¿Cómo afectan las zanjas de drenaje a la disposición espacial de la vegetación deltaica?
El drenaje es una práctica recurrente que permite incorporar los humedales a diversas actividades productivas. Esto conlleva cambios sustanciales en la composición y la diversidad de sus comunidades vegetales. El Delta Frontal del río Paraná es un conjunto de humedales mareales dulceacuícolas, con i...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Argentina de Ecología
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p016 |
Aporte de: |
id |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p016 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
HUMEDALES BOSQUE DE RIBERA ZANJAS DE DRENAJE MONTE BLANCO CEIBAL DELTA FRONTAL DEL RIO PARANA BOSQUE DE ALBARDON WETLANDS RIPARIAN FORESTS DRAINAGE DITCHES MONTE BLANCO CEIBAL FRONTAL DELTA OF PARANÁ RIVER LEVEE FOREST |
spellingShingle |
HUMEDALES BOSQUE DE RIBERA ZANJAS DE DRENAJE MONTE BLANCO CEIBAL DELTA FRONTAL DEL RIO PARANA BOSQUE DE ALBARDON WETLANDS RIPARIAN FORESTS DRAINAGE DITCHES MONTE BLANCO CEIBAL FRONTAL DELTA OF PARANÁ RIVER LEVEE FOREST Bazylenko, Andriy Sirolli, Horacio Torrella, Sebastián Andrés ¿Cómo afectan las zanjas de drenaje a la disposición espacial de la vegetación deltaica? |
topic_facet |
HUMEDALES BOSQUE DE RIBERA ZANJAS DE DRENAJE MONTE BLANCO CEIBAL DELTA FRONTAL DEL RIO PARANA BOSQUE DE ALBARDON WETLANDS RIPARIAN FORESTS DRAINAGE DITCHES MONTE BLANCO CEIBAL FRONTAL DELTA OF PARANÁ RIVER LEVEE FOREST |
description |
El drenaje es una práctica recurrente que permite incorporar los humedales a diversas actividades productivas. Esto conlleva cambios sustanciales en la composición y la diversidad de sus comunidades vegetales. El Delta Frontal del río Paraná es un conjunto de humedales mareales dulceacuícolas, con islas formadas por un albardón periférico y un centro deprimido. La vegetación natural está determinada por la topografía, con bosques en los albardones, pajonales en los interiores y ceibales en sitios intermedios. La actividad productiva principal es la forestación con salicáceas; su desarrollo implicó construir zanjas de drenaje que redujeron la duración de las inundaciones en el interior de las islas. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la disposición de la vegetación está condicionada por la presencia de las zanjas de drenaje, además de por la geomorfología. Para ello, se dispusieron 198 parcelas de 25 m2 y se registró la presencia de todas las especies de plantas vasculares, la distancia al arroyo más cercano (como aproximación de su ubicación geomorfológica) y la distancia a la zanja más cercana. Se generaron modelos lineales generalizados para evaluar, para cada parcela, la relación entre estas distancias y dos variables: la ocurrencia de especies características de distintos ambientes del Delta Frontal y la cantidad de especies total y por hábito. Se encontró que en sitios alejados de los arroyos (bajos), la cercanía a las zanjas está asociada a un incremento de especies arbóreas y a la ocurrencia de especies características de los bosques de albardón. Los resultados muestran que la vegetación del Delta Frontal, además de estar condicionada por la geomorfología, está influenciada por la presencia de zanjas de drenaje. Estos elementos amplían la distribución potencial de las mencionadas especies y establecen una nueva configuración espacial de los bosques de albardón |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Bazylenko, Andriy Sirolli, Horacio Torrella, Sebastián Andrés |
author_facet |
Bazylenko, Andriy Sirolli, Horacio Torrella, Sebastián Andrés |
author_sort |
Bazylenko, Andriy |
title |
¿Cómo afectan las zanjas de drenaje a la disposición espacial de la vegetación deltaica? |
title_short |
¿Cómo afectan las zanjas de drenaje a la disposición espacial de la vegetación deltaica? |
title_full |
¿Cómo afectan las zanjas de drenaje a la disposición espacial de la vegetación deltaica? |
title_fullStr |
¿Cómo afectan las zanjas de drenaje a la disposición espacial de la vegetación deltaica? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo afectan las zanjas de drenaje a la disposición espacial de la vegetación deltaica? |
title_sort |
¿cómo afectan las zanjas de drenaje a la disposición espacial de la vegetación deltaica? |
publisher |
Asociación Argentina de Ecología |
publishDate |
2025 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p016 |
work_keys_str_mv |
AT bazylenkoandriy comoafectanlaszanjasdedrenajealadisposicionespacialdelavegetaciondeltaica AT sirollihoracio comoafectanlaszanjasdedrenajealadisposicionespacialdelavegetaciondeltaica AT torrellasebastianandres comoafectanlaszanjasdedrenajealadisposicionespacialdelavegetaciondeltaica AT bazylenkoandriy howdodrainageditchesaffectthespatialarrangementofdeltaicvegetation AT sirollihoracio howdodrainageditchesaffectthespatialarrangementofdeltaicvegetation AT torrellasebastianandres howdodrainageditchesaffectthespatialarrangementofdeltaicvegetation |
_version_ |
1840319960909348864 |
spelling |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p0162025-06-05T18:29:41Z ¿Cómo afectan las zanjas de drenaje a la disposición espacial de la vegetación deltaica? How do drainage ditches affect the spatial arrangement of deltaic vegetation? Ecol. austral (En línea) 2025;01(035):16-28 Bazylenko, Andriy Sirolli, Horacio Torrella, Sebastián Andrés HUMEDALES BOSQUE DE RIBERA ZANJAS DE DRENAJE MONTE BLANCO CEIBAL DELTA FRONTAL DEL RIO PARANA BOSQUE DE ALBARDON WETLANDS RIPARIAN FORESTS DRAINAGE DITCHES MONTE BLANCO CEIBAL FRONTAL DELTA OF PARANÁ RIVER LEVEE FOREST El drenaje es una práctica recurrente que permite incorporar los humedales a diversas actividades productivas. Esto conlleva cambios sustanciales en la composición y la diversidad de sus comunidades vegetales. El Delta Frontal del río Paraná es un conjunto de humedales mareales dulceacuícolas, con islas formadas por un albardón periférico y un centro deprimido. La vegetación natural está determinada por la topografía, con bosques en los albardones, pajonales en los interiores y ceibales en sitios intermedios. La actividad productiva principal es la forestación con salicáceas; su desarrollo implicó construir zanjas de drenaje que redujeron la duración de las inundaciones en el interior de las islas. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la disposición de la vegetación está condicionada por la presencia de las zanjas de drenaje, además de por la geomorfología. Para ello, se dispusieron 198 parcelas de 25 m2 y se registró la presencia de todas las especies de plantas vasculares, la distancia al arroyo más cercano (como aproximación de su ubicación geomorfológica) y la distancia a la zanja más cercana. Se generaron modelos lineales generalizados para evaluar, para cada parcela, la relación entre estas distancias y dos variables: la ocurrencia de especies características de distintos ambientes del Delta Frontal y la cantidad de especies total y por hábito. Se encontró que en sitios alejados de los arroyos (bajos), la cercanía a las zanjas está asociada a un incremento de especies arbóreas y a la ocurrencia de especies características de los bosques de albardón. Los resultados muestran que la vegetación del Delta Frontal, además de estar condicionada por la geomorfología, está influenciada por la presencia de zanjas de drenaje. Estos elementos amplían la distribución potencial de las mencionadas especies y establecen una nueva configuración espacial de los bosques de albardón The drainage of wetlands is a common practice that allows the incorporation of these systems to diverse productive activities. This leads to changes in the composition and diversity of their plant communities. The Frontal Delta of the Paraná River is a freshwater tidal wetland, with islands formed by a peripheral levee and a depressed center. The natural vegetation is determined by the topography, with forests in the levees, grasslands in the interior and open forests in intermediate sites. The main activity is afforestation with Salicaceae species; its development involved the construction of a network of drainage ditches to reduce the duration of flooding in the interior of the islands. The objective of this study was to assess whether the vegetation arrangement on the islands is influenced not only by their geomorphology but also by the presence of drainage ditches. To achieve this, 198 plots of 5x5 m were established. The presence of all vascular plant species was recorded, as well as the distance to the nearest stream (as a proxy for its geomorphological location) and the distance to the nearest ditch. Generalized linear models were generated to evaluate the relationship between these distances and two types of variables: the occurrence of species typically found in different environments within the Frontal Delta, and the number of species, both total and by habit, in the plots. The results show that the vegetation of the Frontal Delta, in addition to being conditioned by geomorphology, is influenced by the presence of drainage ditches. In sites far from the streams (lowlands), the proximity to the ditches is associated with an increase in tree species and the occurrence of species characteristic of the levee forests. These species colonize this environment, which forms a new spatial configuration of the levee forests, expanding their potential distribution Fil: Bazylenko, Andriy. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA). Grupo de Investigación en Ecología de Humedales. Buenos Aires. Argentina Fil: Sirolli, Horacio. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA). Grupo de Investigación en Ecología de Humedales. Buenos Aires. Argentina Fil: Torrella, Sebastián Andrés. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA). Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas. Buenos Aires. Argentina Asociación Argentina de Ecología 2025-04 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p016 |