Métricas de mimetización acústico-prosódica en hablantes y su relación con rasgos sociales de diálogos
Los sistemas de diálogo humano-computadora son cada vez más frecuentes, y sus aplicaciones comprenden una amplia gama de rubros: desde aplicaciones móviles, motores de búsqueda, juegos o tecnologías de asistencia para ancianos y discapacitados. Si bien es cierto que estos sistemas logran captar buen...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000469_Perez |
Aporte de: |
id |
seminario:seminario_nCOM000469_Perez |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
seminario:seminario_nCOM000469_Perez2025-05-09T18:45:29Z Métricas de mimetización acústico-prosódica en hablantes y su relación con rasgos sociales de diálogos Pérez, Juan Manuel Gravano, Agustín Gálvez, Ramiro H. PROCESAMIENTO DEL HABLA SERIES DE TIEMPO ENTRAINMENT REGRESION LINEAL Los sistemas de diálogo humano-computadora son cada vez más frecuentes, y sus aplicaciones comprenden una amplia gama de rubros: desde aplicaciones móviles, motores de búsqueda, juegos o tecnologías de asistencia para ancianos y discapacitados. Si bien es cierto que estos sistemas logran captar buena parte de la dimensión lingüística de la comunicación humana, tienen un déficit importante a la hora de procesar y transmitir el aspecto superestructural de la comunicación oral, que radica en el intercambio de afecto, emociones, actitudes y otras intenciones de los participantes. El entrainment (mimetización) es un fenómeno inconsciente que se manifiesta a través de la adaptación de posturas, forma de hablar, gestos faciales y otros comportamientos entre dos o más interactores. A su vez, la ocurrencia de esta mimetización está fuertemente emparentada con el sentimiento de empatía y compenetración entre los participantes. En nuestro caso, nos es de interés el entrainment sobre las variables acústico-prosódicas, como el tono, intensidad, y otras. Fil: Pérez, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016-03-22 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000469_Perez |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
PROCESAMIENTO DEL HABLA SERIES DE TIEMPO ENTRAINMENT REGRESION LINEAL |
spellingShingle |
PROCESAMIENTO DEL HABLA SERIES DE TIEMPO ENTRAINMENT REGRESION LINEAL Pérez, Juan Manuel Métricas de mimetización acústico-prosódica en hablantes y su relación con rasgos sociales de diálogos |
topic_facet |
PROCESAMIENTO DEL HABLA SERIES DE TIEMPO ENTRAINMENT REGRESION LINEAL |
description |
Los sistemas de diálogo humano-computadora son cada vez más frecuentes, y sus aplicaciones comprenden una amplia gama de rubros: desde aplicaciones móviles, motores de búsqueda, juegos o tecnologías de asistencia para ancianos y discapacitados. Si bien es cierto que estos sistemas logran captar buena parte de la dimensión lingüística de la comunicación humana, tienen un déficit importante a la hora de procesar y transmitir el aspecto superestructural de la comunicación oral, que radica en el intercambio de afecto, emociones, actitudes y otras intenciones de los participantes. El entrainment (mimetización) es un fenómeno inconsciente que se manifiesta a través de la adaptación de posturas, forma de hablar, gestos faciales y otros comportamientos entre dos o más interactores. A su vez, la ocurrencia de esta mimetización está fuertemente emparentada con el sentimiento de empatía y compenetración entre los participantes. En nuestro caso, nos es de interés el entrainment sobre las variables acústico-prosódicas, como el tono, intensidad, y otras. |
author2 |
Gravano, Agustín |
author_facet |
Gravano, Agustín Pérez, Juan Manuel |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion |
author |
Pérez, Juan Manuel |
author_sort |
Pérez, Juan Manuel |
title |
Métricas de mimetización acústico-prosódica en hablantes y su relación con rasgos sociales de diálogos |
title_short |
Métricas de mimetización acústico-prosódica en hablantes y su relación con rasgos sociales de diálogos |
title_full |
Métricas de mimetización acústico-prosódica en hablantes y su relación con rasgos sociales de diálogos |
title_fullStr |
Métricas de mimetización acústico-prosódica en hablantes y su relación con rasgos sociales de diálogos |
title_full_unstemmed |
Métricas de mimetización acústico-prosódica en hablantes y su relación con rasgos sociales de diálogos |
title_sort |
métricas de mimetización acústico-prosódica en hablantes y su relación con rasgos sociales de diálogos |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2016 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000469_Perez |
work_keys_str_mv |
AT perezjuanmanuel metricasdemimetizacionacusticoprosodicaenhablantesysurelacionconrasgossocialesdedialogos |
_version_ |
1831983608957501440 |