Depredadores de nidos en pastizales del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) : importancia relativa bajo distintas intensidades de pastoreo

Los ambientes de pastizal están expuestos a un proceso de acelerada reducción, debido principalmente al avance de la agricultura, la ganadería y la urbanización, que ha llevado a la declinación de numerosas especies de aves. El Parque Provincial Ernesto Tornquist (provincia de Buenos Aires, Argentin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cozzani, Natalia, Zalba, Sergio M.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2012
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v027_n02_p137
Aporte de:
id hornero:hornero_v027_n02_p137
record_format dspace
spelling hornero:hornero_v027_n02_p1372024-06-19T12:54:05Z Depredadores de nidos en pastizales del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) : importancia relativa bajo distintas intensidades de pastoreo Nest predators in grasslands at Ernesto Tornquist Provincial Park (Buenos Aires Province, Argentina) : their relative importance under different grazing intensities Hornero (en línea) 2012;02(027):137-148 Cozzani, Natalia Zalba, Sergio M. AVES DE PASTIZAL CONSERVACION DEPREDACION NIDOS ARTIFICIALES ARTIFICIAL NESTS CONSERVATION GRASSLAND BIRDS PREDATION Los ambientes de pastizal están expuestos a un proceso de acelerada reducción, debido principalmente al avance de la agricultura, la ganadería y la urbanización, que ha llevado a la declinación de numerosas especies de aves. El Parque Provincial Ernesto Tornquist (provincia de Buenos Aires, Argentina) alberga una población de caballos cimarrones cuyo pastoreo modifica la estructura y composición de la vegetación. Durante tres temporadas reproductivas se identificaron los grupos de depredadores de nidos asociados a diferentes situaciones de pastoreo. Se realizaron ensayos de depredación de nidos artificiales utilizando huevos de Codorniz o de plastilina para simular puestas de aves de pastizal. Los restos de los huevos fueron comparados con una colección de referencia para poder atribuir su consumo a distintos grupos de depredadores. De un total de 612 nidos colocados durante los tres años, el 27.5% fracasó. Las causas del fracaso fueron, en orden decreciente de importancia, la desaparición de los huevos, la depredación por macromamíferos, por micromamíferos, por aves, el pisoteo del ganado, el consumo por depredadores no identificados y la depredación por ofidios. El ensamble de depredadores sería diferente en las distintas condiciones de intensidad de pastoreo, lo que generaría un efecto diferencial sobre el éxito de cría de las aves. Natural grasslands are facing a rapid reduction, mainly due to the advance of agriculture, cattle ranching and urbanization, and this has lead to the decline of many bird species. Ernesto Tornquist Provincial Park (Buenos Aires Province, Argentina) holds a population of feral horses responsible of an intense grazing pressure resulting in changes in the structure and composition of plant communities. During three breeding seasons we identified groups of nest predators associated to different grazing situations. We carried out artificial nest experiments using both Quail and plasticine eggs simulating clutches of grassland birds. Egg remains were compared with a reference collection in order to determine the group of predators that consumed them. From a total of 612 eggs used during the three years, 27.5% failed. In order of importance, nest failures were due to missing eggs, predation by large mammals, predation by small mammals, predation by birds, cattle trampling, consumption by unidentified predators, and predation by snakes. Predator assemblages would be different under different grazing pressure conditions, resulting in a differential effect on bird breeding success. Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2012-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v027_n02_p137
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic AVES DE PASTIZAL
CONSERVACION
DEPREDACION
NIDOS ARTIFICIALES
ARTIFICIAL NESTS
CONSERVATION
GRASSLAND BIRDS
PREDATION
spellingShingle AVES DE PASTIZAL
CONSERVACION
DEPREDACION
NIDOS ARTIFICIALES
ARTIFICIAL NESTS
CONSERVATION
GRASSLAND BIRDS
PREDATION
Cozzani, Natalia
Zalba, Sergio M.
Depredadores de nidos en pastizales del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) : importancia relativa bajo distintas intensidades de pastoreo
topic_facet AVES DE PASTIZAL
CONSERVACION
DEPREDACION
NIDOS ARTIFICIALES
ARTIFICIAL NESTS
CONSERVATION
GRASSLAND BIRDS
PREDATION
description Los ambientes de pastizal están expuestos a un proceso de acelerada reducción, debido principalmente al avance de la agricultura, la ganadería y la urbanización, que ha llevado a la declinación de numerosas especies de aves. El Parque Provincial Ernesto Tornquist (provincia de Buenos Aires, Argentina) alberga una población de caballos cimarrones cuyo pastoreo modifica la estructura y composición de la vegetación. Durante tres temporadas reproductivas se identificaron los grupos de depredadores de nidos asociados a diferentes situaciones de pastoreo. Se realizaron ensayos de depredación de nidos artificiales utilizando huevos de Codorniz o de plastilina para simular puestas de aves de pastizal. Los restos de los huevos fueron comparados con una colección de referencia para poder atribuir su consumo a distintos grupos de depredadores. De un total de 612 nidos colocados durante los tres años, el 27.5% fracasó. Las causas del fracaso fueron, en orden decreciente de importancia, la desaparición de los huevos, la depredación por macromamíferos, por micromamíferos, por aves, el pisoteo del ganado, el consumo por depredadores no identificados y la depredación por ofidios. El ensamble de depredadores sería diferente en las distintas condiciones de intensidad de pastoreo, lo que generaría un efecto diferencial sobre el éxito de cría de las aves.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Cozzani, Natalia
Zalba, Sergio M.
author_facet Cozzani, Natalia
Zalba, Sergio M.
author_sort Cozzani, Natalia
title Depredadores de nidos en pastizales del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) : importancia relativa bajo distintas intensidades de pastoreo
title_short Depredadores de nidos en pastizales del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) : importancia relativa bajo distintas intensidades de pastoreo
title_full Depredadores de nidos en pastizales del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) : importancia relativa bajo distintas intensidades de pastoreo
title_fullStr Depredadores de nidos en pastizales del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) : importancia relativa bajo distintas intensidades de pastoreo
title_full_unstemmed Depredadores de nidos en pastizales del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) : importancia relativa bajo distintas intensidades de pastoreo
title_sort depredadores de nidos en pastizales del parque provincial ernesto tornquist (provincia de buenos aires, argentina) : importancia relativa bajo distintas intensidades de pastoreo
publisher Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publishDate 2012
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v027_n02_p137
work_keys_str_mv AT cozzaninatalia depredadoresdenidosenpastizalesdelparqueprovincialernestotornquistprovinciadebuenosairesargentinaimportanciarelativabajodistintasintensidadesdepastoreo
AT zalbasergiom depredadoresdenidosenpastizalesdelparqueprovincialernestotornquistprovinciadebuenosairesargentinaimportanciarelativabajodistintasintensidadesdepastoreo
AT cozzaninatalia nestpredatorsingrasslandsaternestotornquistprovincialparkbuenosairesprovinceargentinatheirrelativeimportanceunderdifferentgrazingintensities
AT zalbasergiom nestpredatorsingrasslandsaternestotornquistprovincialparkbuenosairesprovinceargentinatheirrelativeimportanceunderdifferentgrazingintensities
_version_ 1807325069401128960