La pesca recreativa en la cuenca baja del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) ante escenarios de represamiento

La trucha arco iris en su ecotipo cabeza de acero (Oncorhynchus mykiss) y el salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) han promovido la pesca recreativa en el río Santa Cruz cerca de Piedrabuena, el último gran río de libre caudal de la Patagonia. Aguas arriba se están construyendo dos represas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Llompart, Facundo Manuel, Maiztegui, Tomás, Colautti, Darío César, Hudson, Rubén, Baigún, Claudio Rafael Mariano
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Inglés
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n02_p272
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n02_p272
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Inglés
orig_language_str_mv eng
topic PESCA DEPORTIVA
SALMONIDOS ANADROMOS
PESCADORES
RIOS PATAGONICOS
REPRESAS
RECREATIONAL FISHING
ANADROMOUS SALMONIDS
ANGLERS
PATAGONIAN RIVERS
DAMS
spellingShingle PESCA DEPORTIVA
SALMONIDOS ANADROMOS
PESCADORES
RIOS PATAGONICOS
REPRESAS
RECREATIONAL FISHING
ANADROMOUS SALMONIDS
ANGLERS
PATAGONIAN RIVERS
DAMS
Llompart, Facundo Manuel
Maiztegui, Tomás
Colautti, Darío César
Hudson, Rubén
Baigún, Claudio Rafael Mariano
La pesca recreativa en la cuenca baja del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) ante escenarios de represamiento
topic_facet PESCA DEPORTIVA
SALMONIDOS ANADROMOS
PESCADORES
RIOS PATAGONICOS
REPRESAS
RECREATIONAL FISHING
ANADROMOUS SALMONIDS
ANGLERS
PATAGONIAN RIVERS
DAMS
description La trucha arco iris en su ecotipo cabeza de acero (Oncorhynchus mykiss) y el salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) han promovido la pesca recreativa en el río Santa Cruz cerca de Piedrabuena, el último gran río de libre caudal de la Patagonia. Aguas arriba se están construyendo dos represas que afectarán al ciclo vital de estos salmónidos anádromos. Este estudio describe la dinámica de la pesca recreativa del río y las percepciones de los pescadores, y analiza sus tendencias según los posibles escenarios de conectividad fluvial. La pesquería se evaluó mensualmente durante un año (abril 2018-abril 2019), realizando conteos de pescadores y discriminando métodos de pesca, esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo. Además, se utilizaron entrevistas in situ para conocer sus motivaciones y percepciones. Se identificaron tres zonas de pesca (ZP) cerca de Piedrabuena: ZP-1, localizada río abajo, donde los pescadores utilizan línea y anzuelo encarnado para capturar al róbalo nativo (Eleginops maclovinus); ZP-2, localizada en el pueblo, donde se utilizan línea y anzuelo encarnado, spinning y fly-cast para capturar al róbalo y salmónidos, y ZP-3, localizada río arriba, donde el esfuerzo pesquero se dirige a los salmónidos mediante spinning y fly-cast. El esfuerzo mostró un patrón estacional, con picos de marzo a mayo y de septiembre a octubre, coincidiendo con los ascensos de la Steelhead y del salmón Chinook, respectivamente. Las motivaciones más relevantes para los pescadores fueron las variables no orientadas a la captura, prefiriendo la de salmónidos a la de especies autóctonas. Además, consideraron a las represas como una amenaza importante para la pesquería. Aunque las represas permitirían a los salmónidos adultos migrar río arriba, las zonas de reproducción actuales de la Steelhead se inundarán y, además, los juveniles y adultos de ambas especies verán obstaculizada su migración río abajo. Estos aspectos parecen comprometer el futuro de esta pesquería única
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Llompart, Facundo Manuel
Maiztegui, Tomás
Colautti, Darío César
Hudson, Rubén
Baigún, Claudio Rafael Mariano
author_facet Llompart, Facundo Manuel
Maiztegui, Tomás
Colautti, Darío César
Hudson, Rubén
Baigún, Claudio Rafael Mariano
author_sort Llompart, Facundo Manuel
title La pesca recreativa en la cuenca baja del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) ante escenarios de represamiento
title_short La pesca recreativa en la cuenca baja del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) ante escenarios de represamiento
title_full La pesca recreativa en la cuenca baja del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) ante escenarios de represamiento
title_fullStr La pesca recreativa en la cuenca baja del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) ante escenarios de represamiento
title_full_unstemmed La pesca recreativa en la cuenca baja del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) ante escenarios de represamiento
title_sort la pesca recreativa en la cuenca baja del río santa cruz (patagonia, argentina) ante escenarios de represamiento
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n02_p272
work_keys_str_mv AT llompartfacundomanuel lapescarecreativaenlacuencabajadelriosantacruzpatagoniaargentinaanteescenariosderepresamiento
AT maizteguitomas lapescarecreativaenlacuencabajadelriosantacruzpatagoniaargentinaanteescenariosderepresamiento
AT colauttidariocesar lapescarecreativaenlacuencabajadelriosantacruzpatagoniaargentinaanteescenariosderepresamiento
AT hudsonruben lapescarecreativaenlacuencabajadelriosantacruzpatagoniaargentinaanteescenariosderepresamiento
AT baigunclaudiorafaelmariano lapescarecreativaenlacuencabajadelriosantacruzpatagoniaargentinaanteescenariosderepresamiento
AT llompartfacundomanuel recreationalfishinginthelowerbasinofthesantacruzriverpatagoniaargentinainthefaceofdammingscenarios
AT maizteguitomas recreationalfishinginthelowerbasinofthesantacruzriverpatagoniaargentinainthefaceofdammingscenarios
AT colauttidariocesar recreationalfishinginthelowerbasinofthesantacruzriverpatagoniaargentinainthefaceofdammingscenarios
AT hudsonruben recreationalfishinginthelowerbasinofthesantacruzriverpatagoniaargentinainthefaceofdammingscenarios
AT baigunclaudiorafaelmariano recreationalfishinginthelowerbasinofthesantacruzriverpatagoniaargentinainthefaceofdammingscenarios
_version_ 1831983535324397568
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n02_p2722025-03-28T09:39:26Z La pesca recreativa en la cuenca baja del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) ante escenarios de represamiento Recreational fishing in the lower basin of the Santa Cruz river (Patagonia, Argentina) in the face of damming scenarios Ecol. austral (En línea) 2024;02(034):272-285 Llompart, Facundo Manuel Maiztegui, Tomás Colautti, Darío César Hudson, Rubén Baigún, Claudio Rafael Mariano PESCA DEPORTIVA SALMONIDOS ANADROMOS PESCADORES RIOS PATAGONICOS REPRESAS RECREATIONAL FISHING ANADROMOUS SALMONIDS ANGLERS PATAGONIAN RIVERS DAMS La trucha arco iris en su ecotipo cabeza de acero (Oncorhynchus mykiss) y el salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) han promovido la pesca recreativa en el río Santa Cruz cerca de Piedrabuena, el último gran río de libre caudal de la Patagonia. Aguas arriba se están construyendo dos represas que afectarán al ciclo vital de estos salmónidos anádromos. Este estudio describe la dinámica de la pesca recreativa del río y las percepciones de los pescadores, y analiza sus tendencias según los posibles escenarios de conectividad fluvial. La pesquería se evaluó mensualmente durante un año (abril 2018-abril 2019), realizando conteos de pescadores y discriminando métodos de pesca, esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo. Además, se utilizaron entrevistas in situ para conocer sus motivaciones y percepciones. Se identificaron tres zonas de pesca (ZP) cerca de Piedrabuena: ZP-1, localizada río abajo, donde los pescadores utilizan línea y anzuelo encarnado para capturar al róbalo nativo (Eleginops maclovinus); ZP-2, localizada en el pueblo, donde se utilizan línea y anzuelo encarnado, spinning y fly-cast para capturar al róbalo y salmónidos, y ZP-3, localizada río arriba, donde el esfuerzo pesquero se dirige a los salmónidos mediante spinning y fly-cast. El esfuerzo mostró un patrón estacional, con picos de marzo a mayo y de septiembre a octubre, coincidiendo con los ascensos de la Steelhead y del salmón Chinook, respectivamente. Las motivaciones más relevantes para los pescadores fueron las variables no orientadas a la captura, prefiriendo la de salmónidos a la de especies autóctonas. Además, consideraron a las represas como una amenaza importante para la pesquería. Aunque las represas permitirían a los salmónidos adultos migrar río arriba, las zonas de reproducción actuales de la Steelhead se inundarán y, además, los juveniles y adultos de ambas especies verán obstaculizada su migración río abajo. Estos aspectos parecen comprometer el futuro de esta pesquería única The Steelhead ecotype (Oncorhynchus mykiss) and chinook salmon (Oncorhynchus tshawytscha) have promoted a recreational fishery in the Santa Cruz river, the last large free flowing river of Patagonia. However, two dams are being built upstream in the middle course, potentially affecting the life cycle of these anadromous salmonids. The study describes the dynamics of the recreational fishing of the Santa Cruz river around Piedrabuena city and anglers perceptions, discussing its trends according to possible river connectivity scenarios. The fishery was assessed through a monthly year-round field sampling from April 2018 to April 2019, developing instantaneous angler counts, discriminating fishing methods, effort, and catch per unit effort; also, in situ interviews were used to collect information on anglers’ motivations and perceptions. In addition, information on fishing tournaments was used. Three fishing zones (FZ) were identified near Piedrabuena city: FZ-1, located downstream where anglers used baited hook and line to catch the native marine Patagonian blenny (Eleginops maclovinus); FZ-2, located in the town where baited hook and line, spinning, and fly-cast are used to catch Patagonian blenny and salmonids; FZ-3 located upstream the town, where fishing effort was mainly directed to salmonids employing spinning and fly-cast. Fishing effort showed a seasonal pattern with high values from March to May and September to October, agreeing with Steelhead and Chinook salmon runs, respectively. The most relevant motivations for anglers were nonoriented catch variables. Anglers preferred the capture of salmonids over native species, considering dams to be a major threat to fishery. Although a post-damming scenario could allow the adult salmonids to migrate upstream, the current reproduction grounds of Steelhead will be flooded, and juveniles and adults of both species will be hindered in their downstream migration to sea. These aspects seem to seriously compromise the future of these unique fisheries. Fil: Llompart, Facundo Manuel. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA-UNTDF). Tierra del Fuego. Argentina Fil: Maiztegui, Tomás. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA). Buenos Aires. Argentina Fil: Colautti, Darío César. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" (ILPLA). Buenos Aires. Argentina Fil: Hudson, Rubén. Estación de Piscicultura Isla Pavón, Comandante Luis Piedrabuena. Santa Cruz. Argentina Fil: Baigún, Claudio Rafael Mariano. CONICET. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (IIIA-CONICET). Buenos Aires. Argentina Asociación Argentina de Ecología 2024-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf eng info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n02_p272