Distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida Bahía San Blas, Buenos Aires

El conocimiento sobre la distribución reproductiva y la abundancia de aves marinas es clave para su manejo y conservación. Se presenta información sobre la reproducción de gaviotas y gaviotines entre 2006-2013 en la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, provincia de Buenos Aires. Se regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Suarez, Nicolás, Marinao, Cristian, Kasinsky, Tatiana, Yorio, Pablo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v029_n01_p029
Aporte de:
id hornero:hornero_v029_n01_p029
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic BAHIA SAN BLAS
DISTRIBUCION REPRODUCTIVA
GAVIOTAS
GAVIOTINES
BAHIA SAN BLAS
BREEDING DISTRIBUTION
GULLS
TERNS
spellingShingle BAHIA SAN BLAS
DISTRIBUCION REPRODUCTIVA
GAVIOTAS
GAVIOTINES
BAHIA SAN BLAS
BREEDING DISTRIBUTION
GULLS
TERNS
Suarez, Nicolás
Marinao, Cristian
Kasinsky, Tatiana
Yorio, Pablo
Distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida Bahía San Blas, Buenos Aires
topic_facet BAHIA SAN BLAS
DISTRIBUCION REPRODUCTIVA
GAVIOTAS
GAVIOTINES
BAHIA SAN BLAS
BREEDING DISTRIBUTION
GULLS
TERNS
description El conocimiento sobre la distribución reproductiva y la abundancia de aves marinas es clave para su manejo y conservación. Se presenta información sobre la reproducción de gaviotas y gaviotines entre 2006-2013 en la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, provincia de Buenos Aires. Se registró la reproducción de ocho especies, en la mayoría de los casos en colonias mixtas. Durante 2013 se contabilizaron 3635 nidos de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) distribuidos en 4 colonias, 359 nidos de Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en 2 colonias, 6 nidos de Gaviota Capucho Café (Larus maculipennis), 841 nidos de Gaviotín Real (Thalasseus maximus), 195 nidos de Gaviotín Pico Amarillo (Thalasseus sandvicensis), 265 nidos de Gaviotín Lagunero (Sterna trudeaui) distribuidos en 3 colonias y 21 nidos de Gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea) en 2 colonias. El Gaviotín Pico Grueso (Gelochelidon nilotica) no se reprodujo en el área en 2013, pero sí en las temporadas anteriores. Se observó actividad reproductiva en un total de seis sitios, aunque no todos fueron utilizados en todas las temporadas. La Gaviota Cocinera, la Gaviota Cangrejera, el Gaviotín Real y el Gaviotín Pico Amarillo mostraron una estabilidad en el uso de los sitios entre años, pero la Gaviota Capucho Café, el Gaviotín Pico Grueso y el Gaviotín Lagunero cambiaron de sitio entre temporadas. Los programas de monitoreo deberían incluir varias visitas a lo largo de la temporada a todos los sitios identificados, de manera de poder asegurar la detección de la actividad reproductiva. Además, la accesibilidad de las visitas a las colonias sugiere la necesidad de planificar las actividades humanas en el área protegida dada la sensibilidad de estas especies a los disturbios humanos.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Suarez, Nicolás
Marinao, Cristian
Kasinsky, Tatiana
Yorio, Pablo
author_facet Suarez, Nicolás
Marinao, Cristian
Kasinsky, Tatiana
Yorio, Pablo
author_sort Suarez, Nicolás
title Distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida Bahía San Blas, Buenos Aires
title_short Distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida Bahía San Blas, Buenos Aires
title_full Distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida Bahía San Blas, Buenos Aires
title_fullStr Distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida Bahía San Blas, Buenos Aires
title_full_unstemmed Distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida Bahía San Blas, Buenos Aires
title_sort distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida bahía san blas, buenos aires
publisher Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publishDate 2014
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v029_n01_p029
work_keys_str_mv AT suareznicolas distribucionreproductivayabundanciadegaviotasygaviotinesenelareanaturalprotegidabahiasanblasbuenosaires
AT marinaocristian distribucionreproductivayabundanciadegaviotasygaviotinesenelareanaturalprotegidabahiasanblasbuenosaires
AT kasinskytatiana distribucionreproductivayabundanciadegaviotasygaviotinesenelareanaturalprotegidabahiasanblasbuenosaires
AT yoriopablo distribucionreproductivayabundanciadegaviotasygaviotinesenelareanaturalprotegidabahiasanblasbuenosaires
AT suareznicolas breedingdistributionandabundanceofgullsandternsinthebahiasanblasprotectedareabuenosaires
AT marinaocristian breedingdistributionandabundanceofgullsandternsinthebahiasanblasprotectedareabuenosaires
AT kasinskytatiana breedingdistributionandabundanceofgullsandternsinthebahiasanblasprotectedareabuenosaires
AT yoriopablo breedingdistributionandabundanceofgullsandternsinthebahiasanblasprotectedareabuenosaires
_version_ 1807325074037932032
spelling hornero:hornero_v029_n01_p0292024-06-19T12:54:15Z Distribución reproductiva y abundancia de gaviotas y gaviotines en el área natural protegida Bahía San Blas, Buenos Aires Breeding distribution and abundance of gulls and terns in the Bahía San Blas protected area, Buenos Aires Hornero (en línea) 2014;01(029):029-036 Suarez, Nicolás Marinao, Cristian Kasinsky, Tatiana Yorio, Pablo BAHIA SAN BLAS DISTRIBUCION REPRODUCTIVA GAVIOTAS GAVIOTINES BAHIA SAN BLAS BREEDING DISTRIBUTION GULLS TERNS El conocimiento sobre la distribución reproductiva y la abundancia de aves marinas es clave para su manejo y conservación. Se presenta información sobre la reproducción de gaviotas y gaviotines entre 2006-2013 en la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, provincia de Buenos Aires. Se registró la reproducción de ocho especies, en la mayoría de los casos en colonias mixtas. Durante 2013 se contabilizaron 3635 nidos de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) distribuidos en 4 colonias, 359 nidos de Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en 2 colonias, 6 nidos de Gaviota Capucho Café (Larus maculipennis), 841 nidos de Gaviotín Real (Thalasseus maximus), 195 nidos de Gaviotín Pico Amarillo (Thalasseus sandvicensis), 265 nidos de Gaviotín Lagunero (Sterna trudeaui) distribuidos en 3 colonias y 21 nidos de Gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea) en 2 colonias. El Gaviotín Pico Grueso (Gelochelidon nilotica) no se reprodujo en el área en 2013, pero sí en las temporadas anteriores. Se observó actividad reproductiva en un total de seis sitios, aunque no todos fueron utilizados en todas las temporadas. La Gaviota Cocinera, la Gaviota Cangrejera, el Gaviotín Real y el Gaviotín Pico Amarillo mostraron una estabilidad en el uso de los sitios entre años, pero la Gaviota Capucho Café, el Gaviotín Pico Grueso y el Gaviotín Lagunero cambiaron de sitio entre temporadas. Los programas de monitoreo deberían incluir varias visitas a lo largo de la temporada a todos los sitios identificados, de manera de poder asegurar la detección de la actividad reproductiva. Además, la accesibilidad de las visitas a las colonias sugiere la necesidad de planificar las actividades humanas en el área protegida dada la sensibilidad de estas especies a los disturbios humanos. The knowledge of seabird breeding distribution and abundance is important for their management and conservation. We present information on the breeding of gulls and terns gathered between 2006-2013 at the Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, Buenos Aires Province. We recorded the nesting of eight species, in most cases in mixed-species colonies. During 2013, we counted 3635 nests of the Kelp Gull (Larus dominicanus) distributed in 4 colonies, 359 nests of the Olrog's Gull (Larus atlanticus) in 2 colonies, 6 nests of the Brown-hooded Gull (Larus maculipennis), 841 nests of the Royal Tern (Thalasseus maximus), 195 nests of the Sandwich Tern (Thalasseus sandvicensis), 265 nests of the Snowy-crowned Tern (Sterna trudeaui) distributed in 3 colonies, and 21 nests of the South American Tern (Sterna hirundinacea) in 2 colonies. The Gull-billed Tern (Gelochelidon nilotica) did not breed in the area in 2013, but did so in the previous seasons. We observed breeding activities in a total of six sites, although not all of them were used in all breeding seasons. While the Kelp Gull, the Olrog's Gull, the Royal Tern and the Sandwich Tern used the same sites among seasons, the Brown-hooded Gull, the Gull-billed Tern and the Snowy-crowned Tern changed sites among years. Monitoring programs should include several visits throughout the season at all identified sites, so as to ensure detection of bird breeding activity. In addition, the accessibility of visitors to colonies suggests the need for planning of human activities in the protected area given the sensitivity of these species to human disturbance. Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2014-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v029_n01_p029