De artrópodos y plantas : diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina

Dado el rol fundamental de los artrópodos y los insectos en el funcionamiento de los ecosistemas áridos, para manejar estos ambientes resulta necesario conocer su relación con las características de la vegetación local. Dentro de la región fitogeográfica del Chaco, en Los Llanos de la provincia de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Baudino, María Florencia, Cecchetto, Nicolás Rodolfo, Buffa, Liliana María, Visintin, Andrés Mario
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n01_p063
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n01_p063
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic VARIABILIDAD
ENTOMOFAUNA EPIGEA
INDICADORES
SUELO
REGION CHAQUEÑA
LA RIOJA
VARIABILITY
EPIGAEIC ENTOMOFAUNA
INDICATORS
SOIL
CHACO ECOREGION
LA RIOJA
spellingShingle VARIABILIDAD
ENTOMOFAUNA EPIGEA
INDICADORES
SUELO
REGION CHAQUEÑA
LA RIOJA
VARIABILITY
EPIGAEIC ENTOMOFAUNA
INDICATORS
SOIL
CHACO ECOREGION
LA RIOJA
Baudino, María Florencia
Cecchetto, Nicolás Rodolfo
Buffa, Liliana María
Visintin, Andrés Mario
De artrópodos y plantas : diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
topic_facet VARIABILIDAD
ENTOMOFAUNA EPIGEA
INDICADORES
SUELO
REGION CHAQUEÑA
LA RIOJA
VARIABILITY
EPIGAEIC ENTOMOFAUNA
INDICATORS
SOIL
CHACO ECOREGION
LA RIOJA
description Dado el rol fundamental de los artrópodos y los insectos en el funcionamiento de los ecosistemas áridos, para manejar estos ambientes resulta necesario conocer su relación con las características de la vegetación local. Dentro de la región fitogeográfica del Chaco, en Los Llanos de la provincia de La Rioja, Argentina, existen grandes cambios en la vegetación en distancias cortas, lo que determina un gradiente de heterogeneidad vegetal. El objetivo de este estudio fue analizar la respuesta de los artrópodos epígeos a estos cambios. En este gradiente se seleccionaron 3 ambientes (Salinas, Interfaz y Monte) en los que se recolectaron artrópodos y, dentro de éstos, insectos mediante trampas de caída durante 7 días en la temporada cálida. Se determinó la abundancia total de artrópodos e insectos y la riqueza de especies/morfoespecies de insectos. Se evaluó la asociación entre los ambientes y la abundancia y riqueza de especies mediante un ANOVA de medidas repetidas. Para evaluar la completitud del muestreo se utilizaron estimadores de riqueza no-paramétricos (Chao1, Jackniffe1 y Bootstrap) y curvas de acumulación de especies. Para evaluar la estructura de la comunidad se usaron curvas de rango-abundancia y análisis multivariados. Se recolectaron en total 8380 artrópodos, de los cuales 5902 fueron insectos que se agruparon en 14 órdenes, 31 superfamilias, 35 familias y 114 especies/morfoespecies. El ambiente con mayor heterogeneidad vegetal (Monte) presentó la mayor abundancia de artrópodos y la mayor abundancia y riqueza de insectos. Las familias de insectos más abundantes y de mayor riqueza fueron Formicidae (Hymenoptera) y Tenebrionidae (Coleoptera). Chao1 y Bootstrap fueron los mejores estimadores de riqueza. En este estudio se encontró que la abundancia, la riqueza y la composición de especies de artrópodos, y particularmente insectos, estuvo asociada a un gradiente de vegetación.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Baudino, María Florencia
Cecchetto, Nicolás Rodolfo
Buffa, Liliana María
Visintin, Andrés Mario
author_facet Baudino, María Florencia
Cecchetto, Nicolás Rodolfo
Buffa, Liliana María
Visintin, Andrés Mario
author_sort Baudino, María Florencia
title De artrópodos y plantas : diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
title_short De artrópodos y plantas : diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
title_full De artrópodos y plantas : diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
title_fullStr De artrópodos y plantas : diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
title_full_unstemmed De artrópodos y plantas : diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
title_sort de artrópodos y plantas : diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en los llanos riojanos, argentina
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n01_p063
work_keys_str_mv AT baudinomariaflorencia deartropodosyplantasdiversidaddelaartropodofaunaenungradientedevegetacionenlosllanosriojanosargentina
AT cecchettonicolasrodolfo deartropodosyplantasdiversidaddelaartropodofaunaenungradientedevegetacionenlosllanosriojanosargentina
AT buffalilianamaria deartropodosyplantasdiversidaddelaartropodofaunaenungradientedevegetacionenlosllanosriojanosargentina
AT visintinandresmario deartropodosyplantasdiversidaddelaartropodofaunaenungradientedevegetacionenlosllanosriojanosargentina
AT baudinomariaflorencia ofarthropodsandplantsarthropodfaunadiversityinavegetationgradientinlosllanosoflariojaprovinceargentina
AT cecchettonicolasrodolfo ofarthropodsandplantsarthropodfaunadiversityinavegetationgradientinlosllanosoflariojaprovinceargentina
AT buffalilianamaria ofarthropodsandplantsarthropodfaunadiversityinavegetationgradientinlosllanosoflariojaprovinceargentina
AT visintinandresmario ofarthropodsandplantsarthropodfaunadiversityinavegetationgradientinlosllanosoflariojaprovinceargentina
_version_ 1831983227700510720
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n01_p0632025-03-28T09:38:09Z De artrópodos y plantas : diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina Of arthropods and plants : arthropod fauna diversity in a vegetation gradient in Los Llanos of La Rioja province (Argentina) Ecol. austral (En línea) 2020;01(030):063-076 Baudino, María Florencia Cecchetto, Nicolás Rodolfo Buffa, Liliana María Visintin, Andrés Mario VARIABILIDAD ENTOMOFAUNA EPIGEA INDICADORES SUELO REGION CHAQUEÑA LA RIOJA VARIABILITY EPIGAEIC ENTOMOFAUNA INDICATORS SOIL CHACO ECOREGION LA RIOJA Dado el rol fundamental de los artrópodos y los insectos en el funcionamiento de los ecosistemas áridos, para manejar estos ambientes resulta necesario conocer su relación con las características de la vegetación local. Dentro de la región fitogeográfica del Chaco, en Los Llanos de la provincia de La Rioja, Argentina, existen grandes cambios en la vegetación en distancias cortas, lo que determina un gradiente de heterogeneidad vegetal. El objetivo de este estudio fue analizar la respuesta de los artrópodos epígeos a estos cambios. En este gradiente se seleccionaron 3 ambientes (Salinas, Interfaz y Monte) en los que se recolectaron artrópodos y, dentro de éstos, insectos mediante trampas de caída durante 7 días en la temporada cálida. Se determinó la abundancia total de artrópodos e insectos y la riqueza de especies/morfoespecies de insectos. Se evaluó la asociación entre los ambientes y la abundancia y riqueza de especies mediante un ANOVA de medidas repetidas. Para evaluar la completitud del muestreo se utilizaron estimadores de riqueza no-paramétricos (Chao1, Jackniffe1 y Bootstrap) y curvas de acumulación de especies. Para evaluar la estructura de la comunidad se usaron curvas de rango-abundancia y análisis multivariados. Se recolectaron en total 8380 artrópodos, de los cuales 5902 fueron insectos que se agruparon en 14 órdenes, 31 superfamilias, 35 familias y 114 especies/morfoespecies. El ambiente con mayor heterogeneidad vegetal (Monte) presentó la mayor abundancia de artrópodos y la mayor abundancia y riqueza de insectos. Las familias de insectos más abundantes y de mayor riqueza fueron Formicidae (Hymenoptera) y Tenebrionidae (Coleoptera). Chao1 y Bootstrap fueron los mejores estimadores de riqueza. En este estudio se encontró que la abundancia, la riqueza y la composición de especies de artrópodos, y particularmente insectos, estuvo asociada a un gradiente de vegetación. Given the fundamental role of arthropods and insects in the functioning of arid ecosystems, it is of key importance to understand their relationships with the environment, particularly for the development of future conservation efforts. Within the phytogeographic region of Chaco, in Los Llanos (La Rioja province, Argentina), great changes in vegetation occur within short distances, determining a pronounced gradient of plant heterogeneity. The aim of this study was to analyse the response of epigaeic arthropods to these changes. In this gradient, three environments were selected (Salinas, Interface and Monte), in which we collected arthropods and insects using fall traps during seven days during the warm season. Total abundance of arthropods and insects, and richness of insect species/morpho-species were determined. The association between the environments and the abundance and richness of species was evaluated by repeated measurements ANOVA. Nonparametric richness estimators (Chao1, Jackniffe1 and Bootstrap) and their species accumulation curves were used to test sampling completeness. To assess the structure of the insect community we used range-abundance curves and multivariate analysis. A total 8380 arthropods was collected, of which 5902 were insects grouped into 14 orders, 31 superfamilies, 35 families and 114 species/morphospecies. The environment with the greatest plant heterogeneity (Monte) presented the greatest abundance of arthropods and the greatest abundance and richness of insects. The most abundant and richest insect families were Formicidae (Hymenoptera) and Tenebrionidae (Coleoptera). Chao1 and Bootstrap were the best richness estimators. In this study, we found that the abundance, richness and composition of arthropod species, particularly insects, were associated to a vegetation gradient. Fil: Baudino, María Florencia. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) Fil: Cecchetto, Nicolás Rodolfo. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) Fil: Buffa, Liliana María. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad (CIECS) Fil: Visintin, Andrés Mario. Universidad Nacional de Córdoba - CONICET. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad (CIECS) Asociación Argentina de Ecología 2020-04 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n01_p063