La ornitología en el Paraguay : una revisión de los patrones de investigación durante 25 años (1995 – 2019)

Análisis previos sobre los avances en la ornitología Neotropical han destacado a Paraguay como uno de los países prioritarios para el desarrollo de estudios, dada su riqueza de aves y el reducido número de publicaciones disponibles. En este artículo examinamos las contribuciones publicadas sobre la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Esquivel Mattos, Alberto, Peris Alvarez, Salvador José, Velázquez, Myriam Celeste, Irala, Rebeca, Cantero, Nicolás, Zarza, Rebecca, Weiler Gustafson, Andrea
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n01_p022
Aporte de:
id hornero:hornero_v038_n01_p022
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic AVES
INVESTIGACION
NEOTROPICO
ORNITOLOGIA
PARAGUAY
BIRDS
HISTORY
NEOTROPICS
ORNITHOLOGY
PARAGUAY
RESEARCH
spellingShingle AVES
INVESTIGACION
NEOTROPICO
ORNITOLOGIA
PARAGUAY
BIRDS
HISTORY
NEOTROPICS
ORNITHOLOGY
PARAGUAY
RESEARCH
Esquivel Mattos, Alberto
Peris Alvarez, Salvador José
Velázquez, Myriam Celeste
Irala, Rebeca
Cantero, Nicolás
Zarza, Rebecca
Weiler Gustafson, Andrea
La ornitología en el Paraguay : una revisión de los patrones de investigación durante 25 años (1995 – 2019)
topic_facet AVES
INVESTIGACION
NEOTROPICO
ORNITOLOGIA
PARAGUAY
BIRDS
HISTORY
NEOTROPICS
ORNITHOLOGY
PARAGUAY
RESEARCH
description Análisis previos sobre los avances en la ornitología Neotropical han destacado a Paraguay como uno de los países prioritarios para el desarrollo de estudios, dada su riqueza de aves y el reducido número de publicaciones disponibles. En este artículo examinamos las contribuciones publicadas sobre la ornitología del Paraguay en los 25 años desde 1995 hasta el 2019, dividiendo estas publicaciones en quinquenios y en 11 áreas del conocimiento en la ornitología. Analizamos un total de 203 publicaciones, entre ellas artículos científicos y libros. Artículos referentes a distribución y ocurrencia de especies corresponden a casi el 51%, seguidos por aquellos relacionados a conservación (13%) e historia natural (12%). En promedio, ocho contribuciones al año han sido publicadas en los 25 años. En el último quinquenio, hubo un aumento de publicaciones ornitológicas en un 58% con relación al anterior quinquenio; así también ha aumentado hasta en un 93% las contribuciones por autores afiliados en el Paraguay y hasta en un 98% en estudios hechos exclusivamente con datos del Paraguay. Gran parte de este aumento se debe a contribuciones de unos pocos autores, y mayormente como notas cortas. En cuanto a las regiones ornitogeográficas, Alto Paraná y Chaco Central son las más estudiadas, con un 42% y 31%, respectivamente. Más del 50% de las familias y 30% de los órdenes no han sido objetos de estudio en los últimos 25 años. Con este análisis, demostramos un aumento aún muy incipiente de la investigación ornitológica en el país; identificamos acciones que estarían apoyando su desarrollo, así como las dificultades, y orientamos las prioridades de investigación en el Paraguay
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Esquivel Mattos, Alberto
Peris Alvarez, Salvador José
Velázquez, Myriam Celeste
Irala, Rebeca
Cantero, Nicolás
Zarza, Rebecca
Weiler Gustafson, Andrea
author_facet Esquivel Mattos, Alberto
Peris Alvarez, Salvador José
Velázquez, Myriam Celeste
Irala, Rebeca
Cantero, Nicolás
Zarza, Rebecca
Weiler Gustafson, Andrea
author_sort Esquivel Mattos, Alberto
title La ornitología en el Paraguay : una revisión de los patrones de investigación durante 25 años (1995 – 2019)
title_short La ornitología en el Paraguay : una revisión de los patrones de investigación durante 25 años (1995 – 2019)
title_full La ornitología en el Paraguay : una revisión de los patrones de investigación durante 25 años (1995 – 2019)
title_fullStr La ornitología en el Paraguay : una revisión de los patrones de investigación durante 25 años (1995 – 2019)
title_full_unstemmed La ornitología en el Paraguay : una revisión de los patrones de investigación durante 25 años (1995 – 2019)
title_sort la ornitología en el paraguay : una revisión de los patrones de investigación durante 25 años (1995 – 2019)
publisher Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n01_p022
work_keys_str_mv AT esquivelmattosalberto laornitologiaenelparaguayunarevisiondelospatronesdeinvestigaciondurante25anos19952019
AT perisalvarezsalvadorjose laornitologiaenelparaguayunarevisiondelospatronesdeinvestigaciondurante25anos19952019
AT velazquezmyriamceleste laornitologiaenelparaguayunarevisiondelospatronesdeinvestigaciondurante25anos19952019
AT iralarebeca laornitologiaenelparaguayunarevisiondelospatronesdeinvestigaciondurante25anos19952019
AT canteronicolas laornitologiaenelparaguayunarevisiondelospatronesdeinvestigaciondurante25anos19952019
AT zarzarebecca laornitologiaenelparaguayunarevisiondelospatronesdeinvestigaciondurante25anos19952019
AT weilergustafsonandrea laornitologiaenelparaguayunarevisiondelospatronesdeinvestigaciondurante25anos19952019
AT esquivelmattosalberto ornithologyinparaguayareviewofresearchpatternsacross25years19952019
AT perisalvarezsalvadorjose ornithologyinparaguayareviewofresearchpatternsacross25years19952019
AT velazquezmyriamceleste ornithologyinparaguayareviewofresearchpatternsacross25years19952019
AT iralarebeca ornithologyinparaguayareviewofresearchpatternsacross25years19952019
AT canteronicolas ornithologyinparaguayareviewofresearchpatternsacross25years19952019
AT zarzarebecca ornithologyinparaguayareviewofresearchpatternsacross25years19952019
AT weilergustafsonandrea ornithologyinparaguayareviewofresearchpatternsacross25years19952019
_version_ 1840320344821334016
spelling hornero:hornero_v038_n01_p0222025-07-10T17:58:54Z La ornitología en el Paraguay : una revisión de los patrones de investigación durante 25 años (1995 – 2019) Ornithology in Paraguay : a review of research patterns across 25 years (1995-2019) Hornero (En línea) 2023;01(038):22-33 Esquivel Mattos, Alberto Peris Alvarez, Salvador José Velázquez, Myriam Celeste Irala, Rebeca Cantero, Nicolás Zarza, Rebecca Weiler Gustafson, Andrea AVES INVESTIGACION NEOTROPICO ORNITOLOGIA PARAGUAY BIRDS HISTORY NEOTROPICS ORNITHOLOGY PARAGUAY RESEARCH Análisis previos sobre los avances en la ornitología Neotropical han destacado a Paraguay como uno de los países prioritarios para el desarrollo de estudios, dada su riqueza de aves y el reducido número de publicaciones disponibles. En este artículo examinamos las contribuciones publicadas sobre la ornitología del Paraguay en los 25 años desde 1995 hasta el 2019, dividiendo estas publicaciones en quinquenios y en 11 áreas del conocimiento en la ornitología. Analizamos un total de 203 publicaciones, entre ellas artículos científicos y libros. Artículos referentes a distribución y ocurrencia de especies corresponden a casi el 51%, seguidos por aquellos relacionados a conservación (13%) e historia natural (12%). En promedio, ocho contribuciones al año han sido publicadas en los 25 años. En el último quinquenio, hubo un aumento de publicaciones ornitológicas en un 58% con relación al anterior quinquenio; así también ha aumentado hasta en un 93% las contribuciones por autores afiliados en el Paraguay y hasta en un 98% en estudios hechos exclusivamente con datos del Paraguay. Gran parte de este aumento se debe a contribuciones de unos pocos autores, y mayormente como notas cortas. En cuanto a las regiones ornitogeográficas, Alto Paraná y Chaco Central son las más estudiadas, con un 42% y 31%, respectivamente. Más del 50% de las familias y 30% de los órdenes no han sido objetos de estudio en los últimos 25 años. Con este análisis, demostramos un aumento aún muy incipiente de la investigación ornitológica en el país; identificamos acciones que estarían apoyando su desarrollo, así como las dificultades, y orientamos las prioridades de investigación en el Paraguay Previous analyses on the advances in Neotropical ornithology have highlighted Paraguay as a priority country for research, considering its richness of bird species and the few publications available. In this article we examine published contributions to the ornithology of Paraguay over the 25 years from 1995 to 2019, dividing publications into five-year periods and into 11 areas of knowledge in ornithology. We analyzed a total of 203 publications, including scientific articles and books. Articles referring to the distribution and occurrence of species correspond to almost 51%, followed by those related to conservation (13%) and natural history (12%). On average, eight contributions were published per year during the 25 years. In the last five years, there has been an increase in ornithological publications by 58% in relation to the previous five years; likewise, contributions by authors affiliated within Paraguay have increased by up to 93% and studies that exclusively used data from Paraguay by up to 98%. A high proportion of this increase is explained by the contributions of just a few authors, mostly publishing short notes. With respect to ornithogeographic regions, Alto Paraná and Central Chaco are the most studied, with 42% and 31% of publications, respectively. More than 50% of families and 30% of orders have not been the focus of studies in 25 years. With this analysis, we demonstrate a still very incipient increase in ornithological research in the country; we identify actions that may be supporting its development, as well as difficulties, and we orient research priorities in Paraguay Fil: Esquivel Mattos, Alberto. Wildlife Paraguay. Luque. Paraguay Fil: Peris Alvarez, Salvador José. Universidad de Salamanca. Departamento de Zoología (USAL). Salamanca. España Fil: Velázquez, Myriam Celeste. Fundación Moisés Bertoni. Asunción. Paraguay Fil: Irala, Rebeca. Wildlife Paraguay. Luque. Paraguay Fil: Cantero, Nicolás. Wildlife Paraguay. Luque. Paraguay Fil: Zarza, Rebecca. Investigador Independiente. Asunción. Paraguay Fil: Weiler Gustafson, Andrea. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Zoología (UNA-FACEN). Asunción. Paraguay Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2023-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v038_n01_p022