Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná

La relación entre la contaminación antrópica, la geoquímica y la dinámica natural de los ecosistemas de agua dulce determinan patrones espaciales y temporales de calidad del agua. Las actividades humanas y la introducción de especies exóticas son causas principales de la disminución de la biodiversi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Abad, Tatiana Noya, Peluso, Julieta, Minaberry, Yanina Susana, Rojas, Dante Emanuel, Cristos, Diego Sebastián, Knack de Almeida, Henrique, Yusseppone, María Soledad, Aronzon, Carolina Mariel, Calcagno, Javier Angel, Sabatini, Sebastían Eduardo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p1089
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p1089
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PRIMERA SECCION DE ISLAS DEL DELTA BONAERENSE
CORBICULA FLUMINEA
DIPLODON DELODONTUS
ESTRES OXIDATIVO
PARAMETROS FISICOQUIMICOS
METALES
PESTICIDAS
FIRST SECTION AT ISLANDS OF THE DELTA BONAERENSE
CORBICULA FLUMINEA
DIPLODON DELODONTUS
OXIDATIVE STRESS
PHYSICAL
CHEMICAL PARAMETERS
METALS
PESTICIDES
spellingShingle PRIMERA SECCION DE ISLAS DEL DELTA BONAERENSE
CORBICULA FLUMINEA
DIPLODON DELODONTUS
ESTRES OXIDATIVO
PARAMETROS FISICOQUIMICOS
METALES
PESTICIDAS
FIRST SECTION AT ISLANDS OF THE DELTA BONAERENSE
CORBICULA FLUMINEA
DIPLODON DELODONTUS
OXIDATIVE STRESS
PHYSICAL
CHEMICAL PARAMETERS
METALS
PESTICIDES
Abad, Tatiana Noya
Peluso, Julieta
Minaberry, Yanina Susana
Rojas, Dante Emanuel
Cristos, Diego Sebastián
Knack de Almeida, Henrique
Yusseppone, María Soledad
Aronzon, Carolina Mariel
Calcagno, Javier Angel
Sabatini, Sebastían Eduardo
Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
topic_facet PRIMERA SECCION DE ISLAS DEL DELTA BONAERENSE
CORBICULA FLUMINEA
DIPLODON DELODONTUS
ESTRES OXIDATIVO
PARAMETROS FISICOQUIMICOS
METALES
PESTICIDAS
FIRST SECTION AT ISLANDS OF THE DELTA BONAERENSE
CORBICULA FLUMINEA
DIPLODON DELODONTUS
OXIDATIVE STRESS
PHYSICAL
CHEMICAL PARAMETERS
METALS
PESTICIDES
description La relación entre la contaminación antrópica, la geoquímica y la dinámica natural de los ecosistemas de agua dulce determinan patrones espaciales y temporales de calidad del agua. Las actividades humanas y la introducción de especies exóticas son causas principales de la disminución de la biodiversidad. La introducción y la dispersión del bivalvo invasor Corbicula fluminea pone en riesgo la presencia del bivalvo nativo Diplodon delodontus. Con indicadores de estrés oxidativo se puede cuantificar las respuestas de los organismos a cambios en las variables fisicoquímicas, naturales o de origen antrópico. Nuestro objetivo fue interpretar el efecto de cambios en las variables fisicoquímicas, contaminantes o xenobióticos sobre las respuestas metabólicas de C. fluminea y D. delodontus en el río Paraná de las Palmas. En septiembre 2018 se estableció al azar un punto de muestreo y recolección de individuos (60 del bivalvo invasor y 10 del nativo) para armar 10 jaulas por especie en el sitio de colocación. En junio y septiembre 2019 se extrajeron al azar cinco jaulas por especie. En el agua se determinaron parámetros fisicoquímicos y metales, y en los órganos de ambas especies, la concentración de proteínas, glucógeno, daño a lípidos, contenido de glutatión reducido, actividad enzimática de catalasa y glutatión-S-transferasa. En general, los parámetros fisicoquímicos y metales aumentaron significativamente de junio a septiembre. Los metales superaron los niveles guía de calidad de agua dulce para proteger la vida acuática. Con relación a los cambios en dichas variables, los parámetros metabólicos difirieron entre órganos y especies desde junio a septiembre. Las branquias y las glándulas digestivas de C. fluminea mostraron mayores respuestas metabólicas y en menos tiempo que D. delodontus. Estudiar una especie invasora y una nativa con mediciones de múltiples variables resulta útil para caracterizar el ambiente, en caso de monitoreos de calidad del agua y estudios de conservación.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Abad, Tatiana Noya
Peluso, Julieta
Minaberry, Yanina Susana
Rojas, Dante Emanuel
Cristos, Diego Sebastián
Knack de Almeida, Henrique
Yusseppone, María Soledad
Aronzon, Carolina Mariel
Calcagno, Javier Angel
Sabatini, Sebastían Eduardo
author_facet Abad, Tatiana Noya
Peluso, Julieta
Minaberry, Yanina Susana
Rojas, Dante Emanuel
Cristos, Diego Sebastián
Knack de Almeida, Henrique
Yusseppone, María Soledad
Aronzon, Carolina Mariel
Calcagno, Javier Angel
Sabatini, Sebastían Eduardo
author_sort Abad, Tatiana Noya
title Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
title_short Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
title_full Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
title_fullStr Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
title_full_unstemmed Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná
title_sort efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río paraná
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p1089
work_keys_str_mv AT abadtatiananoya efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT pelusojulieta efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT minaberryyaninasusana efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT rojasdanteemanuel efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT cristosdiegosebastian efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT knackdealmeidahenrique efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT yussepponemariasoledad efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT aronzoncarolinamariel efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT calcagnojavierangel efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT sabatinisebastianeduardo efectosdelasactividadesantropicassobreparametrosmetabolicosenunbivalvoinvasoryotronativoeneltramoinferiordelrioparana
AT abadtatiananoya effectsofhumanactivitiesonmetabolicparametersinaninvasiveandanativebivalveinthelowersectionofparanariver
AT pelusojulieta effectsofhumanactivitiesonmetabolicparametersinaninvasiveandanativebivalveinthelowersectionofparanariver
AT minaberryyaninasusana effectsofhumanactivitiesonmetabolicparametersinaninvasiveandanativebivalveinthelowersectionofparanariver
AT rojasdanteemanuel effectsofhumanactivitiesonmetabolicparametersinaninvasiveandanativebivalveinthelowersectionofparanariver
AT cristosdiegosebastian effectsofhumanactivitiesonmetabolicparametersinaninvasiveandanativebivalveinthelowersectionofparanariver
AT knackdealmeidahenrique effectsofhumanactivitiesonmetabolicparametersinaninvasiveandanativebivalveinthelowersectionofparanariver
AT yussepponemariasoledad effectsofhumanactivitiesonmetabolicparametersinaninvasiveandanativebivalveinthelowersectionofparanariver
AT aronzoncarolinamariel effectsofhumanactivitiesonmetabolicparametersinaninvasiveandanativebivalveinthelowersectionofparanariver
AT calcagnojavierangel effectsofhumanactivitiesonmetabolicparametersinaninvasiveandanativebivalveinthelowersectionofparanariver
AT sabatinisebastianeduardo effectsofhumanactivitiesonmetabolicparametersinaninvasiveandanativebivalveinthelowersectionofparanariver
_version_ 1831983237933563904
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p10892025-03-28T09:38:51Z Efectos de las actividades antrópicas sobre parámetros metabólicos en un bivalvo invasor y otro nativo en el tramo inferior del río Paraná Effects of human activities on metabolic parameters in an invasive and a native bivalve in the lower section of Paraná river Ecol. austral (En línea) 2022;03(032):1089-1105 Abad, Tatiana Noya Peluso, Julieta Minaberry, Yanina Susana Rojas, Dante Emanuel Cristos, Diego Sebastián Knack de Almeida, Henrique Yusseppone, María Soledad Aronzon, Carolina Mariel Calcagno, Javier Angel Sabatini, Sebastían Eduardo PRIMERA SECCION DE ISLAS DEL DELTA BONAERENSE CORBICULA FLUMINEA DIPLODON DELODONTUS ESTRES OXIDATIVO PARAMETROS FISICOQUIMICOS METALES PESTICIDAS FIRST SECTION AT ISLANDS OF THE DELTA BONAERENSE CORBICULA FLUMINEA DIPLODON DELODONTUS OXIDATIVE STRESS PHYSICAL CHEMICAL PARAMETERS METALS PESTICIDES La relación entre la contaminación antrópica, la geoquímica y la dinámica natural de los ecosistemas de agua dulce determinan patrones espaciales y temporales de calidad del agua. Las actividades humanas y la introducción de especies exóticas son causas principales de la disminución de la biodiversidad. La introducción y la dispersión del bivalvo invasor Corbicula fluminea pone en riesgo la presencia del bivalvo nativo Diplodon delodontus. Con indicadores de estrés oxidativo se puede cuantificar las respuestas de los organismos a cambios en las variables fisicoquímicas, naturales o de origen antrópico. Nuestro objetivo fue interpretar el efecto de cambios en las variables fisicoquímicas, contaminantes o xenobióticos sobre las respuestas metabólicas de C. fluminea y D. delodontus en el río Paraná de las Palmas. En septiembre 2018 se estableció al azar un punto de muestreo y recolección de individuos (60 del bivalvo invasor y 10 del nativo) para armar 10 jaulas por especie en el sitio de colocación. En junio y septiembre 2019 se extrajeron al azar cinco jaulas por especie. En el agua se determinaron parámetros fisicoquímicos y metales, y en los órganos de ambas especies, la concentración de proteínas, glucógeno, daño a lípidos, contenido de glutatión reducido, actividad enzimática de catalasa y glutatión-S-transferasa. En general, los parámetros fisicoquímicos y metales aumentaron significativamente de junio a septiembre. Los metales superaron los niveles guía de calidad de agua dulce para proteger la vida acuática. Con relación a los cambios en dichas variables, los parámetros metabólicos difirieron entre órganos y especies desde junio a septiembre. Las branquias y las glándulas digestivas de C. fluminea mostraron mayores respuestas metabólicas y en menos tiempo que D. delodontus. Estudiar una especie invasora y una nativa con mediciones de múltiples variables resulta útil para caracterizar el ambiente, en caso de monitoreos de calidad del agua y estudios de conservación. The relationship between anthropogenic pollution, geochemistry and natural dynamics of freshwater ecosystems determine the spatial and temporal patterns of water quality. Human activities and the introduction of exotic species are the main causes of the decrease in biological diversity. The introduction and spread of the invasive bivalve Corbicula fluminea endangers the presence of the native bivalve Diplodon delodontus. Through oxidative stress indicators, it is possible to quantify the response of organisms to changes in physical-chemical, natural and/or anthropogenic variables. Therefore, the objective was to interpret the effect of changes in physical-chemical variables, contaminants and/or xenobiotics on the metabolic responses of C. fluminea and D. delodontus on the Paraná de las Palmas river. Randomly, we established a sampling point to collect individuals (60 of invasive and 10 of native bivalve) for the assembly of 10 cages by species and placement site in September 2018. In June and September 2019, five cages of each species were extracted at random. In water, physical-chemical parameters and metals were measured, and in the organs of both species, protein concentration, glycogen, lipid damage, reduced glutathione content, enzymatic activity of catalase and glutathione-S-transferase. In general, the physical-chemical and metal parameters increased significantly from June to September. Metals exceeded freshwater quality guideline levels for the protection of aquatic life. In relation to the changes in these variables, the metabolic parameters differed between organs and species from June to September. The gills and digestive gland of C. fluminea showed higher metabolic responses and faster than D. delodontus. The study of invasive and native species through the measurement of multiple variables is a useful tool to characterize the environment, with application prospects in water quality monitoring and conservation studies. Fil: Abad, Tatiana Noya. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN) Fil: Peluso, Julieta. Universidad de San Martín - CONICET - Instituto de Investigación Ingeniería Ambiental, IIIA (UNSAM) Fil: Minaberry, Yanina Susana. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Química, Física de Los Materiales, Medioambiente y Energía (INQUIMAE) Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos Fil: Cristos, Diego Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos Fil: Knack de Almeida, Henrique. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN) Fil: Yusseppone, María Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC) Fil: Aronzon, Carolina Mariel. Universidad de San Martín - CONICET - Instituto de Investigación Ingeniería Ambiental, IIIA (UNSAM) Fil: Calcagno, Javier Angel. Universidad Maimónides - Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas (CCNAA) Fil: Sabatini, Sebastían Eduardo. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN) Asociación Argentina de Ecología 2022-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p1089