Efecto de los productos extracelulares cianobacterianos en la biosíntesis de porfirinas de plántulas de arroz bajo condiciones de estrés salino

Las cianobacterias son microorganismos que tienen representantes fijadores de nitrógeno. Algunas conviven naturalmente con el cultivo del arroz y cepas seleccionadas han sido utilizadas para fertilizar arrozales. El efecto beneficioso de su inoculación, no está limitado a la fertilidad del suelo, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Andrés Alberto
Otros Autores: Zaccaro, María Cristina
Formato: Tesis de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1999
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000695_Rodriguez
Aporte de:
id seminario:seminario_nBIO000695_Rodriguez
record_format dspace
spelling seminario:seminario_nBIO000695_Rodriguez2025-05-09T18:44:02Z Efecto de los productos extracelulares cianobacterianos en la biosíntesis de porfirinas de plántulas de arroz bajo condiciones de estrés salino Rodríguez, Andrés Alberto Zaccaro, María Cristina Stella, Ana María Las cianobacterias son microorganismos que tienen representantes fijadores de nitrógeno. Algunas conviven naturalmente con el cultivo del arroz y cepas seleccionadas han sido utilizadas para fertilizar arrozales. El efecto beneficioso de su inoculación, no está limitado a la fertilidad del suelo, sino que también influye sobre el crecimiento y el desarrollo de la planta por producir sustancias bioactivas. Dado que la salinidad es uno de los factores más importantes que limitan el crecimiento vegetal, los objetivos del presente trabajo han sido determinar si los productos extracelulares (FE) de cianobacterias diazótrofas aisladas de arrozales de Argentina amortiguan los efectos de NaCl Se estudió el crecimiento y parámetros bioquímicos de la biosíntesis de sorfir-nas Je plántulas de arroz de la variedad comercial Yerua cultivada en nuestro país. Considerando que algunas cianobacterias liberan sustancias de tipo giberélico. comparamos los efectos de los productos extracelulares con el ácido giberélico (GA3) en plántulas bajo estrés salino. Este fitorregulador está relacionado con la tolerancia de las plantas al estrés. Se obtuvieron productos extracelulares de cultivos masivos de: Scysonema hofmanni (14a), Microchaete ienera (14b), Nostoc muscorur (69b) y Ti crypothrix tenuis (11a). Se cultivaron plántulas de arroz en hidroponia con productos extracelulares, acido giberélica (Gaz), NaCl y tratamientos combinados. Las plántulas fueron cosechadas a los 7 y 14 das y se midió: crecimiento (largo, peso fresco y seco de vésiago y largo y peso seco de reíz) y parámetros bioquímicos (porfirinas libres totales, clorofila a, b, carotenos y actividad de 5-aminclevúlico dehidrasa (ALA-D)). Los productos extracalulares varían a nivel de la cepa cianobacteriana usada. así como sus efectos con el tiempo de exposición de las raíces de arroz a dichos productos. El arroz variedad Yerua resultó susceptible a 5 y/L de sal. dado que dichz concentración inhibe el crecimiento cel vástago y la raíz, pero ésta última es más afectada ya que la relación raiz/vástago disminuye en un 50%. La inhibición del crecimiento cel vástazo se corresponde con la disminución de la actividad de ALA-D (23%), porfirinas (31%) y carotenos (38%) así como ce la relación clorofilas a/b (24%). El GA3 revirtió el efecto inhibitorio sobre la longitud y sobre la reducción del peso seco del vástago, producidos por el NaCl. Los PE de S. hofmanni (14a) luego de 14 días de tratamiento, tienen efectos opuestos a los observados con GA3, dada que irhiben el crecimiento del vástago (22%) y promueven el de la raíz (14%). Además, no afectaron la actividad de ALA-D y revierten parte (16%) de la inhibiciór del largo del vástago producida por NaCl Los PE liberados al medio durante toda la fase estacionaria tendrían una naturaleza similar, dado que producen los mismos efectos sobre el crecimiento y la biosíntesis de porfirinas en las plánulas de arroz. La selección de una cianobacteria para utilizarla como biofertilizante, debe contemplar no sólo la determinación de su capacidad de fijar N, sino también el efecto de sus sustancias bioactivas sobre las plantas a cultivar. Fil: Rodríguez, Andrés Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1999 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000695_Rodriguez
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Las cianobacterias son microorganismos que tienen representantes fijadores de nitrógeno. Algunas conviven naturalmente con el cultivo del arroz y cepas seleccionadas han sido utilizadas para fertilizar arrozales. El efecto beneficioso de su inoculación, no está limitado a la fertilidad del suelo, sino que también influye sobre el crecimiento y el desarrollo de la planta por producir sustancias bioactivas. Dado que la salinidad es uno de los factores más importantes que limitan el crecimiento vegetal, los objetivos del presente trabajo han sido determinar si los productos extracelulares (FE) de cianobacterias diazótrofas aisladas de arrozales de Argentina amortiguan los efectos de NaCl Se estudió el crecimiento y parámetros bioquímicos de la biosíntesis de sorfir-nas Je plántulas de arroz de la variedad comercial Yerua cultivada en nuestro país. Considerando que algunas cianobacterias liberan sustancias de tipo giberélico. comparamos los efectos de los productos extracelulares con el ácido giberélico (GA3) en plántulas bajo estrés salino. Este fitorregulador está relacionado con la tolerancia de las plantas al estrés. Se obtuvieron productos extracelulares de cultivos masivos de: Scysonema hofmanni (14a), Microchaete ienera (14b), Nostoc muscorur (69b) y Ti crypothrix tenuis (11a). Se cultivaron plántulas de arroz en hidroponia con productos extracelulares, acido giberélica (Gaz), NaCl y tratamientos combinados. Las plántulas fueron cosechadas a los 7 y 14 das y se midió: crecimiento (largo, peso fresco y seco de vésiago y largo y peso seco de reíz) y parámetros bioquímicos (porfirinas libres totales, clorofila a, b, carotenos y actividad de 5-aminclevúlico dehidrasa (ALA-D)). Los productos extracalulares varían a nivel de la cepa cianobacteriana usada. así como sus efectos con el tiempo de exposición de las raíces de arroz a dichos productos. El arroz variedad Yerua resultó susceptible a 5 y/L de sal. dado que dichz concentración inhibe el crecimiento cel vástago y la raíz, pero ésta última es más afectada ya que la relación raiz/vástago disminuye en un 50%. La inhibición del crecimiento cel vástazo se corresponde con la disminución de la actividad de ALA-D (23%), porfirinas (31%) y carotenos (38%) así como ce la relación clorofilas a/b (24%). El GA3 revirtió el efecto inhibitorio sobre la longitud y sobre la reducción del peso seco del vástago, producidos por el NaCl. Los PE de S. hofmanni (14a) luego de 14 días de tratamiento, tienen efectos opuestos a los observados con GA3, dada que irhiben el crecimiento del vástago (22%) y promueven el de la raíz (14%). Además, no afectaron la actividad de ALA-D y revierten parte (16%) de la inhibiciór del largo del vástago producida por NaCl Los PE liberados al medio durante toda la fase estacionaria tendrían una naturaleza similar, dado que producen los mismos efectos sobre el crecimiento y la biosíntesis de porfirinas en las plánulas de arroz. La selección de una cianobacteria para utilizarla como biofertilizante, debe contemplar no sólo la determinación de su capacidad de fijar N, sino también el efecto de sus sustancias bioactivas sobre las plantas a cultivar.
author2 Zaccaro, María Cristina
author_facet Zaccaro, María Cristina
Rodríguez, Andrés Alberto
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
author Rodríguez, Andrés Alberto
spellingShingle Rodríguez, Andrés Alberto
Efecto de los productos extracelulares cianobacterianos en la biosíntesis de porfirinas de plántulas de arroz bajo condiciones de estrés salino
author_sort Rodríguez, Andrés Alberto
title Efecto de los productos extracelulares cianobacterianos en la biosíntesis de porfirinas de plántulas de arroz bajo condiciones de estrés salino
title_short Efecto de los productos extracelulares cianobacterianos en la biosíntesis de porfirinas de plántulas de arroz bajo condiciones de estrés salino
title_full Efecto de los productos extracelulares cianobacterianos en la biosíntesis de porfirinas de plántulas de arroz bajo condiciones de estrés salino
title_fullStr Efecto de los productos extracelulares cianobacterianos en la biosíntesis de porfirinas de plántulas de arroz bajo condiciones de estrés salino
title_full_unstemmed Efecto de los productos extracelulares cianobacterianos en la biosíntesis de porfirinas de plántulas de arroz bajo condiciones de estrés salino
title_sort efecto de los productos extracelulares cianobacterianos en la biosíntesis de porfirinas de plántulas de arroz bajo condiciones de estrés salino
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1999
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000695_Rodriguez
work_keys_str_mv AT rodriguezandresalberto efectodelosproductosextracelularescianobacterianosenlabiosintesisdeporfirinasdeplantulasdearrozbajocondicionesdeestressalino
_version_ 1831983562478321664