Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán

Con el objeto de evaluar los efectos del ENOS sobre los rendimientos del maíz en la provincia de Tucumán, se correlacionó la serie 1965-66 - 1997-98, con las series de anomalías mensuales de temperatura superficial del mar, en el Pacífico Ecuatorial de las cuatro áreas testigo del fenómeno ENOS (El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sierra, Eduardo Mario, Pérez, Silvia Patricia
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2000
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sierraem
Aporte de:
id rfa:2000sierraem
record_format dspace
spelling rfa:2000sierraem2021-10-14T14:24:51Z TUCUMAN Sierra, Eduardo Mario Pérez, Silvia Patricia 2000 Con el objeto de evaluar los efectos del ENOS sobre los rendimientos del maíz en la provincia de Tucumán, se correlacionó la serie 1965-66 - 1997-98, con las series de anomalías mensuales de temperatura superficial del mar, en el Pacífico Ecuatorial de las cuatro áreas testigo del fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur) (Niño 4,3,3.4 y 1.2). Se calcularon los desvíos del rendimiento con respecto a la tendencia cronológica, los cuales fueron relacionados por medio de un análisis de correlación y regresión con las anomalías mensuales de temperatura de las cuatro áreas testigo. Las anomalías de temperatura de la zona Niño 3.4 proveen una señal acerca de la puesta en marcha de un mecanismo climático que afecta significativamente el desarrollo de la campaña agrícola maicera en la provincia de Tucumán. La detección de anomalías negativas a partir del mes de junio, indica que pueden esperarse mermas de rendimiento en los resultados de la campaña agrícola próxima a iniciarse. Por el contrario, la aparición de anomalías positivas genera la posibilidad de resultados superiores a los normales. Las anomalías correspondientes al mes de noviembre proveen la señal más fuerte, explicando un 51 por ciento de la variancia observada, con 5-6 meses de antelación a la cosecha. No obstante, los resultados indican que existen otros factores climáticos, posiblemente de orden local, que resulta necesario incorporar al análisis a fin de mejorar su eficacia. grafs., tbls., mapas application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sierraem spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.20, no.2 201-206 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA MAIZ ZEA MAYS ENSO FACTORES CLIMATICOS RENDIMIENTO DE CULTIVOS Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán Relation between Enso and corn yields 1965/66-1997/98 in the province of Tucuman article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-271
collection Revista de la Facultad de Agronomía (FAUBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic MAIZ
ZEA MAYS
ENSO
FACTORES CLIMATICOS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
spellingShingle MAIZ
ZEA MAYS
ENSO
FACTORES CLIMATICOS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
Sierra, Eduardo Mario
Pérez, Silvia Patricia
Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán
topic_facet MAIZ
ZEA MAYS
ENSO
FACTORES CLIMATICOS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
description Con el objeto de evaluar los efectos del ENOS sobre los rendimientos del maíz en la provincia de Tucumán, se correlacionó la serie 1965-66 - 1997-98, con las series de anomalías mensuales de temperatura superficial del mar, en el Pacífico Ecuatorial de las cuatro áreas testigo del fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur) (Niño 4,3,3.4 y 1.2). Se calcularon los desvíos del rendimiento con respecto a la tendencia cronológica, los cuales fueron relacionados por medio de un análisis de correlación y regresión con las anomalías mensuales de temperatura de las cuatro áreas testigo. Las anomalías de temperatura de la zona Niño 3.4 proveen una señal acerca de la puesta en marcha de un mecanismo climático que afecta significativamente el desarrollo de la campaña agrícola maicera en la provincia de Tucumán. La detección de anomalías negativas a partir del mes de junio, indica que pueden esperarse mermas de rendimiento en los resultados de la campaña agrícola próxima a iniciarse. Por el contrario, la aparición de anomalías positivas genera la posibilidad de resultados superiores a los normales. Las anomalías correspondientes al mes de noviembre proveen la señal más fuerte, explicando un 51 por ciento de la variancia observada, con 5-6 meses de antelación a la cosecha. No obstante, los resultados indican que existen otros factores climáticos, posiblemente de orden local, que resulta necesario incorporar al análisis a fin de mejorar su eficacia.
format article
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Sierra, Eduardo Mario
Pérez, Silvia Patricia
author_facet Sierra, Eduardo Mario
Pérez, Silvia Patricia
author_sort Sierra, Eduardo Mario
title Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán
title_short Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán
title_full Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán
title_fullStr Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán
title_full_unstemmed Relación entre el fenómeno Enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de Tucumán
title_sort relación entre el fenómeno enos y los rendimientos de maíz 1965/66-1997/98 en la provincia de tucumán
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2000
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sierraem
work_keys_str_mv AT sierraeduardomario relacionentreelfenomenoenosylosrendimientosdemaiz196566199798enlaprovinciadetucuman
AT perezsilviapatricia relacionentreelfenomenoenosylosrendimientosdemaiz196566199798enlaprovinciadetucuman
AT sierraeduardomario relationbetweenensoandcornyields196566199798intheprovinceoftucuman
AT perezsilviapatricia relationbetweenensoandcornyields196566199798intheprovinceoftucuman
_version_ 1831983982252654592