Efectos de la neutralidad y el equilibrio- ß sobre la materia fría de quarks magnetizada y superconductora de color dentro del modelo NJL SU(2)f

El diagrama de fases de la Cromodinámica Cuántica (QCD), que describe las interaccionesfuertes entre quarks y gluones, posee una estructura compleja. El carácter noabeliano de los mediadores de la interacción y la gran cantidad de números cuánticospresentes en estas partículas fundamentales (color,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coppola, Máximo
Otros Autores: Scoccola, Norberto N.
Formato: Tesis de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2017
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000011_Coppola
Aporte de:
id seminario:seminario_nFIS000011_Coppola
record_format dspace
spelling seminario:seminario_nFIS000011_Coppola2025-05-09T18:45:51Z Efectos de la neutralidad y el equilibrio- ß sobre la materia fría de quarks magnetizada y superconductora de color dentro del modelo NJL SU(2)f Coppola, Máximo Scoccola, Norberto N. El diagrama de fases de la Cromodinámica Cuántica (QCD), que describe las interaccionesfuertes entre quarks y gluones, posee una estructura compleja. El carácter noabeliano de los mediadores de la interacción y la gran cantidad de números cuánticospresentes en estas partículas fundamentales (color, sabor y espín) permiten la formación de diversos estados de materia según las condiciones de densidad y temperatura. Encondiciones extremas pueden formarse estados desconfinados de color donde los quarkspueden aparearse de múltiples maneras, generando una familia de fases denominadas \\superconductorasde color" (CSC). Es posible que en un régimen intermedio de potencialesquímicos únicamente los quarks livianos up y down se encuentren apareados, en una faseconocida como 2SC. Uno de los escenarios posibles donde se cree que pueden realizarseestas condiciones extremas es en los núcleos de estrellas compactas, correspondiente alsector de bajas temperaturas y altas densidades en el diagrama de fases. La dificultad deestudiar este sector reside en el hecho de que la constante de acoplamiento de la teoríase vuelve grande en el rango de energía bajos. Una alternativa posible consiste en simplificar la teoría mediante técnicas no perturbativas como el uso de modelos efectivos. Eneste trabajo se utiliza un modelo de tipo Nambu{Jona-Lasinio (NJL) a potencial químicofinito y temperatura cero para quarks y leptones livianos considerando interacciones efectivasen el canal quark-quark, que reproducen el efecto de superconductividad de color. El modelo se extiende de modo de incluir la presencia de los campos magnéticos intensosque se generan en los núcleos de estas estrellas. A pesar de las condiciones extremas a lasque se encuentran sometidas, se considera que este tipo de estrellas constituyen objetosestables. En esta tesis se investiga el impacto de las condiciones de equilibrio-β y neutralidadde carga y color sobre el modelo descripto, necesarias para alcanzar la estabilidad. Para ello se realiza un estudio exhaustivo de la dependencia de los diagramas de fasecon la parametrización, analizando el comportamiento de los parámetros de orden. Serecuperan varias de las fases conocidas, aunque las condiciones de neutralidad afectan lamateria favoreciendo algunas fases y desfavoreciendo otras. En general, se observa que laneutralidad tiende a suprimir la superconductividad, aumentar el valor de los potencialesquímicos críticos y atenuar el efecto de catálisis magnética, reduciendo la profundidad delpozo de anticatálisis magnética. Además, su presencia genera la existencia de fases tipog2SC y 2SC. Fil: Coppola, Máximo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2017-03-22 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000011_Coppola
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El diagrama de fases de la Cromodinámica Cuántica (QCD), que describe las interaccionesfuertes entre quarks y gluones, posee una estructura compleja. El carácter noabeliano de los mediadores de la interacción y la gran cantidad de números cuánticospresentes en estas partículas fundamentales (color, sabor y espín) permiten la formación de diversos estados de materia según las condiciones de densidad y temperatura. Encondiciones extremas pueden formarse estados desconfinados de color donde los quarkspueden aparearse de múltiples maneras, generando una familia de fases denominadas \\superconductorasde color" (CSC). Es posible que en un régimen intermedio de potencialesquímicos únicamente los quarks livianos up y down se encuentren apareados, en una faseconocida como 2SC. Uno de los escenarios posibles donde se cree que pueden realizarseestas condiciones extremas es en los núcleos de estrellas compactas, correspondiente alsector de bajas temperaturas y altas densidades en el diagrama de fases. La dificultad deestudiar este sector reside en el hecho de que la constante de acoplamiento de la teoríase vuelve grande en el rango de energía bajos. Una alternativa posible consiste en simplificar la teoría mediante técnicas no perturbativas como el uso de modelos efectivos. Eneste trabajo se utiliza un modelo de tipo Nambu{Jona-Lasinio (NJL) a potencial químicofinito y temperatura cero para quarks y leptones livianos considerando interacciones efectivasen el canal quark-quark, que reproducen el efecto de superconductividad de color. El modelo se extiende de modo de incluir la presencia de los campos magnéticos intensosque se generan en los núcleos de estas estrellas. A pesar de las condiciones extremas a lasque se encuentran sometidas, se considera que este tipo de estrellas constituyen objetosestables. En esta tesis se investiga el impacto de las condiciones de equilibrio-β y neutralidadde carga y color sobre el modelo descripto, necesarias para alcanzar la estabilidad. Para ello se realiza un estudio exhaustivo de la dependencia de los diagramas de fasecon la parametrización, analizando el comportamiento de los parámetros de orden. Serecuperan varias de las fases conocidas, aunque las condiciones de neutralidad afectan lamateria favoreciendo algunas fases y desfavoreciendo otras. En general, se observa que laneutralidad tiende a suprimir la superconductividad, aumentar el valor de los potencialesquímicos críticos y atenuar el efecto de catálisis magnética, reduciendo la profundidad delpozo de anticatálisis magnética. Además, su presencia genera la existencia de fases tipog2SC y 2SC.
author2 Scoccola, Norberto N.
author_facet Scoccola, Norberto N.
Coppola, Máximo
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
author Coppola, Máximo
spellingShingle Coppola, Máximo
Efectos de la neutralidad y el equilibrio- ß sobre la materia fría de quarks magnetizada y superconductora de color dentro del modelo NJL SU(2)f
author_sort Coppola, Máximo
title Efectos de la neutralidad y el equilibrio- ß sobre la materia fría de quarks magnetizada y superconductora de color dentro del modelo NJL SU(2)f
title_short Efectos de la neutralidad y el equilibrio- ß sobre la materia fría de quarks magnetizada y superconductora de color dentro del modelo NJL SU(2)f
title_full Efectos de la neutralidad y el equilibrio- ß sobre la materia fría de quarks magnetizada y superconductora de color dentro del modelo NJL SU(2)f
title_fullStr Efectos de la neutralidad y el equilibrio- ß sobre la materia fría de quarks magnetizada y superconductora de color dentro del modelo NJL SU(2)f
title_full_unstemmed Efectos de la neutralidad y el equilibrio- ß sobre la materia fría de quarks magnetizada y superconductora de color dentro del modelo NJL SU(2)f
title_sort efectos de la neutralidad y el equilibrio- ß sobre la materia fría de quarks magnetizada y superconductora de color dentro del modelo njl su(2)f
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000011_Coppola
work_keys_str_mv AT coppolamaximo efectosdelaneutralidadyelequilibrioßsobrelamateriafriadequarksmagnetizadaysuperconductoradecolordentrodelmodelonjlsu2f
_version_ 1831983620443602944