Catálogo polínico de plantas usadas por tres abejorros del género Bombus (Hymenoptera : Apidae) en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos
En América del Sur se reportan más de 20 especies de abejorros, nueve de ellas en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Se las conoce como polinizadores importantes, pero su distribución fue disminuyendo debido al creciente cambio en el uso del suelo; esto ha causado el empobrecimiento de...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Argentina de Ecología
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_p567 |
Aporte de: |
id |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n02_p567 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
POLINIZACION PALINOLOGIA ABEJAS NATIVAS POLEN POLLINATION PALYNOLOGY WILD BEES POLLEN |
spellingShingle |
POLINIZACION PALINOLOGIA ABEJAS NATIVAS POLEN POLLINATION PALYNOLOGY WILD BEES POLLEN Alarcón, Paola Padilla Báez, Sandy Carolina Cruz, Oscar Martín, Rubén Riaño Jiménez, Diego Alfonso Cure, José Ricardo Catálogo polínico de plantas usadas por tres abejorros del género Bombus (Hymenoptera : Apidae) en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos |
topic_facet |
POLINIZACION PALINOLOGIA ABEJAS NATIVAS POLEN POLLINATION PALYNOLOGY WILD BEES POLLEN |
description |
En América del Sur se reportan más de 20 especies de abejorros, nueve de ellas en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Se las conoce como polinizadores importantes, pero su distribución fue disminuyendo debido al creciente cambio en el uso del suelo; esto ha causado el empobrecimiento de los ecosistemas andinos. Identificar y proteger los recursos florales que usan las abejas silvestres resulta clave en el manejo de áreas silvestres para mitigar el impacto de las actividades humanas en áreas muy intervenidas (e.g., ciudades o cultivos). El análisis de polen es una herramienta clave para conservar los recursos florales que utilizan las abejas, pero depende de contar con catálogos polínicos que permitan identificaciones taxonómicas adecuadas. El objetivo de este estudio fue desarrollar un catálogo de polen de las plantas que utilizan tres de los abejorros andinos más comunes, Bombus rubicundus, B. hortulanus y B. pauloensis. Los muestreos se realizaron en seis localidades de la sabana de Bogotá, cubriendo un gradiente de altitud entre 2600 y 3500 m s. n. m. Se prepararon muestras florales de todas las localidades mediante acetólisis, y luego se las analizó. Se digitalizó un catálogo de referencia a partir del polen extraído del cuerpo de obreras de cada especie de abejorro. Los granos de polen se describieron según su tamaño y morfología. La similitud de los recursos utilizados por las diferentes especies de abejorros se comparó mediante el índice de similitud y distancia de Jaccard. Se aislaron, identificaron y describieron granos de polen de 99 plantas, de las cuales Taraxacum officinale, Vallea stipularis, Senna multiglandulosa, Trifolium pratense y Trifolium repens fueron las fuentes de polen compartidas por todas las especies. La especie más generalista y que utilizó más plantas exóticas fue B. pauloensis. Se proporciona un catálogo ilustrado de polen con todos los recursos utilizados por las abejas. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Alarcón, Paola Padilla Báez, Sandy Carolina Cruz, Oscar Martín, Rubén Riaño Jiménez, Diego Alfonso Cure, José Ricardo |
author_facet |
Alarcón, Paola Padilla Báez, Sandy Carolina Cruz, Oscar Martín, Rubén Riaño Jiménez, Diego Alfonso Cure, José Ricardo |
author_sort |
Alarcón, Paola |
title |
Catálogo polínico de plantas usadas por tres abejorros del género Bombus (Hymenoptera : Apidae) en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos |
title_short |
Catálogo polínico de plantas usadas por tres abejorros del género Bombus (Hymenoptera : Apidae) en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos |
title_full |
Catálogo polínico de plantas usadas por tres abejorros del género Bombus (Hymenoptera : Apidae) en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos |
title_fullStr |
Catálogo polínico de plantas usadas por tres abejorros del género Bombus (Hymenoptera : Apidae) en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos |
title_full_unstemmed |
Catálogo polínico de plantas usadas por tres abejorros del género Bombus (Hymenoptera : Apidae) en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos |
title_sort |
catálogo polínico de plantas usadas por tres abejorros del género bombus (hymenoptera : apidae) en la cordillera oriental de los andes colombianos |
publisher |
Asociación Argentina de Ecología |
publishDate |
2022 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_p567 |
work_keys_str_mv |
AT alarconpaola catalogopolinicodeplantasusadasportresabejorrosdelgenerobombushymenopteraapidaeenlacordilleraorientaldelosandescolombianos AT padillabaezsandycarolina catalogopolinicodeplantasusadasportresabejorrosdelgenerobombushymenopteraapidaeenlacordilleraorientaldelosandescolombianos AT cruzoscar catalogopolinicodeplantasusadasportresabejorrosdelgenerobombushymenopteraapidaeenlacordilleraorientaldelosandescolombianos AT martinruben catalogopolinicodeplantasusadasportresabejorrosdelgenerobombushymenopteraapidaeenlacordilleraorientaldelosandescolombianos AT rianojimenezdiegoalfonso catalogopolinicodeplantasusadasportresabejorrosdelgenerobombushymenopteraapidaeenlacordilleraorientaldelosandescolombianos AT curejosericardo catalogopolinicodeplantasusadasportresabejorrosdelgenerobombushymenopteraapidaeenlacordilleraorientaldelosandescolombianos AT alarconpaola pollencatalogueofplantsusedbythreebumblebeesofthegenusbombushymenopteraapidaeintheeasterncordilleraofthecolombianandes AT padillabaezsandycarolina pollencatalogueofplantsusedbythreebumblebeesofthegenusbombushymenopteraapidaeintheeasterncordilleraofthecolombianandes AT cruzoscar pollencatalogueofplantsusedbythreebumblebeesofthegenusbombushymenopteraapidaeintheeasterncordilleraofthecolombianandes AT martinruben pollencatalogueofplantsusedbythreebumblebeesofthegenusbombushymenopteraapidaeintheeasterncordilleraofthecolombianandes AT rianojimenezdiegoalfonso pollencatalogueofplantsusedbythreebumblebeesofthegenusbombushymenopteraapidaeintheeasterncordilleraofthecolombianandes AT curejosericardo pollencatalogueofplantsusedbythreebumblebeesofthegenusbombushymenopteraapidaeintheeasterncordilleraofthecolombianandes |
_version_ |
1831983237023399936 |
spelling |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n02_p5672025-03-28T09:38:48Z Catálogo polínico de plantas usadas por tres abejorros del género Bombus (Hymenoptera : Apidae) en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos Pollen catalogue of plants used by three bumblebees of the genus Bombus (Hymenoptera : Apidae) in the Eastern Cordillera of the Colombian Andes Ecol. austral (En línea) 2022;02(032):567-580 Alarcón, Paola Padilla Báez, Sandy Carolina Cruz, Oscar Martín, Rubén Riaño Jiménez, Diego Alfonso Cure, José Ricardo POLINIZACION PALINOLOGIA ABEJAS NATIVAS POLEN POLLINATION PALYNOLOGY WILD BEES POLLEN En América del Sur se reportan más de 20 especies de abejorros, nueve de ellas en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Se las conoce como polinizadores importantes, pero su distribución fue disminuyendo debido al creciente cambio en el uso del suelo; esto ha causado el empobrecimiento de los ecosistemas andinos. Identificar y proteger los recursos florales que usan las abejas silvestres resulta clave en el manejo de áreas silvestres para mitigar el impacto de las actividades humanas en áreas muy intervenidas (e.g., ciudades o cultivos). El análisis de polen es una herramienta clave para conservar los recursos florales que utilizan las abejas, pero depende de contar con catálogos polínicos que permitan identificaciones taxonómicas adecuadas. El objetivo de este estudio fue desarrollar un catálogo de polen de las plantas que utilizan tres de los abejorros andinos más comunes, Bombus rubicundus, B. hortulanus y B. pauloensis. Los muestreos se realizaron en seis localidades de la sabana de Bogotá, cubriendo un gradiente de altitud entre 2600 y 3500 m s. n. m. Se prepararon muestras florales de todas las localidades mediante acetólisis, y luego se las analizó. Se digitalizó un catálogo de referencia a partir del polen extraído del cuerpo de obreras de cada especie de abejorro. Los granos de polen se describieron según su tamaño y morfología. La similitud de los recursos utilizados por las diferentes especies de abejorros se comparó mediante el índice de similitud y distancia de Jaccard. Se aislaron, identificaron y describieron granos de polen de 99 plantas, de las cuales Taraxacum officinale, Vallea stipularis, Senna multiglandulosa, Trifolium pratense y Trifolium repens fueron las fuentes de polen compartidas por todas las especies. La especie más generalista y que utilizó más plantas exóticas fue B. pauloensis. Se proporciona un catálogo ilustrado de polen con todos los recursos utilizados por las abejas. Andes. More than 20 species of bumblebees are reported in South America, nine of them in the Eastern Cordillera of the Colombian Andes. They are known to be important pollinators, but their distribution has been decreasing due to increasing land use change; this has caused an impoverishment of Andean ecosystems. Identifying and protecting the floral resources used by wild bees is key in the management of wild areas to mitigate the impact of human activities in highly intervened areas such as cities or crops. Pollen analysis is an important tool to preserve floral resources used by bees, but it depends on having pollen catalogs that allow adequate taxonomic identifications. The objective of this study was to develop a pollen catalog of plants used by three of the most common Andean bumblebees, Bombus rubicundus, B. hortulanus and B. pauloensis. Sampling was conducted in six localities of the Bogotá savanna, covering an altitudinal gradient between 2600 and 3500 m a. s. l. Floral samples from all localities were prepared by acetolysis, and then analyzed. A reference catalog was digitized from the pollen extracted from the body of workers of each bumblebee species. Pollen grains were described according to their size and morphology. The similarity of the resources used by the different bumblebee species was compared using Jaccard’s similarity and distance index. Pollen grains from 99 plants were isolated, identified and described, with Taraxacum officinale, Vallea stipularis, Senna multiglandulosa, Trifolium pratense and Trifolium repens being the pollen sources shared by all species. The most generalist species and the one that used the most exotic plants was B. pauloensis. An illustrated pollen catalog is provided with all the resources used by the bees. Fil: Alarcón, Paola. Universidad Militar Nueva Granada - Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Cajicá-Colombia. Fil: Padilla Báez, Sandy Carolina. Universidad Militar Nueva Granada - Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Cajicá-Colombia. Fil: Cruz, Oscar. Universidad Militar Nueva Granada - Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Cajicá-Colombia. Fil: Martín, Rubén. Universidad Militar Nueva Granada - Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Cajicá-Colombia. Fil: Riaño Jiménez, Diego Alfonso. Universidad Militar Nueva Granada - Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Cajicá-Colombia. Fil: Cure, José Ricardo. Universidad Militar Nueva Granada - Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Cajicá-Colombia. Asociación Argentina de Ecología 2022-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_p567 |