Disponibilidad espacio-temporal de recursos melíferos en la Región Andino-Norpatagónica, Argentina

La apicultura en la Región Andino-Norpatagónica es una actividad productiva de pequeña escala, con gran potencial de desarrollo. Conocer la distribución espacio-temporal de las especies de plantas melíferas, que aportan a la nutrición de las colmenas de Apis mellifera, es esencial para planificar di...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Groot, Grecia Stefanía de, Svampa, Suyai, Aizen, Marcelo Adrián, Schmucki, Reto, Morales, Carolina Laura
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p693
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p693
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic APIS MELLIFERA
NECTAR
POLEN
RIQUEZA
PLANTAS EXOTICAS
APICULTURA SUSTENTABLE
APIS MELLIFERA
NECTAR
POLLEN
RICHNESS
EXOTIC PLANT SPECIES
SUSTAINABLE BEEKEEPING
spellingShingle APIS MELLIFERA
NECTAR
POLEN
RIQUEZA
PLANTAS EXOTICAS
APICULTURA SUSTENTABLE
APIS MELLIFERA
NECTAR
POLLEN
RICHNESS
EXOTIC PLANT SPECIES
SUSTAINABLE BEEKEEPING
Groot, Grecia Stefanía de
Svampa, Suyai
Aizen, Marcelo Adrián
Schmucki, Reto
Morales, Carolina Laura
Disponibilidad espacio-temporal de recursos melíferos en la Región Andino-Norpatagónica, Argentina
topic_facet APIS MELLIFERA
NECTAR
POLEN
RIQUEZA
PLANTAS EXOTICAS
APICULTURA SUSTENTABLE
APIS MELLIFERA
NECTAR
POLLEN
RICHNESS
EXOTIC PLANT SPECIES
SUSTAINABLE BEEKEEPING
description La apicultura en la Región Andino-Norpatagónica es una actividad productiva de pequeña escala, con gran potencial de desarrollo. Conocer la distribución espacio-temporal de las especies de plantas melíferas, que aportan a la nutrición de las colmenas de Apis mellifera, es esencial para planificar dicho desarrollo. Asimismo, clasificar las comunidades vegetales en unidades de flora melífera puede ser una herramienta de manejo apícola y del paisaje, ya que permite determinar dónde y cuándo se encuentran disponibles los recursos florales. Realizamos una revisión bibliográfica exhaustiva de la distribución, por comunidad vegetal y momento de floración, de las especies de plantas melíferas en la Región Andino-Norpatagónica. Luego, caracterizamos la riqueza y la composición de especies melíferas en cada comunidad y, a partir de su similitud, identificamos unidades de flora melífera y sus curvas de floración. En total, identificamos 72 familias botánicas, 191 géneros y 254 especies melíferas (114 nativas y 140 exóticas). Las especies melíferas se distribuyeron en 20 comunidades vegetales, concentrando la mayor riqueza las unidades antrópica y árida. En general, la mayor riqueza de especies en flor ocurre entre noviembre y enero, con un pico de ~170 especies entre diciembre y enero. La mayor disponibilidad de recursos florales en áreas antrópicas sugiere que la actividad apícola podría acotarse a dichos ambientes, restringiendo la presión sobre ambientes naturales. Sin embargo, el número elevado de plantas exóticas que utiliza Apis mellifera evidencia la importancia de planificar y monitorear con cuidado la actividad apícola, registrando la ubicación de apiarios, el número de colmenas y sus efectos potenciales sobre los polinizadores nativos y la polinización de las especies de plantas melíferas
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Groot, Grecia Stefanía de
Svampa, Suyai
Aizen, Marcelo Adrián
Schmucki, Reto
Morales, Carolina Laura
author_facet Groot, Grecia Stefanía de
Svampa, Suyai
Aizen, Marcelo Adrián
Schmucki, Reto
Morales, Carolina Laura
author_sort Groot, Grecia Stefanía de
title Disponibilidad espacio-temporal de recursos melíferos en la Región Andino-Norpatagónica, Argentina
title_short Disponibilidad espacio-temporal de recursos melíferos en la Región Andino-Norpatagónica, Argentina
title_full Disponibilidad espacio-temporal de recursos melíferos en la Región Andino-Norpatagónica, Argentina
title_fullStr Disponibilidad espacio-temporal de recursos melíferos en la Región Andino-Norpatagónica, Argentina
title_full_unstemmed Disponibilidad espacio-temporal de recursos melíferos en la Región Andino-Norpatagónica, Argentina
title_sort disponibilidad espacio-temporal de recursos melíferos en la región andino-norpatagónica, argentina
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p693
work_keys_str_mv AT grootgreciastefaniade disponibilidadespaciotemporalderecursosmeliferosenlaregionandinonorpatagonicaargentina
AT svampasuyai disponibilidadespaciotemporalderecursosmeliferosenlaregionandinonorpatagonicaargentina
AT aizenmarceloadrian disponibilidadespaciotemporalderecursosmeliferosenlaregionandinonorpatagonicaargentina
AT schmuckireto disponibilidadespaciotemporalderecursosmeliferosenlaregionandinonorpatagonicaargentina
AT moralescarolinalaura disponibilidadespaciotemporalderecursosmeliferosenlaregionandinonorpatagonicaargentina
AT grootgreciastefaniade spatiotemporalavailabilityofmelliferousresourcesinnorthwesternargentinepatagonia
AT svampasuyai spatiotemporalavailabilityofmelliferousresourcesinnorthwesternargentinepatagonia
AT aizenmarceloadrian spatiotemporalavailabilityofmelliferousresourcesinnorthwesternargentinepatagonia
AT schmuckireto spatiotemporalavailabilityofmelliferousresourcesinnorthwesternargentinepatagonia
AT moralescarolinalaura spatiotemporalavailabilityofmelliferousresourcesinnorthwesternargentinepatagonia
_version_ 1840319947382718464
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p6932025-06-05T18:29:15Z Disponibilidad espacio-temporal de recursos melíferos en la Región Andino-Norpatagónica, Argentina Spatiotemporal availability of melliferous resources in northwestern Argentine Patagonia Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):693-707 Groot, Grecia Stefanía de Svampa, Suyai Aizen, Marcelo Adrián Schmucki, Reto Morales, Carolina Laura APIS MELLIFERA NECTAR POLEN RIQUEZA PLANTAS EXOTICAS APICULTURA SUSTENTABLE APIS MELLIFERA NECTAR POLLEN RICHNESS EXOTIC PLANT SPECIES SUSTAINABLE BEEKEEPING La apicultura en la Región Andino-Norpatagónica es una actividad productiva de pequeña escala, con gran potencial de desarrollo. Conocer la distribución espacio-temporal de las especies de plantas melíferas, que aportan a la nutrición de las colmenas de Apis mellifera, es esencial para planificar dicho desarrollo. Asimismo, clasificar las comunidades vegetales en unidades de flora melífera puede ser una herramienta de manejo apícola y del paisaje, ya que permite determinar dónde y cuándo se encuentran disponibles los recursos florales. Realizamos una revisión bibliográfica exhaustiva de la distribución, por comunidad vegetal y momento de floración, de las especies de plantas melíferas en la Región Andino-Norpatagónica. Luego, caracterizamos la riqueza y la composición de especies melíferas en cada comunidad y, a partir de su similitud, identificamos unidades de flora melífera y sus curvas de floración. En total, identificamos 72 familias botánicas, 191 géneros y 254 especies melíferas (114 nativas y 140 exóticas). Las especies melíferas se distribuyeron en 20 comunidades vegetales, concentrando la mayor riqueza las unidades antrópica y árida. En general, la mayor riqueza de especies en flor ocurre entre noviembre y enero, con un pico de ~170 especies entre diciembre y enero. La mayor disponibilidad de recursos florales en áreas antrópicas sugiere que la actividad apícola podría acotarse a dichos ambientes, restringiendo la presión sobre ambientes naturales. Sin embargo, el número elevado de plantas exóticas que utiliza Apis mellifera evidencia la importancia de planificar y monitorear con cuidado la actividad apícola, registrando la ubicación de apiarios, el número de colmenas y sus efectos potenciales sobre los polinizadores nativos y la polinización de las especies de plantas melíferas Beekeeping in northwestern Argentine Patagonia is a small-scale production with great potential for development. Knowledge of the spatial and temporal distribution of the foraging plants that contribute to the nutrition of Apis mellifera hives is essential to plan and support this development. Classification of plant communities into units of melliferous flora can be a helpful tool for beekeeping and landscape management, informing beekeepers where and when the floral resources are available. We review the distribution in plant communities and the flowering time of melliferous species found in north-western Argentine Patagonia. We then characterize the richness and composition of melliferous species in these communities and we identify melliferous flora units and their flowering curves (phenology) based on their similarity. We identified a total of 72 botanical families, 191 genera and 254 melliferous species (114 native and 140 exotic). Melliferous species were distributed across 20 plant communities, with the greatest richness in anthropogenic and arid units. In general, the greatest richness of flowering species occurs between November and January, with a peak of nearly 170 species flowering between December and January. The increased availability of floral resources in anthropogenic areas would suggest that we should promote the development of beekeeping in these areas and restrict the pressure on natural environments. However, the large number of exotic plant species used by Apis mellifera highlights the importance of carefully planning and monitoring beekeeping development, recording the location of apiaries and the number of hives, as well as the potential effects on native pollinators and pollination of melliferous plant species Fil: Groot, Grecia Stefanía de. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina Fil: Svampa, Suyai. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Río Negro. Argentina Fil: Aizen, Marcelo Adrián. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina Fil: Schmucki, Reto. UK Centre for Ecology & Hydrology (UKCEH). Wallingford. Inglaterra Fil: Morales, Carolina Laura. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina Asociación Argentina de Ecología 2023-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p693