Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos
Para determinar el estado actual de los suelos en cuanto al Potasio (K) se refiere, se planteó un trabajo tendiente a establecer la capacidadde suministro de K mediante extracciones sucesivas realizadas por un cultivo de raigrás en invernáculo. También se realizó la búsqueda de las mejores técnicas...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
1991
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1991contime |
Aporte de: |
id |
rfa:1991contime |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
rfa:1991contime2021-10-14T14:24:51Z Conti, Marta Elvira De la Horra de Villa, Ana María Polcan, Eduardo Luis 1991 Para determinar el estado actual de los suelos en cuanto al Potasio (K) se refiere, se planteó un trabajo tendiente a establecer la capacidadde suministro de K mediante extracciones sucesivas realizadas por un cultivo de raigrás en invernáculo. También se realizó la búsqueda de las mejores técnicas analíticas para la evaluación del K disponible para las plantas. Los resultados obtenidos muestran que hay variación en el comportamiento de los suelos estudiados. La serie de menor capacidad de suministro fue Mercedes (Corrientes), le sigue Spernanzoni (Córdoba) y San Claudio (Buenos Aires). Los suelos de la serie Rojas (Buenos Aires), Marcos Juárez (Córdoba) y General Ordóñez (Córdoba) presentaron mayor capacidad en el suministro de potasio asimilable. De los métodos químicos estudiados, el potasio soluble (determinado en el extracto de saturación), el extractable con cloruro de calcio 0,01M, el intercambiable con acetato de amonio IN pH igual 7 y el potasio escalonado (determinado por el método de Haylock) presentaron correlación significativa con el absorbido por el raigrás, no ocurriendo lo mismo con el potasio total. El método que extrajo cantidades de potasio más cercanas al absorbido por el vegetal fue el de acetato de amonio IN. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1991contime spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.12, no.1 53-61 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA POTASIO POTASIO INTERCAMBIABLE POTASIO ESCALONADO POTASIO TOTAL Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos Potassium release capacity of Argentine agricultural soils article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-271 |
collection |
Revista de la Facultad de Agronomía (FAUBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
POTASIO POTASIO INTERCAMBIABLE POTASIO ESCALONADO POTASIO TOTAL |
spellingShingle |
POTASIO POTASIO INTERCAMBIABLE POTASIO ESCALONADO POTASIO TOTAL Conti, Marta Elvira De la Horra de Villa, Ana María Polcan, Eduardo Luis Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
topic_facet |
POTASIO POTASIO INTERCAMBIABLE POTASIO ESCALONADO POTASIO TOTAL |
description |
Para determinar el estado actual de los suelos en cuanto al Potasio (K) se refiere, se planteó un trabajo tendiente a establecer la capacidadde suministro de K mediante extracciones sucesivas realizadas por un cultivo de raigrás en invernáculo. También se realizó la búsqueda de las mejores técnicas analíticas para la evaluación del K disponible para las plantas. Los resultados obtenidos muestran que hay variación en el comportamiento de los suelos estudiados. La serie de menor capacidad de suministro fue Mercedes (Corrientes), le sigue Spernanzoni (Córdoba) y San Claudio (Buenos Aires). Los suelos de la serie Rojas (Buenos Aires), Marcos Juárez (Córdoba) y General Ordóñez (Córdoba) presentaron mayor capacidad en el suministro de potasio asimilable. De los métodos químicos estudiados, el potasio soluble (determinado en el extracto de saturación), el extractable con cloruro de calcio 0,01M, el intercambiable con acetato de amonio IN pH igual 7 y el potasio escalonado (determinado por el método de Haylock) presentaron correlación significativa con el absorbido por el raigrás, no ocurriendo lo mismo con el potasio total. El método que extrajo cantidades de potasio más cercanas al absorbido por el vegetal fue el de acetato de amonio IN. |
format |
article Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Conti, Marta Elvira De la Horra de Villa, Ana María Polcan, Eduardo Luis |
author_facet |
Conti, Marta Elvira De la Horra de Villa, Ana María Polcan, Eduardo Luis |
author_sort |
Conti, Marta Elvira |
title |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
title_short |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
title_full |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
title_fullStr |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
title_full_unstemmed |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
title_sort |
capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publishDate |
1991 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1991contime |
work_keys_str_mv |
AT contimartaelvira capacidaddesuministrodepotasioensuelosagricolasargentinos AT delahorradevillaanamaria capacidaddesuministrodepotasioensuelosagricolasargentinos AT polcaneduardoluis capacidaddesuministrodepotasioensuelosagricolasargentinos AT contimartaelvira potassiumreleasecapacityofargentineagriculturalsoils AT delahorradevillaanamaria potassiumreleasecapacityofargentineagriculturalsoils AT polcaneduardoluis potassiumreleasecapacityofargentineagriculturalsoils |
_version_ |
1831983934561320960 |