por tópicos”, previamente generada con el método NMF para la detección de los tópicos. Por último, construimos caminos ordenados y aleatorios para recorrer el grafo pasando por todos sus nodos y calculamos su longitud, definida como la suma de los pesos de los enlaces entre nodos consecutivos de los caminos. Al recorrer el grafo en orden cronológico obtuvimos caminos más pesados que al permutar el orden de los nodos de manera al azar. También notamos que recorriendo el grafo por tópicos, y dentro de los tópicos por años, se obtuvieron caminos más largos que al atravesarlo solo por tópicos. De esta manera podemos inferir una correlación a escala temporal del contenido semántico en el texto de subtítulos de películas. |
author2 |
Tagliazucchi, Enzo |
author_facet |
Tagliazucchi, Enzo Berardino, Ariel Agustín |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion |
author |
Berardino, Ariel Agustín |
spellingShingle |
Berardino, Ariel Agustín Evolución temporal en espacios semánticos |
author_sort |
Berardino, Ariel Agustín |
title |
Evolución temporal en espacios semánticos |
title_short |
Evolución temporal en espacios semánticos |
title_full |
Evolución temporal en espacios semánticos |
title_fullStr |
Evolución temporal en espacios semánticos |
title_full_unstemmed |
Evolución temporal en espacios semánticos |
title_sort |
evolución temporal en espacios semánticos |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2020 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000088_Berardino |
work_keys_str_mv |
AT berardinoarielagustin evoluciontemporalenespaciossemanticos |
_version_ |
1831983630195359744 |