Patron de uso de habitat de roedores en la reserva natural estricta Otamendi
Se estudió el patrón de uso de microhábitat de Akodon azarae, Oligoryzomys flavescens y Calomys musculinus en un espartillal de la Reserva Natural Estricta Otamendi. Se evaluó el efecto de las características de la vegetación y su variabilidad temporal en la distribución de las capturas de los roedo...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
1998
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000586_Pancotto |
Aporte de: |
id |
seminario:seminario_nBIO000586_Pancotto |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
seminario:seminario_nBIO000586_Pancotto2025-05-09T18:43:44Z Patron de uso de habitat de roedores en la reserva natural estricta Otamendi Pancotto, Veronica Andrea Bonaventura, Stella Maris Se estudió el patrón de uso de microhábitat de Akodon azarae, Oligoryzomys flavescens y Calomys musculinus en un espartillal de la Reserva Natural Estricta Otamendi. Se evaluó el efecto de las características de la vegetación y su variabilidad temporal en la distribución de las capturas de los roedores. Las poblaciones de roedores fiieron estudiadas entre febrero de 1996 y junio de 1997 mediante el método de captura-marcado-recaptura. Se instalaron trampas Shermann en una grilla de 94 estaciones de muestreo (0,94 ha). Se efectuaron censos de vegetación en cada estación y se delimitaron microhábitats utilizando un análisis de componentes principales: espartillal denso (MHl), espartillal denso quemado (MHZ), espartillal ralo (MI-13). La relación roedor-vegetación se analizó mediante un análisis de correspondencia canónico. A.azarae y Oflavescens se restringieron a sitios con mayor cobertura total, de gramíneas y altura de la vegetación de MHl, Cmusculinus se ubicó en sitios con mayor porcentaje de suelo desnudo restringidos a MHZ y MH3. A partir de febrero de 1997 se observó el ingreso de A.azarae a MHZ, coincidiendo con la recuperación (etapas sucesionales) de la altura y cobertura total de la vegetación en este microhábitat, Oflavescens ingresó al MHZ a partir de marzo de 1998. Ambas especies continuaron prefiriendo sitios con gramíneas y de mayor altura de la vegetación, mientras que Cmusculinus se reubicó dentro del MHZ, ocupando sitios con mayor cobertura de material seco en pie. Las variaciones mas importantes en el estudio se registraron en el MHZ, estas fueron explicadas en gran parte por los cambios de la vegetación; mientras que las variaciones en las capturas de roedores en MHl no responden a cambios de la vegetación. Fil: Pancotto, Veronica Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1998 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000586_Pancotto |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
Se estudió el patrón de uso de microhábitat de Akodon azarae, Oligoryzomys flavescens y Calomys musculinus en un espartillal de la Reserva Natural Estricta Otamendi. Se evaluó el efecto de las características de la vegetación y su variabilidad temporal en la distribución de las capturas de los roedores. Las poblaciones de roedores fiieron estudiadas entre febrero de 1996 y junio de 1997 mediante el método de captura-marcado-recaptura. Se instalaron trampas Shermann en una grilla de 94 estaciones de muestreo (0,94 ha). Se efectuaron censos de vegetación en cada estación y se delimitaron microhábitats utilizando un análisis de componentes principales: espartillal denso (MHl), espartillal denso quemado (MHZ), espartillal ralo (MI-13). La relación roedor-vegetación se analizó mediante un análisis de correspondencia canónico. A.azarae y Oflavescens se restringieron a sitios con mayor cobertura total, de gramíneas y altura de la vegetación de MHl, Cmusculinus se ubicó en sitios con mayor porcentaje de suelo desnudo restringidos a MHZ y MH3. A partir de febrero de 1997 se observó el ingreso de A.azarae a MHZ, coincidiendo con la recuperación (etapas sucesionales) de la altura y cobertura total de la vegetación en este microhábitat, Oflavescens ingresó al MHZ a partir de marzo de 1998. Ambas especies continuaron prefiriendo sitios con gramíneas y de mayor altura de la vegetación, mientras que Cmusculinus se reubicó dentro del MHZ, ocupando sitios con mayor cobertura de material seco en pie. Las variaciones mas importantes en el estudio se registraron en el MHZ, estas fueron explicadas en gran parte por los cambios de la vegetación; mientras que las variaciones en las capturas de roedores en MHl no responden a cambios de la vegetación. |
author2 |
Bonaventura, Stella Maris |
author_facet |
Bonaventura, Stella Maris Pancotto, Veronica Andrea |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion |
author |
Pancotto, Veronica Andrea |
spellingShingle |
Pancotto, Veronica Andrea Patron de uso de habitat de roedores en la reserva natural estricta Otamendi |
author_sort |
Pancotto, Veronica Andrea |
title |
Patron de uso de habitat de roedores en la reserva natural estricta Otamendi |
title_short |
Patron de uso de habitat de roedores en la reserva natural estricta Otamendi |
title_full |
Patron de uso de habitat de roedores en la reserva natural estricta Otamendi |
title_fullStr |
Patron de uso de habitat de roedores en la reserva natural estricta Otamendi |
title_full_unstemmed |
Patron de uso de habitat de roedores en la reserva natural estricta Otamendi |
title_sort |
patron de uso de habitat de roedores en la reserva natural estricta otamendi |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
1998 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000586_Pancotto |
work_keys_str_mv |
AT pancottoveronicaandrea patrondeusodehabitatderoedoresenlareservanaturalestrictaotamendi |
_version_ |
1831983690160275456 |