Los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la Argentina

En sistemas con lluvias estacionales, el rendimiento hídrico (caudal de salida del curso de agua relativo al área de la cuenca) en la estación seca depende de las lluvias previas y de la infiltración y la evapotranspiración, procesos que, a su vez, están afectados por las características del paisaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cingolani, Ana María, Poca, María, Whitworth-Hulse, Juan Ignacio, Giorgis, Melisa Adriana, Vaieretti, María Victoria, Herrero, María Lucrecia, Navarro-Ramos, Silvia Elisa, Renison, Daniel
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p658
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p658
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic AGUA
ARROYOS
ESTACION SECA
RECESION DEL CAUDAL
RENDIMIENTO HIDRICO
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
SIERRAS GRANDES
DRY SEASON
ECOSYSTEM SERVICES
SIERRAS GRANDES
STREAMFLOW RECESSION
STREAMS
WATER YIELD
spellingShingle AGUA
ARROYOS
ESTACION SECA
RECESION DEL CAUDAL
RENDIMIENTO HIDRICO
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
SIERRAS GRANDES
DRY SEASON
ECOSYSTEM SERVICES
SIERRAS GRANDES
STREAMFLOW RECESSION
STREAMS
WATER YIELD
Cingolani, Ana María
Poca, María
Whitworth-Hulse, Juan Ignacio
Giorgis, Melisa Adriana
Vaieretti, María Victoria
Herrero, María Lucrecia
Navarro-Ramos, Silvia Elisa
Renison, Daniel
Los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la Argentina
topic_facet AGUA
ARROYOS
ESTACION SECA
RECESION DEL CAUDAL
RENDIMIENTO HIDRICO
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
SIERRAS GRANDES
DRY SEASON
ECOSYSTEM SERVICES
SIERRAS GRANDES
STREAMFLOW RECESSION
STREAMS
WATER YIELD
description En sistemas con lluvias estacionales, el rendimiento hídrico (caudal de salida del curso de agua relativo al área de la cuenca) en la estación seca depende de las lluvias previas y de la infiltración y la evapotranspiración, procesos que, a su vez, están afectados por las características del paisaje. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de distintas variables de paisaje sobre el rendimiento hídrico y la tasa de recesión (tasa a la que disminuye el caudal) durante la estación seca, en cuencas de alta montaña del centro de la Argentina. Seleccionamos 33 cuencas de 9-61 ha, y durante el final de la estación seca de 2017 medimos semanalmente el caudal en sus puntos de cierre durante siete semanas consecutivas. Para cada cuenca calculamos el rendimiento hídrico (mm/mes) promedio y un índice de recesión (adimensional) como la diferencia normalizada del rendimiento entre las últimas y las primeras fechas. Los paisajes extensamente ocupados por un mosaico de pajonal y roca, con pendiente y rugosidad intermedias, tuvieron los rendimientos hídricos máximos (>5 mm/mes). Por lo contrario, el rendimiento hídrico fue más bajo tanto en los paisajes suaves y cubiertos por vegetación, como en los muy ásperos (muy rugosos, escarpados y rocosos). Por su parte, la recesión fue lenta en los paisajes más ásperos y muy abrupta en los paisajes más suaves. Posiblemente, en los paisajes suaves y vegetados se pierde mucha agua por evapotranspiración, mientras que en los paisajes muy ásperos se pierde mucha agua por escorrentía después de las lluvias. Los paisajes con aspereza intermedia y un mosaico de vegetación y roca serían los que optimizan el almacenamiento, minimizando las pérdidas por evapotranspiración. Por lo tanto, para sostener el rendimiento hídrico es prioritario conservar este tipo de paisajes, evitando la erosión del suelo que genera un aumento de áreas rocosas
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Cingolani, Ana María
Poca, María
Whitworth-Hulse, Juan Ignacio
Giorgis, Melisa Adriana
Vaieretti, María Victoria
Herrero, María Lucrecia
Navarro-Ramos, Silvia Elisa
Renison, Daniel
author_facet Cingolani, Ana María
Poca, María
Whitworth-Hulse, Juan Ignacio
Giorgis, Melisa Adriana
Vaieretti, María Victoria
Herrero, María Lucrecia
Navarro-Ramos, Silvia Elisa
Renison, Daniel
author_sort Cingolani, Ana María
title Los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la Argentina
title_short Los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la Argentina
title_full Los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la Argentina
title_fullStr Los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la Argentina
title_full_unstemmed Los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la Argentina
title_sort los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la argentina
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p658
work_keys_str_mv AT cingolanianamaria losmosaicosdevegetacionyrocamaximizanlosservicioshidricosenlaszonasaltasdemontanadelcentrodelaargentina
AT pocamaria losmosaicosdevegetacionyrocamaximizanlosservicioshidricosenlaszonasaltasdemontanadelcentrodelaargentina
AT whitworthhulsejuanignacio losmosaicosdevegetacionyrocamaximizanlosservicioshidricosenlaszonasaltasdemontanadelcentrodelaargentina
AT giorgismelisaadriana losmosaicosdevegetacionyrocamaximizanlosservicioshidricosenlaszonasaltasdemontanadelcentrodelaargentina
AT vaierettimariavictoria losmosaicosdevegetacionyrocamaximizanlosservicioshidricosenlaszonasaltasdemontanadelcentrodelaargentina
AT herreromarialucrecia losmosaicosdevegetacionyrocamaximizanlosservicioshidricosenlaszonasaltasdemontanadelcentrodelaargentina
AT navarroramossilviaelisa losmosaicosdevegetacionyrocamaximizanlosservicioshidricosenlaszonasaltasdemontanadelcentrodelaargentina
AT renisondaniel losmosaicosdevegetacionyrocamaximizanlosservicioshidricosenlaszonasaltasdemontanadelcentrodelaargentina
AT cingolanianamaria vegetationrockmosaicsmaximizewaterservicesinhighmountainareasincentralargentina
AT pocamaria vegetationrockmosaicsmaximizewaterservicesinhighmountainareasincentralargentina
AT whitworthhulsejuanignacio vegetationrockmosaicsmaximizewaterservicesinhighmountainareasincentralargentina
AT giorgismelisaadriana vegetationrockmosaicsmaximizewaterservicesinhighmountainareasincentralargentina
AT vaierettimariavictoria vegetationrockmosaicsmaximizewaterservicesinhighmountainareasincentralargentina
AT herreromarialucrecia vegetationrockmosaicsmaximizewaterservicesinhighmountainareasincentralargentina
AT navarroramossilviaelisa vegetationrockmosaicsmaximizewaterservicesinhighmountainareasincentralargentina
AT renisondaniel vegetationrockmosaicsmaximizewaterservicesinhighmountainareasincentralargentina
_version_ 1831983448999329792
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p6582025-03-28T09:39:12Z Los mosaicos de vegetación y roca maximizan los servicios hídricos en las zonas altas de montaña del centro de la Argentina Vegetation-rock mosaics maximize water services in high-mountain areas in central Argentina Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):658-673 Cingolani, Ana María Poca, María Whitworth-Hulse, Juan Ignacio Giorgis, Melisa Adriana Vaieretti, María Victoria Herrero, María Lucrecia Navarro-Ramos, Silvia Elisa Renison, Daniel AGUA ARROYOS ESTACION SECA RECESION DEL CAUDAL RENDIMIENTO HIDRICO SERVICIOS ECOSISTEMICOS SIERRAS GRANDES DRY SEASON ECOSYSTEM SERVICES SIERRAS GRANDES STREAMFLOW RECESSION STREAMS WATER YIELD En sistemas con lluvias estacionales, el rendimiento hídrico (caudal de salida del curso de agua relativo al área de la cuenca) en la estación seca depende de las lluvias previas y de la infiltración y la evapotranspiración, procesos que, a su vez, están afectados por las características del paisaje. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de distintas variables de paisaje sobre el rendimiento hídrico y la tasa de recesión (tasa a la que disminuye el caudal) durante la estación seca, en cuencas de alta montaña del centro de la Argentina. Seleccionamos 33 cuencas de 9-61 ha, y durante el final de la estación seca de 2017 medimos semanalmente el caudal en sus puntos de cierre durante siete semanas consecutivas. Para cada cuenca calculamos el rendimiento hídrico (mm/mes) promedio y un índice de recesión (adimensional) como la diferencia normalizada del rendimiento entre las últimas y las primeras fechas. Los paisajes extensamente ocupados por un mosaico de pajonal y roca, con pendiente y rugosidad intermedias, tuvieron los rendimientos hídricos máximos (>5 mm/mes). Por lo contrario, el rendimiento hídrico fue más bajo tanto en los paisajes suaves y cubiertos por vegetación, como en los muy ásperos (muy rugosos, escarpados y rocosos). Por su parte, la recesión fue lenta en los paisajes más ásperos y muy abrupta en los paisajes más suaves. Posiblemente, en los paisajes suaves y vegetados se pierde mucha agua por evapotranspiración, mientras que en los paisajes muy ásperos se pierde mucha agua por escorrentía después de las lluvias. Los paisajes con aspereza intermedia y un mosaico de vegetación y roca serían los que optimizan el almacenamiento, minimizando las pérdidas por evapotranspiración. Por lo tanto, para sostener el rendimiento hídrico es prioritario conservar este tipo de paisajes, evitando la erosión del suelo que genera un aumento de áreas rocosas Fil: Cingolani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Córdoba. Argentina Fil: Poca, María. Universidad Nacional de San Luis - CONICET. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi" (IMASL). San Luis. Argentina Fil: Whitworth-Hulse, Juan Ignacio. Universidad Nacional de San Luis - CONICET. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi" (IMASL). San Luis. Argentina Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Córdoba. Argentina Fil: Vaieretti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Córdoba. Argentina Fil: Herrero, María Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Córdoba. Argentina Fil: Navarro-Ramos, Silvia Elisa. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT). Córdoba. Argentina Fil: Renison, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT). Córdoba. Argentina Asociación Argentina de Ecología 2023-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p658