¿Predicen los rasgos biológicos de las aves su ocupación del gradiente de urbanización en el Área Metropolitana de Mendoza?

Estudiamos las variaciones espacio-temporales de ensambles de aves en parques de un gradiente urbano del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), Argentina. Suponiendo que la urbanización filtra las especies del pool regional según sus rasgos biológicos, definimos especies tolerantes y evasoras urbanas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camin, Sergio Ramón, Figini, Iara, Marone, Luis
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p1078
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p1078
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARGENTINA
EVASORAS URBANAS
FILTRO BIOLOGICO
PARQUES URBANOS
TOLERANCIA AMBIENTAL
TOLERANTES URBANAS
ARGENTINA, BIOLOGICAL FILTERS
ENVIRONMENTAL TOLERANCE
URBAN AVOIDERS
URBAN PARKS
URBAN TOLERANT
spellingShingle ARGENTINA
EVASORAS URBANAS
FILTRO BIOLOGICO
PARQUES URBANOS
TOLERANCIA AMBIENTAL
TOLERANTES URBANAS
ARGENTINA, BIOLOGICAL FILTERS
ENVIRONMENTAL TOLERANCE
URBAN AVOIDERS
URBAN PARKS
URBAN TOLERANT
Camin, Sergio Ramón
Figini, Iara
Marone, Luis
¿Predicen los rasgos biológicos de las aves su ocupación del gradiente de urbanización en el Área Metropolitana de Mendoza?
topic_facet ARGENTINA
EVASORAS URBANAS
FILTRO BIOLOGICO
PARQUES URBANOS
TOLERANCIA AMBIENTAL
TOLERANTES URBANAS
ARGENTINA, BIOLOGICAL FILTERS
ENVIRONMENTAL TOLERANCE
URBAN AVOIDERS
URBAN PARKS
URBAN TOLERANT
description Estudiamos las variaciones espacio-temporales de ensambles de aves en parques de un gradiente urbano del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), Argentina. Suponiendo que la urbanización filtra las especies del pool regional según sus rasgos biológicos, definimos especies tolerantes y evasoras urbanas según tuvieran, al menos, cuatro de los seis rasgos propios de cada categoría. Predijimos que las tolerantes alcanzan densidades máximas en matriz urbana o urbana-suburbana y las evasoras, en matriz periurbana o periurbana- suburbana. En las estaciones reproductiva y no reproductiva de 2017 y 2018 registramos las aves en transectas de faja en las tres matrices. Los resultados apoyaron la idea y permitieron identificar dos filtros ambientales: uno entre el AMM y su entorno que permite el ingreso de especies tolerantes urbanas frecuentes, y otro en el centro de la ciudad que impide el ingreso de evasoras infrecuentes mientras prevalecen las tolerantes urbanas. Se ha hipotetizado que los núcleos urbanos sostienen pocas especies muy abundantes y que los ambientes intermedios alojan mayor riqueza específica. Estimamos abundancia y riqueza en las tres matrices, pero no encontramos ni mayor abundancia en la matriz urbana ni mayor riqueza en la matriz suburbana. Esto podría deberse a que la matriz suburbana ofrece un ecotono muy restringido dentro del AMM. La plausible mayor estabilidad climática y de recursos en el centro de las ciudades no se asoció en Mendoza con ensambles más estables estacional o interanualmente. Los rasgos biológicos permiten identificar distintos filtros ambientales a la par que predicen y explican la ocupación espacial de numerosas especies de aves. Algunos de nuestros resultados destacan la importancia de los parques urbanos respecto a las calles linderas como espacios que atenúan los efectos de la urbanización sobre las aves, información valiosa para planes de desarrollo urbano sustentable.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Camin, Sergio Ramón
Figini, Iara
Marone, Luis
author_facet Camin, Sergio Ramón
Figini, Iara
Marone, Luis
author_sort Camin, Sergio Ramón
title ¿Predicen los rasgos biológicos de las aves su ocupación del gradiente de urbanización en el Área Metropolitana de Mendoza?
title_short ¿Predicen los rasgos biológicos de las aves su ocupación del gradiente de urbanización en el Área Metropolitana de Mendoza?
title_full ¿Predicen los rasgos biológicos de las aves su ocupación del gradiente de urbanización en el Área Metropolitana de Mendoza?
title_fullStr ¿Predicen los rasgos biológicos de las aves su ocupación del gradiente de urbanización en el Área Metropolitana de Mendoza?
title_full_unstemmed ¿Predicen los rasgos biológicos de las aves su ocupación del gradiente de urbanización en el Área Metropolitana de Mendoza?
title_sort ¿predicen los rasgos biológicos de las aves su ocupación del gradiente de urbanización en el área metropolitana de mendoza?
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p1078
work_keys_str_mv AT caminsergioramon predicenlosrasgosbiologicosdelasavessuocupaciondelgradientedeurbanizacionenelareametropolitanademendoza
AT figiniiara predicenlosrasgosbiologicosdelasavessuocupaciondelgradientedeurbanizacionenelareametropolitanademendoza
AT maroneluis predicenlosrasgosbiologicosdelasavessuocupaciondelgradientedeurbanizacionenelareametropolitanademendoza
AT caminsergioramon dobiologicaltraitsofbirdspredicttheiroccupationofanurbanizationgradientinmendozametropolitanarea
AT figiniiara dobiologicaltraitsofbirdspredicttheiroccupationofanurbanizationgradientinmendozametropolitanarea
AT maroneluis dobiologicaltraitsofbirdspredicttheiroccupationofanurbanizationgradientinmendozametropolitanarea
_version_ 1840319934786174976
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p10782025-06-05T18:28:50Z ¿Predicen los rasgos biológicos de las aves su ocupación del gradiente de urbanización en el Área Metropolitana de Mendoza? Do biological traits of birds predict their occupation of an urbanization gradient in Mendoza Metropolitan Area? Ecol. austral (En línea) 2022;03(032):1078-1088 Camin, Sergio Ramón Figini, Iara Marone, Luis ARGENTINA EVASORAS URBANAS FILTRO BIOLOGICO PARQUES URBANOS TOLERANCIA AMBIENTAL TOLERANTES URBANAS ARGENTINA, BIOLOGICAL FILTERS ENVIRONMENTAL TOLERANCE URBAN AVOIDERS URBAN PARKS URBAN TOLERANT Estudiamos las variaciones espacio-temporales de ensambles de aves en parques de un gradiente urbano del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), Argentina. Suponiendo que la urbanización filtra las especies del pool regional según sus rasgos biológicos, definimos especies tolerantes y evasoras urbanas según tuvieran, al menos, cuatro de los seis rasgos propios de cada categoría. Predijimos que las tolerantes alcanzan densidades máximas en matriz urbana o urbana-suburbana y las evasoras, en matriz periurbana o periurbana- suburbana. En las estaciones reproductiva y no reproductiva de 2017 y 2018 registramos las aves en transectas de faja en las tres matrices. Los resultados apoyaron la idea y permitieron identificar dos filtros ambientales: uno entre el AMM y su entorno que permite el ingreso de especies tolerantes urbanas frecuentes, y otro en el centro de la ciudad que impide el ingreso de evasoras infrecuentes mientras prevalecen las tolerantes urbanas. Se ha hipotetizado que los núcleos urbanos sostienen pocas especies muy abundantes y que los ambientes intermedios alojan mayor riqueza específica. Estimamos abundancia y riqueza en las tres matrices, pero no encontramos ni mayor abundancia en la matriz urbana ni mayor riqueza en la matriz suburbana. Esto podría deberse a que la matriz suburbana ofrece un ecotono muy restringido dentro del AMM. La plausible mayor estabilidad climática y de recursos en el centro de las ciudades no se asoció en Mendoza con ensambles más estables estacional o interanualmente. Los rasgos biológicos permiten identificar distintos filtros ambientales a la par que predicen y explican la ocupación espacial de numerosas especies de aves. Algunos de nuestros resultados destacan la importancia de los parques urbanos respecto a las calles linderas como espacios que atenúan los efectos de la urbanización sobre las aves, información valiosa para planes de desarrollo urbano sustentable. We studied the spatial and temporal dynamics of bird assemblages in parks located within an urban gradient of the Mendoza Metropolitan Area (AMM), Argentina. Under the assumption that urbanization filters the species from the regional pool according to their biological traits, we defined tolerant and urban avoider species as those having at least four up to six traits of every category, and predicted that urban tolerant species reach maximum densities in urban or urban-suburban matrixes, whereas avoiders species are more abundant in peri-urban or peri-urban-suburban matrixes. In breeding and non-breeding seasons of 2017 and 2018, we recorded birds on strip transects on the three matrixes. Our results supported the idea and allowed the identification of two environmental filters: one located between the AMM and its surroundings, which admits urban-tolerant common species, and other in downtown Mendoza, which prevents the access of infrequent urban avoiders and maintains several urban tolerant species. Under the hypothesis that urban centers support few very abundant species and that more intermediate habitats host the greatest species richness, we estimated total abundance and richness in the same matrixes, but we find neither greater abundance in the urban matrix nor greater richness in the suburban matrix. These results could be related to the fact that the suburban matrix offers a very restricted ecotone within the AMM. The plausible higher stability of climate and resource supply in downtown Mendoza was not associated with more temporal stability of bird assemblages. Biological traits allow to identify significant environmental filters while predicting and explaining the spatial occurrence of numerous bird species. Some of our results highlight the greater importance of urban parks with respect to urban streets as habitats that mitigate the effect of urbanization on birds, a valuable information for sustainable-urban development plans. Fil: Camin, Sergio Ramón. Gobierno de la Provincia de Mendoza - Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Áridas (IADIZA) Fil: Figini, Iara. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) Fil: Marone, Luis. Gobierno de la Provincia de Mendoza - Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de Las Zonas Áridas (IADIZA) Asociación Argentina de Ecología 2022-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p1078