Estimación del área y el número máximo de turistas para observar la anidación de tortugas marinas protegidas

Las áreas protegidas tienden a resguardar ecosistemas poco intervenidos y constituyen un foco de alta atracción para el turismo. Por ambas razones resulta clave regular su visitación a través de herramientas de gestión de visitas. En el presente trabajo se desarrolló una metodología para estimar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espinoza Mora, Nelson, Orrego Vásquez, Carlos Mario, Alfaro Alvarado, Luis Diego
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2021
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n02_p289
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n02_p289
record_format dspace
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n02_p2892025-03-28T09:38:25Z Estimación del área y el número máximo de turistas para observar la anidación de tortugas marinas protegidas Estimate of the maximum area and number of tourists observing turtle nesting in marine protected areas. Ecol. austral (En línea) 2021;02(031):289-300 Espinoza Mora, Nelson Orrego Vásquez, Carlos Mario Alfaro Alvarado, Luis Diego LEPICHOLEYS OLIVACEA MANEJO DE VIDA SILVESTRE ECOLOGIA APLICADA LEPICHOLEYS OLIVACEA WILDLIFE MANAGEMENT APPLIED ECOLOGY Las áreas protegidas tienden a resguardar ecosistemas poco intervenidos y constituyen un foco de alta atracción para el turismo. Por ambas razones resulta clave regular su visitación a través de herramientas de gestión de visitas. En el presente trabajo se desarrolló una metodología para estimar el área de observación responsable de las tortugas marinas durante su proceso de anidación por parte de turistas en áreas protegidas marino-costeras, tomando como sitio de aplicación el Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal. Esta metodología utiliza variables relacionadas con el comportamiento anidatorio de la tortuga lora (Lepidochelys olivacea) a fin de determinar el área y la cantidad de observadores recomendable bajo ciertas limitaciones de espacio y considerando los arribos de tortugas registrados durante el período 2013-2015. En esos tres años se registraron 15515 arribos de tortuga lora relacionados con las fases lunares; la mayor cantidad de arribos sucedió estando la luna en cuarto menguante. El área propuesta para observar a las tortugas marinas en el sitio Camaronal fue 51.4 m² y el área de observación de una tortuga marina corresponde a un círculo de ~500 m² en grupos turísticos de 10 personas como máximo. El comportamiento de anidación no se vería alterado significativamente mientras se respete el tamaño de grupo sugerido. El refugio tiene como uno de sus objetivos de conservación a L. olivacea, por lo cual la preservación de esta especie debe ser prioridad. Protected areas tend to preserve conserved ecosystems and constitute a focus of high attraction for tourism. For both reasons, it is essential to regulate their visitation through management tools. In this study, a methodology was developed to estimate the area of responsible observation of sea turtles by tourists during their nesting process in marine-coastal protected areas, using the Camaronal National Wildlife Refuge as an application site. This methodology uses variables related to olive ridley turtle (Lepidochelys olivacea) nesting behavior in order to determine the area and number of observers recommended under certain space limitations and considering the turtle arrivals recorded during the 2013-2015 period. In those three years, 15515 olive ridley turtle arrivals were recorded in relation to the lunar phases; the highest number of arrivals occurred during the waning quarter of the moon. The proposed area to observe sea turtles at the Camaronal site was 51.4 m² and the area to observe a sea turtle corresponds to a circle of ~500 m² in tour groups of 10 people maximum. Respecting the suggested group size would not significantly alter nesting behavior. The refuge has L. olivacea as one of its conservation objectives, so the preservation of this species should be a priority. Fil: Espinoza Mora, Nelson. Universidad Nacional, Costa Rica - Posgrado en Ciencias Marinas y Costeras Fil: Orrego Vásquez, Carlos Mario. Ministerio de Energía y Ambiente, Costa Rica Fil: Alfaro Alvarado, Luis Diego. Universidad Nacional – Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Costa Rica Asociación Argentina de Ecología 2021-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n02_p289
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic LEPICHOLEYS OLIVACEA
MANEJO DE VIDA SILVESTRE
ECOLOGIA APLICADA
LEPICHOLEYS OLIVACEA
WILDLIFE MANAGEMENT
APPLIED ECOLOGY
spellingShingle LEPICHOLEYS OLIVACEA
MANEJO DE VIDA SILVESTRE
ECOLOGIA APLICADA
LEPICHOLEYS OLIVACEA
WILDLIFE MANAGEMENT
APPLIED ECOLOGY
Espinoza Mora, Nelson
Orrego Vásquez, Carlos Mario
Alfaro Alvarado, Luis Diego
Estimación del área y el número máximo de turistas para observar la anidación de tortugas marinas protegidas
topic_facet LEPICHOLEYS OLIVACEA
MANEJO DE VIDA SILVESTRE
ECOLOGIA APLICADA
LEPICHOLEYS OLIVACEA
WILDLIFE MANAGEMENT
APPLIED ECOLOGY
description Las áreas protegidas tienden a resguardar ecosistemas poco intervenidos y constituyen un foco de alta atracción para el turismo. Por ambas razones resulta clave regular su visitación a través de herramientas de gestión de visitas. En el presente trabajo se desarrolló una metodología para estimar el área de observación responsable de las tortugas marinas durante su proceso de anidación por parte de turistas en áreas protegidas marino-costeras, tomando como sitio de aplicación el Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal. Esta metodología utiliza variables relacionadas con el comportamiento anidatorio de la tortuga lora (Lepidochelys olivacea) a fin de determinar el área y la cantidad de observadores recomendable bajo ciertas limitaciones de espacio y considerando los arribos de tortugas registrados durante el período 2013-2015. En esos tres años se registraron 15515 arribos de tortuga lora relacionados con las fases lunares; la mayor cantidad de arribos sucedió estando la luna en cuarto menguante. El área propuesta para observar a las tortugas marinas en el sitio Camaronal fue 51.4 m² y el área de observación de una tortuga marina corresponde a un círculo de ~500 m² en grupos turísticos de 10 personas como máximo. El comportamiento de anidación no se vería alterado significativamente mientras se respete el tamaño de grupo sugerido. El refugio tiene como uno de sus objetivos de conservación a L. olivacea, por lo cual la preservación de esta especie debe ser prioridad.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Espinoza Mora, Nelson
Orrego Vásquez, Carlos Mario
Alfaro Alvarado, Luis Diego
author_facet Espinoza Mora, Nelson
Orrego Vásquez, Carlos Mario
Alfaro Alvarado, Luis Diego
author_sort Espinoza Mora, Nelson
title Estimación del área y el número máximo de turistas para observar la anidación de tortugas marinas protegidas
title_short Estimación del área y el número máximo de turistas para observar la anidación de tortugas marinas protegidas
title_full Estimación del área y el número máximo de turistas para observar la anidación de tortugas marinas protegidas
title_fullStr Estimación del área y el número máximo de turistas para observar la anidación de tortugas marinas protegidas
title_full_unstemmed Estimación del área y el número máximo de turistas para observar la anidación de tortugas marinas protegidas
title_sort estimación del área y el número máximo de turistas para observar la anidación de tortugas marinas protegidas
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2021
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n02_p289
work_keys_str_mv AT espinozamoranelson estimaciondelareayelnumeromaximodeturistasparaobservarlaanidaciondetortugasmarinasprotegidas
AT orregovasquezcarlosmario estimaciondelareayelnumeromaximodeturistasparaobservarlaanidaciondetortugasmarinasprotegidas
AT alfaroalvaradoluisdiego estimaciondelareayelnumeromaximodeturistasparaobservarlaanidaciondetortugasmarinasprotegidas
AT espinozamoranelson estimateofthemaximumareaandnumberoftouristsobservingturtlenestinginmarineprotectedareas
AT orregovasquezcarlosmario estimateofthemaximumareaandnumberoftouristsobservingturtlenestinginmarineprotectedareas
AT alfaroalvaradoluisdiego estimateofthemaximumareaandnumberoftouristsobservingturtlenestinginmarineprotectedareas
_version_ 1831983421863231488