Variabilidad climática de baja frecuencia y tendencias en el Centro de Argentina : caracterización y forzantes

La región central de Argentina ha experimentado en las últimas décadas cambios a largo plazo en los valores medios y extremos de la precipitación y la temperatura, con la variabilidad presente en distintas escalas temporales, aunque son escasos los estudios que hayan profundizado en su caracterizaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Panza, Dalia Virginia
Otros Autores: Díaz, Leandro Baltasar
Formato: Tesis de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2023
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nATM000003_Panza
Aporte de:
id seminario:seminario_nATM000003_Panza
record_format dspace
spelling seminario:seminario_nATM000003_Panza2023-09-12T13:11:51Z Variabilidad climática de baja frecuencia y tendencias en el Centro de Argentina : caracterización y forzantes Panza, Dalia Virginia Díaz, Leandro Baltasar Vera, Carolina La región central de Argentina ha experimentado en las últimas décadas cambios a largo plazo en los valores medios y extremos de la precipitación y la temperatura, con la variabilidad presente en distintas escalas temporales, aunque son escasos los estudios que hayan profundizado en su caracterización y entendimiento. En este trabajo se realizó una caracterización del clima de la región, su variabilidad y sus cambios utilizando datos de temperatura mínima, temperatura máxima y precipitación en los períodos 1930-2020 y 1959-2020. Para ello se consideraron datos de estaciones meteorológicas, productos reticulados basados en estaciones y de reanálisis. Respecto a los cambios de largo plazo, se observó una marcada tendencia lineal positiva de la temperatura mínima para ambos períodos, mientras que para la temperatura máxima y la precipitación los cambios dependen tanto del período como de la estación del año, con las tendencias más importantes observadas durante el verano en el período más largo, siendo positivas para la precipitación y negativas para la temperatura máxima. Además, predominan tendencias negativas durante el invierno para la precipitación en el período corto. A partir de un análisis espectral se encontró para la temperatura mínima una tendencia no lineal positiva y un ciclo fuertemente influenciado por El Niño-Oscilación del Sur como las variabilidades dominantes. En cambio, la temperatura máxima y la precipitación se caracterizan por tener una componente irregular dominante con comportamientos opuestos altamente correlacionados. Las variabilidades identificadas a partir del análisis espectral pudieron ser asociadas en algunos casos a forzantes de escala global a través de teleconexiones, así como a cambios regionales de la circulación del sur de Sudamérica. El estudio desarrollado en esta tesis es una contribución a generar conocimiento relevante a nivel local, que pueda contribuir para estudios de impacto y riesgo, mejorar proyecciones sobre los cambios que puedan ocurrir en el futuro. Fil: Panza, Dalia Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2023-03-17 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nATM000003_Panza
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description La región central de Argentina ha experimentado en las últimas décadas cambios a largo plazo en los valores medios y extremos de la precipitación y la temperatura, con la variabilidad presente en distintas escalas temporales, aunque son escasos los estudios que hayan profundizado en su caracterización y entendimiento. En este trabajo se realizó una caracterización del clima de la región, su variabilidad y sus cambios utilizando datos de temperatura mínima, temperatura máxima y precipitación en los períodos 1930-2020 y 1959-2020. Para ello se consideraron datos de estaciones meteorológicas, productos reticulados basados en estaciones y de reanálisis. Respecto a los cambios de largo plazo, se observó una marcada tendencia lineal positiva de la temperatura mínima para ambos períodos, mientras que para la temperatura máxima y la precipitación los cambios dependen tanto del período como de la estación del año, con las tendencias más importantes observadas durante el verano en el período más largo, siendo positivas para la precipitación y negativas para la temperatura máxima. Además, predominan tendencias negativas durante el invierno para la precipitación en el período corto. A partir de un análisis espectral se encontró para la temperatura mínima una tendencia no lineal positiva y un ciclo fuertemente influenciado por El Niño-Oscilación del Sur como las variabilidades dominantes. En cambio, la temperatura máxima y la precipitación se caracterizan por tener una componente irregular dominante con comportamientos opuestos altamente correlacionados. Las variabilidades identificadas a partir del análisis espectral pudieron ser asociadas en algunos casos a forzantes de escala global a través de teleconexiones, así como a cambios regionales de la circulación del sur de Sudamérica. El estudio desarrollado en esta tesis es una contribución a generar conocimiento relevante a nivel local, que pueda contribuir para estudios de impacto y riesgo, mejorar proyecciones sobre los cambios que puedan ocurrir en el futuro.
author2 Díaz, Leandro Baltasar
author_facet Díaz, Leandro Baltasar
Panza, Dalia Virginia
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
author Panza, Dalia Virginia
spellingShingle Panza, Dalia Virginia
Variabilidad climática de baja frecuencia y tendencias en el Centro de Argentina : caracterización y forzantes
author_sort Panza, Dalia Virginia
title Variabilidad climática de baja frecuencia y tendencias en el Centro de Argentina : caracterización y forzantes
title_short Variabilidad climática de baja frecuencia y tendencias en el Centro de Argentina : caracterización y forzantes
title_full Variabilidad climática de baja frecuencia y tendencias en el Centro de Argentina : caracterización y forzantes
title_fullStr Variabilidad climática de baja frecuencia y tendencias en el Centro de Argentina : caracterización y forzantes
title_full_unstemmed Variabilidad climática de baja frecuencia y tendencias en el Centro de Argentina : caracterización y forzantes
title_sort variabilidad climática de baja frecuencia y tendencias en el centro de argentina : caracterización y forzantes
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nATM000003_Panza
work_keys_str_mv AT panzadaliavirginia variabilidadclimaticadebajafrecuenciaytendenciasenelcentrodeargentinacaracterizacionyforzantes
_version_ 1782031547852914688