Estrategias de germinación en distintos tipos sucesionales de especies del Monte Patagónico

Conocer los requerimientos germinativos de especies nativas y los factores ambientales que los controlan permite comprender la dinámica de las comunidades vegetales y respaldar programas de restauración. Los disturbios pueden alterar esas dinámicas al afectar el ambiente y la abundancia de los organ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pelliza, Yamila Ivón, Souto, Cintia Paola, Tadey, Mariana
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p757
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p757
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SEMILLAS
PRETRATAMIENTOS
DORMANCIA
ESPECIES PIONERAS
ESPECIES INTERMEDIAS
ESPECIES TARDIAS
MONTE AUSTRAL
RESTAURACION ECOLOGICA
SEEDS
PRETREATMENTS
DORMANCY
EARLY SPECIES
INTERMEDIATE SPECIES
LATE SPECIES
MONTE AUSTRAL
ECOLOGICAL RESTORATION
spellingShingle SEMILLAS
PRETRATAMIENTOS
DORMANCIA
ESPECIES PIONERAS
ESPECIES INTERMEDIAS
ESPECIES TARDIAS
MONTE AUSTRAL
RESTAURACION ECOLOGICA
SEEDS
PRETREATMENTS
DORMANCY
EARLY SPECIES
INTERMEDIATE SPECIES
LATE SPECIES
MONTE AUSTRAL
ECOLOGICAL RESTORATION
Pelliza, Yamila Ivón
Souto, Cintia Paola
Tadey, Mariana
Estrategias de germinación en distintos tipos sucesionales de especies del Monte Patagónico
topic_facet SEMILLAS
PRETRATAMIENTOS
DORMANCIA
ESPECIES PIONERAS
ESPECIES INTERMEDIAS
ESPECIES TARDIAS
MONTE AUSTRAL
RESTAURACION ECOLOGICA
SEEDS
PRETREATMENTS
DORMANCY
EARLY SPECIES
INTERMEDIATE SPECIES
LATE SPECIES
MONTE AUSTRAL
ECOLOGICAL RESTORATION
description Conocer los requerimientos germinativos de especies nativas y los factores ambientales que los controlan permite comprender la dinámica de las comunidades vegetales y respaldar programas de restauración. Los disturbios pueden alterar esas dinámicas al afectar el ambiente y la abundancia de los organismos que lo habitan. La recuperación del ambiente disturbado depende de las características de las especies involucradas en el proceso de sucesión ecológica. Cabe esperar que los tipos sucesionales de especies (i.e., colonizadoras, intermedias y tardías) tengan requerimientos para germinar y características fisiológicas distintas que les permiten cumplir sus roles en el proceso de sucesión. En este trabajo se evaluaron los requerimientos germinativos de diez especies nativas del Monte Patagónico clasificadas según su rol en la sucesión ecológica. Se estudiaron las condiciones que mejoran las tasas de germinación (i.e., porcentaje y tiempo de germinación) sometiendo a las semillas a diferentes tratamientos (C=control, E=escarificación, F=estratificación, O=oscuridad, R=remojo en agua, CA=calor, y sus combinaciones). Como se esperaba, los tipos sucesionales de especies respondieron diferente a los tratamientos germinativos. Las especies colonizadoras no presentan dormancia, ya que el tratamiento control germinó más que en el resto de los tratamientos. Las intermedias germinaron más rápido y en mayor cantidad con la escarificación, aunque el control también obtuvo una germinación similar. Las tardías presentaron mecanismos de dormancia, y la combinación de remojo en agua con oscuridad y estratificación fría húmeda fue el tratamiento de mayor germinación. Las colonizadoras e intermedias serían las más adecuadas para proyectos de restauración ecológica, ya que poseen mayores tasas de germinación y crecimiento, lo que promueve una cobertura vegetal rápida. Estas estrategias germinativas, que dependen de los tipos sucesionales de especies, son una contribución valiosa para acelerar la sucesión y desarrollar estrategias de restauración ecológica
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Pelliza, Yamila Ivón
Souto, Cintia Paola
Tadey, Mariana
author_facet Pelliza, Yamila Ivón
Souto, Cintia Paola
Tadey, Mariana
author_sort Pelliza, Yamila Ivón
title Estrategias de germinación en distintos tipos sucesionales de especies del Monte Patagónico
title_short Estrategias de germinación en distintos tipos sucesionales de especies del Monte Patagónico
title_full Estrategias de germinación en distintos tipos sucesionales de especies del Monte Patagónico
title_fullStr Estrategias de germinación en distintos tipos sucesionales de especies del Monte Patagónico
title_full_unstemmed Estrategias de germinación en distintos tipos sucesionales de especies del Monte Patagónico
title_sort estrategias de germinación en distintos tipos sucesionales de especies del monte patagónico
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p757
work_keys_str_mv AT pellizayamilaivon estrategiasdegerminacionendistintostipossucesionalesdeespeciesdelmontepatagonico
AT soutocintiapaola estrategiasdegerminacionendistintostipossucesionalesdeespeciesdelmontepatagonico
AT tadeymariana estrategiasdegerminacionendistintostipossucesionalesdeespeciesdelmontepatagonico
AT pellizayamilaivon germinationstrategiesindifferentsuccessionaltypesofpatagonianmontespecies
AT soutocintiapaola germinationstrategiesindifferentsuccessionaltypesofpatagonianmontespecies
AT tadeymariana germinationstrategiesindifferentsuccessionaltypesofpatagonianmontespecies
_version_ 1831983450528153600
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p7572025-03-28T09:39:14Z Estrategias de germinación en distintos tipos sucesionales de especies del Monte Patagónico Germination strategies in different successional types of Patagonian Monte species Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):757-772 Pelliza, Yamila Ivón Souto, Cintia Paola Tadey, Mariana SEMILLAS PRETRATAMIENTOS DORMANCIA ESPECIES PIONERAS ESPECIES INTERMEDIAS ESPECIES TARDIAS MONTE AUSTRAL RESTAURACION ECOLOGICA SEEDS PRETREATMENTS DORMANCY EARLY SPECIES INTERMEDIATE SPECIES LATE SPECIES MONTE AUSTRAL ECOLOGICAL RESTORATION Conocer los requerimientos germinativos de especies nativas y los factores ambientales que los controlan permite comprender la dinámica de las comunidades vegetales y respaldar programas de restauración. Los disturbios pueden alterar esas dinámicas al afectar el ambiente y la abundancia de los organismos que lo habitan. La recuperación del ambiente disturbado depende de las características de las especies involucradas en el proceso de sucesión ecológica. Cabe esperar que los tipos sucesionales de especies (i.e., colonizadoras, intermedias y tardías) tengan requerimientos para germinar y características fisiológicas distintas que les permiten cumplir sus roles en el proceso de sucesión. En este trabajo se evaluaron los requerimientos germinativos de diez especies nativas del Monte Patagónico clasificadas según su rol en la sucesión ecológica. Se estudiaron las condiciones que mejoran las tasas de germinación (i.e., porcentaje y tiempo de germinación) sometiendo a las semillas a diferentes tratamientos (C=control, E=escarificación, F=estratificación, O=oscuridad, R=remojo en agua, CA=calor, y sus combinaciones). Como se esperaba, los tipos sucesionales de especies respondieron diferente a los tratamientos germinativos. Las especies colonizadoras no presentan dormancia, ya que el tratamiento control germinó más que en el resto de los tratamientos. Las intermedias germinaron más rápido y en mayor cantidad con la escarificación, aunque el control también obtuvo una germinación similar. Las tardías presentaron mecanismos de dormancia, y la combinación de remojo en agua con oscuridad y estratificación fría húmeda fue el tratamiento de mayor germinación. Las colonizadoras e intermedias serían las más adecuadas para proyectos de restauración ecológica, ya que poseen mayores tasas de germinación y crecimiento, lo que promueve una cobertura vegetal rápida. Estas estrategias germinativas, que dependen de los tipos sucesionales de especies, son una contribución valiosa para acelerar la sucesión y desarrollar estrategias de restauración ecológica Knowledge of the germination requirements of native species, as well as the environmental factors that control them allows better comprehension of plant community and contributes to restoration programs. Disturbances can disrupt these dynamics by affecting the environment and the abundance of organisms that inhabit it. The recovery of disturbed environments depends on the characteristics of the species involved in the ecological succession process. Successional types of species (i.e., early, intermediate and late) are expected to exhibit distinct germination requirements and physiological traits that enable them to fulfill different roles in the succession process. In this work, the germination requirements of ten native species of Monte Desert classified according to their role in ecological succession were evaluated. The conditions that improve germination rates (i.e., percentage and germination time) were studied, applying different treatments to the seeds (C=control, E=scarification, F=stratification, O=dark conditions, R=soaking in water, CA=heat conditions, and their combinations). As expected, successional species types responded differently to germination treatments. Early species did not present dormancy mechanisms since control treatment germinated more than the rest of the treatments. Intermediate species showed higher and faster germination with scarification, although control treatment also achieved similar germination rates. Late successional species displayed dormancy mechanisms, with the treatment combining water soaking, darkness, and moist cold stratification showing the highest germination. Early and intermediate species appear to be the most suitable choices for ecological restoration projects, due to their higher germination rates and faster growth potential, which can promote vegetation cover more rapidly. These germination strategies, depending on the types of species, are valuable contributions to accelerate ecological succession and develop restoration strategies Fil: Pelliza, Yamila Ivón. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina Fil: Souto, Cintia Paola. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina Fil: Tadey, Mariana. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina Asociación Argentina de Ecología 2023-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p757