El desafío de escribir la sección de discusión de un artículo científico

A diferencia de otras secciones más descriptivas, la sección Discusión de un artículo científico requiere un nivel de elaboración mayor. En esta sección se espera que se analicen los resultados en función de los objetivos y las hipótesis del estudio, se comparen estos resultados con los obtenidos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mougabure Cueto, Gastón Adolfo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2021
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n01_p043
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n01_p043
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PUBLICACION CIENTIFICA
CONTRASTACION DE HIPOTESIS
EXPLICACION CIENTIFICA
EXPLICACION MECANISTICA
PREDICCION CIENTIFICA
ESPECULACION CIENTIFICA
SCIENTIFIC PUBLICATION
HYPOTHESIS TESTING
SCIENTIFIC EXPLANATION
MECHANISTIC EXPLANATION
SCIENTIFIC PREDICTION
SCIENTIFIC SPECULATION
spellingShingle PUBLICACION CIENTIFICA
CONTRASTACION DE HIPOTESIS
EXPLICACION CIENTIFICA
EXPLICACION MECANISTICA
PREDICCION CIENTIFICA
ESPECULACION CIENTIFICA
SCIENTIFIC PUBLICATION
HYPOTHESIS TESTING
SCIENTIFIC EXPLANATION
MECHANISTIC EXPLANATION
SCIENTIFIC PREDICTION
SCIENTIFIC SPECULATION
Mougabure Cueto, Gastón Adolfo
El desafío de escribir la sección de discusión de un artículo científico
topic_facet PUBLICACION CIENTIFICA
CONTRASTACION DE HIPOTESIS
EXPLICACION CIENTIFICA
EXPLICACION MECANISTICA
PREDICCION CIENTIFICA
ESPECULACION CIENTIFICA
SCIENTIFIC PUBLICATION
HYPOTHESIS TESTING
SCIENTIFIC EXPLANATION
MECHANISTIC EXPLANATION
SCIENTIFIC PREDICTION
SCIENTIFIC SPECULATION
description A diferencia de otras secciones más descriptivas, la sección Discusión de un artículo científico requiere un nivel de elaboración mayor. En esta sección se espera que se analicen los resultados en función de los objetivos y las hipótesis del estudio, se comparen estos resultados con los obtenidos en estudios previos y se establezcan los aportes del estudio al tema de investigación. Sin embargo, y a pesar de estos objetivos, los autores se enfrentan a diferentes problemas o incertidumbres tanto en el momento de escribir la discusión de un artículo propio como en el de orientar a los estudiantes cuando comienzan a escribir sus primeros manuscritos. La manera de vincular los resultados con las hipótesis, el orden en que se desarrollan los diferentes aspectos de la discusión y la posibilidad y grado de especulación científica son algunas de las incertidumbres que emergen al momento de abordar la sección. En este trabajo se presenta un método para desarrollar la sección Discusión de un artículo científico. La propuesta se basa en el análisis de hipótesis, en conceptos epistemológicos y en una división interna según diferentes niveles de análisis. Se propone un primer nivel de discusión interna y contrastación de hipótesis, un segundo nivel de discusión comparativa con el conocimiento existente del mismo orden y un tercer nivel en el que se discuten hipótesis en diferentes niveles de organización biológica. Estas propuestas pretenden guiar el desarrollo de una discusión y dar solución a los inconvenientes planteados al hacer explícita la contrastación de las hipótesis, ordenar la discusión e incentivar la especulación científica bajo criterios que limitan su exceso.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Mougabure Cueto, Gastón Adolfo
author_facet Mougabure Cueto, Gastón Adolfo
author_sort Mougabure Cueto, Gastón Adolfo
title El desafío de escribir la sección de discusión de un artículo científico
title_short El desafío de escribir la sección de discusión de un artículo científico
title_full El desafío de escribir la sección de discusión de un artículo científico
title_fullStr El desafío de escribir la sección de discusión de un artículo científico
title_full_unstemmed El desafío de escribir la sección de discusión de un artículo científico
title_sort el desafío de escribir la sección de discusión de un artículo científico
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2021
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n01_p043
work_keys_str_mv AT mougaburecuetogastonadolfo eldesafiodeescribirlasecciondediscusiondeunarticulocientifico
AT mougaburecuetogastonadolfo thechallengeofwritingthediscussionsectionofascientificarticle
_version_ 1831983520789037056
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n01_p0432025-03-28T09:38:19Z El desafío de escribir la sección de discusión de un artículo científico The challenge of writing the discussion section of a scientific article Ecol. austral (En línea) 2021;01(031):043-052 Mougabure Cueto, Gastón Adolfo PUBLICACION CIENTIFICA CONTRASTACION DE HIPOTESIS EXPLICACION CIENTIFICA EXPLICACION MECANISTICA PREDICCION CIENTIFICA ESPECULACION CIENTIFICA SCIENTIFIC PUBLICATION HYPOTHESIS TESTING SCIENTIFIC EXPLANATION MECHANISTIC EXPLANATION SCIENTIFIC PREDICTION SCIENTIFIC SPECULATION A diferencia de otras secciones más descriptivas, la sección Discusión de un artículo científico requiere un nivel de elaboración mayor. En esta sección se espera que se analicen los resultados en función de los objetivos y las hipótesis del estudio, se comparen estos resultados con los obtenidos en estudios previos y se establezcan los aportes del estudio al tema de investigación. Sin embargo, y a pesar de estos objetivos, los autores se enfrentan a diferentes problemas o incertidumbres tanto en el momento de escribir la discusión de un artículo propio como en el de orientar a los estudiantes cuando comienzan a escribir sus primeros manuscritos. La manera de vincular los resultados con las hipótesis, el orden en que se desarrollan los diferentes aspectos de la discusión y la posibilidad y grado de especulación científica son algunas de las incertidumbres que emergen al momento de abordar la sección. En este trabajo se presenta un método para desarrollar la sección Discusión de un artículo científico. La propuesta se basa en el análisis de hipótesis, en conceptos epistemológicos y en una división interna según diferentes niveles de análisis. Se propone un primer nivel de discusión interna y contrastación de hipótesis, un segundo nivel de discusión comparativa con el conocimiento existente del mismo orden y un tercer nivel en el que se discuten hipótesis en diferentes niveles de organización biológica. Estas propuestas pretenden guiar el desarrollo de una discusión y dar solución a los inconvenientes planteados al hacer explícita la contrastación de las hipótesis, ordenar la discusión e incentivar la especulación científica bajo criterios que limitan su exceso. Unlike other more descriptive sections, the discussion section of a scientific article requires a higher level of elaboration. This section is expected to discuss the results in terms of the objectives and hypotheses of the study, compare these results with those obtained in previous studies and establish the contributions of the study to the research topic. However, despite these objectives, the authors face different problems or uncertainties both when writing the discussion of their own article and in guiding students when they start to write their first manuscripts. The way in which the results are linked to the hypotheses, the order in which the different aspects of the discussion are developed and the possibility and degree of scientific speculation are some of the uncertainties that emerge when approaching the section. This paper presents a method for developing the discussion section of a scientific article. The proposal is based on the analysis of hypotheses, on epistemological concepts and on an internal division according to different levels of analysis. A first level of internal discussion and hypothesis testing, a second level of comparative discussion with existing knowledge of the same order, and a third level in which hypotheses are discussed at different levels of biological organization are proposed. These proposals are intended to guide the development of a discussion and gives solution to the inconveniences posed by making explicit the testing of hypotheses, ordering the discussion and encouraging scientific speculation under criteria that limit their excess. Fil: Mougabure Cueto, Gastón Adolfo. Ministerio de Salud - CONICET. Centro de Referencia de Vectores (CEREVE) Asociación Argentina de Ecología 2021-04 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n01_p043