Relevancia del puerto de Comodoro Rivadavia y ambientes antrópicos adyacentes para la reproducción de aves marinas

El desarrollo urbano e industrial puede tener un impacto negativo sobre las poblaciones de aves marinas, aunque muchas veces las aves pueden aprovechar estructuras artificiales que podrían proporcionarles condiciones más estables para la reproducción y/o con una menor presión de depredación. Este tr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marinao, Cristian Javier, Ruiz, Nair Soledad, Rost, Guillermo, Yorio, Pablo Martín
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n02_p033
Aporte de:
id hornero:hornero_v038_n02_p033
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic AMBIENTES ANTROPICOS
AVES MARINAS
CORMORANES
GAVIOTINES
GOLFO SAN JORGE
REPRODUCCION
ANTHROPOGENIC ENVIRONMENTS
SEABIRDS
GOLFO SAN JORGE
BREEDING
CORMORANTS
TERNS
spellingShingle AMBIENTES ANTROPICOS
AVES MARINAS
CORMORANES
GAVIOTINES
GOLFO SAN JORGE
REPRODUCCION
ANTHROPOGENIC ENVIRONMENTS
SEABIRDS
GOLFO SAN JORGE
BREEDING
CORMORANTS
TERNS
Marinao, Cristian Javier
Ruiz, Nair Soledad
Rost, Guillermo
Yorio, Pablo Martín
Relevancia del puerto de Comodoro Rivadavia y ambientes antrópicos adyacentes para la reproducción de aves marinas
topic_facet AMBIENTES ANTROPICOS
AVES MARINAS
CORMORANES
GAVIOTINES
GOLFO SAN JORGE
REPRODUCCION
ANTHROPOGENIC ENVIRONMENTS
SEABIRDS
GOLFO SAN JORGE
BREEDING
CORMORANTS
TERNS
description El desarrollo urbano e industrial puede tener un impacto negativo sobre las poblaciones de aves marinas, aunque muchas veces las aves pueden aprovechar estructuras artificiales que podrían proporcionarles condiciones más estables para la reproducción y/o con una menor presión de depredación. Este trabajo actualiza la distribución de colonias de aves marinas en la costa central del Golfo San Jorge, un sector modificado desde hace décadas por actividades humanas, y el estado de las poblaciones reproductivas en el puerto de Comodoro Rivadavia, Chubut. Se identificaron 14 localidades donde reprodujeron entre 1 y 4 especies, incluyendo los cormoranes Imperiales (Leucocarbo atriceps) y Cuello Negro (L. magellanicus) y los gaviotines Sudamericano (Sterna hirundinacea), Pico Amarillo (Thalasseus sandvicensis eurygnathus) y Real (T. maximus). A excepción del Gaviotín Real, estas especies reprodujeron en ambientes antrópicos. Los resultados permitieron evidenciar cambios en la ubicación y tamaño de las colonias en los últimos 30 años. En el puerto de Comodoro Rivadavia, en un astillero abandonado, se reprodujeron las primeras cuatro especies, las cuales construyeron sus nidos mayormente sobre estructuras artificiales. La colonia de Gaviotín Sudamericano (> 9000 nidos) en este sitio es la más grande de las descriptas para el litoral Patagónico argentino, y la colonia de Cormorán Imperial (> 700 nidos) está entre las 10 más grandes de las 29 reportadas en el litoral chubutense. Esto muestra el valor del puerto de Comodoro Rivadavia para estas aves marinas. Los resultados muestran la potencial relevancia de los ambientes antrópicos para la reproducción de aves marinas y señalan la necesidad de considerar los sitios de nidificación alternativos, incluso aquellos sometidos a actividades humanas, en cualquier estrategia de conservación de sus poblaciones
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Marinao, Cristian Javier
Ruiz, Nair Soledad
Rost, Guillermo
Yorio, Pablo Martín
author_facet Marinao, Cristian Javier
Ruiz, Nair Soledad
Rost, Guillermo
Yorio, Pablo Martín
author_sort Marinao, Cristian Javier
title Relevancia del puerto de Comodoro Rivadavia y ambientes antrópicos adyacentes para la reproducción de aves marinas
title_short Relevancia del puerto de Comodoro Rivadavia y ambientes antrópicos adyacentes para la reproducción de aves marinas
title_full Relevancia del puerto de Comodoro Rivadavia y ambientes antrópicos adyacentes para la reproducción de aves marinas
title_fullStr Relevancia del puerto de Comodoro Rivadavia y ambientes antrópicos adyacentes para la reproducción de aves marinas
title_full_unstemmed Relevancia del puerto de Comodoro Rivadavia y ambientes antrópicos adyacentes para la reproducción de aves marinas
title_sort relevancia del puerto de comodoro rivadavia y ambientes antrópicos adyacentes para la reproducción de aves marinas
publisher Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n02_p033
work_keys_str_mv AT marinaocristianjavier relevanciadelpuertodecomodororivadaviayambientesantropicosadyacentesparalareproducciondeavesmarinas
AT ruiznairsoledad relevanciadelpuertodecomodororivadaviayambientesantropicosadyacentesparalareproducciondeavesmarinas
AT rostguillermo relevanciadelpuertodecomodororivadaviayambientesantropicosadyacentesparalareproducciondeavesmarinas
AT yoriopablomartin relevanciadelpuertodecomodororivadaviayambientesantropicosadyacentesparalareproducciondeavesmarinas
AT marinaocristianjavier relevanceoftheportofcomodororivadaviaandadjacentanthropicenvironmentsforbreedingseabirds
AT ruiznairsoledad relevanceoftheportofcomodororivadaviaandadjacentanthropicenvironmentsforbreedingseabirds
AT rostguillermo relevanceoftheportofcomodororivadaviaandadjacentanthropicenvironmentsforbreedingseabirds
AT yoriopablomartin relevanceoftheportofcomodororivadaviaandadjacentanthropicenvironmentsforbreedingseabirds
_version_ 1840320213227143168
spelling hornero:hornero_v038_n02_p0332025-07-10T17:58:58Z Relevancia del puerto de Comodoro Rivadavia y ambientes antrópicos adyacentes para la reproducción de aves marinas Relevance of the port of Comodoro Rivadavia and adjacent anthropic environments for breeding seabirds Hornero (En línea) 2023;02(038):33-45 Marinao, Cristian Javier Ruiz, Nair Soledad Rost, Guillermo Yorio, Pablo Martín AMBIENTES ANTROPICOS AVES MARINAS CORMORANES GAVIOTINES GOLFO SAN JORGE REPRODUCCION ANTHROPOGENIC ENVIRONMENTS SEABIRDS GOLFO SAN JORGE BREEDING CORMORANTS TERNS El desarrollo urbano e industrial puede tener un impacto negativo sobre las poblaciones de aves marinas, aunque muchas veces las aves pueden aprovechar estructuras artificiales que podrían proporcionarles condiciones más estables para la reproducción y/o con una menor presión de depredación. Este trabajo actualiza la distribución de colonias de aves marinas en la costa central del Golfo San Jorge, un sector modificado desde hace décadas por actividades humanas, y el estado de las poblaciones reproductivas en el puerto de Comodoro Rivadavia, Chubut. Se identificaron 14 localidades donde reprodujeron entre 1 y 4 especies, incluyendo los cormoranes Imperiales (Leucocarbo atriceps) y Cuello Negro (L. magellanicus) y los gaviotines Sudamericano (Sterna hirundinacea), Pico Amarillo (Thalasseus sandvicensis eurygnathus) y Real (T. maximus). A excepción del Gaviotín Real, estas especies reprodujeron en ambientes antrópicos. Los resultados permitieron evidenciar cambios en la ubicación y tamaño de las colonias en los últimos 30 años. En el puerto de Comodoro Rivadavia, en un astillero abandonado, se reprodujeron las primeras cuatro especies, las cuales construyeron sus nidos mayormente sobre estructuras artificiales. La colonia de Gaviotín Sudamericano (> 9000 nidos) en este sitio es la más grande de las descriptas para el litoral Patagónico argentino, y la colonia de Cormorán Imperial (> 700 nidos) está entre las 10 más grandes de las 29 reportadas en el litoral chubutense. Esto muestra el valor del puerto de Comodoro Rivadavia para estas aves marinas. Los resultados muestran la potencial relevancia de los ambientes antrópicos para la reproducción de aves marinas y señalan la necesidad de considerar los sitios de nidificación alternativos, incluso aquellos sometidos a actividades humanas, en cualquier estrategia de conservación de sus poblaciones Coastal and urban development can have a negative impact on seabird populations, although in many cases birds take advantage of artificial structures that may provide them with more stable breeding conditions and/or with less predation pressure. This paper updates the distribution of seabird colonies on the central coast of the San Jorge Gulf, a region that has been modified for decades by human activities, and the status of populations breeding at the port of Comodoro Rivadavia, Chubut. We identified 14 locations where between one and four species breed, including the Imperial Cormorant (Leucocarbo atriceps), Rock Shag (L. magellanicus), South American Tern (Sterna hirundinacea), Cayenne Tern (Thalasseus sandvicensis eurygnathus) and Royal Tern (T. maximus). Except for the Royal Tern, these species reproduced in anthropic environments. Results showed changes in the locations and the sizes of colonies over the last 30 years. At the port of Comodoro Rivadavia the first four species bred in an abandoned shipyard, where nests were mostly built on artificial structures. The South American Tern colony (>9000 nests) at this site is the largest of those described for the Argentine Patagonian coast, and the Imperial Cormorant colony (>700 nests) is among the 10 largest of the 29 reported for the Chubut coast. This shows the value of the port of Comodoro Rivadavia for these seabirds. The results show the potential relevance of anthropic environments for the reproduction of seabirds and point to the need to consider alternative nesting sites, including those subjected to human activities, in any conservation strategy for their populations Fil: Marinao, Cristian Javier. CONICET. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CENPAT). Chubut. Argentina Fil: Ruiz, Nair Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - CONICET. Instituto de Desarrollo Costero Dr. Héctor E. Zaixso( UNPSJB-IDC). Chubut. Argentina Fil: Rost, Guillermo. Instituto Superior de Formación Docente N° 807 “Francisco Perito Moreno”. Chubut. Argentina Fil: Yorio, Pablo Martín. CONICET. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CENPAT). Chubut. Argentina Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2023-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n02_p033