Evaluación de los efectos de la urbanización en los arroyos de Tierra del Fuego

Nos propusimos entender cómo la urbanización afecta a los ríos y arroyos en Ushuaia, Tierra del Fuego. Para esto se utilizaron pruebas de t apareadas y regresiones lineales con el fin de comparar variables fisicoquímicas (i.e., temperatura, turbidez, conductividad, oxígeno disuelto y pH) con la estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zagarola, Jean-Paul A., Martínez Pastur, Guillermo, López, María Eugenia, Anderson, Christopher Brian
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Inglés
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2017
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p045
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p045
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Inglés
orig_language_str_mv eng
topic BIOMONITOREO
MACROINVERTEBRADOS
MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ECOLOGIA URBANA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
BIOMONITORING
MACROINVERTEBRATES
MANAGEMENT OF NATURAL RESOURCE
URBAN ECOLOGY
WATERSHEDS
spellingShingle BIOMONITOREO
MACROINVERTEBRADOS
MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ECOLOGIA URBANA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
BIOMONITORING
MACROINVERTEBRATES
MANAGEMENT OF NATURAL RESOURCE
URBAN ECOLOGY
WATERSHEDS
Zagarola, Jean-Paul A.
Martínez Pastur, Guillermo
López, María Eugenia
Anderson, Christopher Brian
Evaluación de los efectos de la urbanización en los arroyos de Tierra del Fuego
topic_facet BIOMONITOREO
MACROINVERTEBRADOS
MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ECOLOGIA URBANA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
BIOMONITORING
MACROINVERTEBRATES
MANAGEMENT OF NATURAL RESOURCE
URBAN ECOLOGY
WATERSHEDS
description Nos propusimos entender cómo la urbanización afecta a los ríos y arroyos en Ushuaia, Tierra del Fuego. Para esto se utilizaron pruebas de t apareadas y regresiones lineales con el fin de comparar variables fisicoquímicas (i.e., temperatura, turbidez, conductividad, oxígeno disuelto y pH) con la estructura y función (i.e., densidad, riqueza taxonómica, diversidad de Shannon-Weiner, grupos funcionales alimentarios [FFG, en inglés]) de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en cuatro cuencas con sitios urbanos y de referencia. Luego, se calcularon los índices de integridad biótica para el hábitat (rapid visual assessment protocol [RVAP]) y el bentos (riqueza de Ephemeroptera, Plectopera, Tricoptera [EPT], family biotic index [FBI], rapid bioassensment protocol [RBP] y biotic monitoring Patagonian streams [BMPS]). Los resultados indicaron que la urbanización afectó negativamente la condición ecológica subyacente de estas cuencas, disminuyendo la biodiversidad bentónica y el oxígeno disuelto, mientras que la conductividad y la turbidez aumentaban. El ensamble de FFG fue similar entre ambos sitios, pero la urbanización incrementó la dominancia existente de organismos colectores-recolectores. Además, los sitios urbanos presentaron valores más bajos en tres de los índices de macroinvertebrados bentónicos (EPT, RBP, BMPS, pero no FBI) y también para el hábitat (RVAP). Estos datos llenan un vacío existente en la ecología de los arroyos para el sur de la Patagonia, y son útiles para crear herramientas de monitoreo. Mediante la incorporación de la urbanización como factor de cambio en los ecosistemas, los gestores y planificadores estarán en mejores condiciones para hacer frente a la cuestión del desarrollo sostenible en esta región, que se considera uno de los espacios naturales más prístinos que queda en el planeta, pero cuya población humana se concentra en unas pocas áreas urbanas densamente pobladas.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Zagarola, Jean-Paul A.
Martínez Pastur, Guillermo
López, María Eugenia
Anderson, Christopher Brian
author_facet Zagarola, Jean-Paul A.
Martínez Pastur, Guillermo
López, María Eugenia
Anderson, Christopher Brian
author_sort Zagarola, Jean-Paul A.
title Evaluación de los efectos de la urbanización en los arroyos de Tierra del Fuego
title_short Evaluación de los efectos de la urbanización en los arroyos de Tierra del Fuego
title_full Evaluación de los efectos de la urbanización en los arroyos de Tierra del Fuego
title_fullStr Evaluación de los efectos de la urbanización en los arroyos de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos de la urbanización en los arroyos de Tierra del Fuego
title_sort evaluación de los efectos de la urbanización en los arroyos de tierra del fuego
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p045
work_keys_str_mv AT zagarolajeanpaula evaluaciondelosefectosdelaurbanizacionenlosarroyosdetierradelfuego
AT martinezpasturguillermo evaluaciondelosefectosdelaurbanizacionenlosarroyosdetierradelfuego
AT lopezmariaeugenia evaluaciondelosefectosdelaurbanizacionenlosarroyosdetierradelfuego
AT andersonchristopherbrian evaluaciondelosefectosdelaurbanizacionenlosarroyosdetierradelfuego
AT zagarolajeanpaula assessingtheeffectsofurbanizationonstreamsintierradelfuego
AT martinezpasturguillermo assessingtheeffectsofurbanizationonstreamsintierradelfuego
AT lopezmariaeugenia assessingtheeffectsofurbanizationonstreamsintierradelfuego
AT andersonchristopherbrian assessingtheeffectsofurbanizationonstreamsintierradelfuego
_version_ 1831983394959917056
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v027_n01_p0452025-03-28T09:37:28Z Evaluación de los efectos de la urbanización en los arroyos de Tierra del Fuego Assessing the effects of urbanization on streams in Tierra del Fuego Ecol. austral (En línea) 2017;01(027):045-054 Zagarola, Jean-Paul A. Martínez Pastur, Guillermo López, María Eugenia Anderson, Christopher Brian BIOMONITOREO MACROINVERTEBRADOS MANEJO DE RECURSOS NATURALES ECOLOGIA URBANA CUENCAS HIDROGRAFICAS BIOMONITORING MACROINVERTEBRATES MANAGEMENT OF NATURAL RESOURCE URBAN ECOLOGY WATERSHEDS Nos propusimos entender cómo la urbanización afecta a los ríos y arroyos en Ushuaia, Tierra del Fuego. Para esto se utilizaron pruebas de t apareadas y regresiones lineales con el fin de comparar variables fisicoquímicas (i.e., temperatura, turbidez, conductividad, oxígeno disuelto y pH) con la estructura y función (i.e., densidad, riqueza taxonómica, diversidad de Shannon-Weiner, grupos funcionales alimentarios [FFG, en inglés]) de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en cuatro cuencas con sitios urbanos y de referencia. Luego, se calcularon los índices de integridad biótica para el hábitat (rapid visual assessment protocol [RVAP]) y el bentos (riqueza de Ephemeroptera, Plectopera, Tricoptera [EPT], family biotic index [FBI], rapid bioassensment protocol [RBP] y biotic monitoring Patagonian streams [BMPS]). Los resultados indicaron que la urbanización afectó negativamente la condición ecológica subyacente de estas cuencas, disminuyendo la biodiversidad bentónica y el oxígeno disuelto, mientras que la conductividad y la turbidez aumentaban. El ensamble de FFG fue similar entre ambos sitios, pero la urbanización incrementó la dominancia existente de organismos colectores-recolectores. Además, los sitios urbanos presentaron valores más bajos en tres de los índices de macroinvertebrados bentónicos (EPT, RBP, BMPS, pero no FBI) y también para el hábitat (RVAP). Estos datos llenan un vacío existente en la ecología de los arroyos para el sur de la Patagonia, y son útiles para crear herramientas de monitoreo. Mediante la incorporación de la urbanización como factor de cambio en los ecosistemas, los gestores y planificadores estarán en mejores condiciones para hacer frente a la cuestión del desarrollo sostenible en esta región, que se considera uno de los espacios naturales más prístinos que queda en el planeta, pero cuya población humana se concentra en unas pocas áreas urbanas densamente pobladas. We set out to understand how urbanization affects streams in Ushuaia, Tierra del Fuego. Paired t-tests and linear regressions were used to compare physico-chemical stream habitat variables (i.e., temperature, turbidity, conductivity, dissolved oxygen and pH) and benthic macroinvertebrate community structure (i.e., density, taxonomic richness, Shannon-Weiner diversity) and function (functional feeding groups [FFG]) in four watersheds with urban and reference sites. We then calculated indices of biotic integrity for habitat (rapid visual assessment protocol [RVAP]) and benthos (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera richness [EPT], family biotic index [FBI], rapid bioassessment protocol [RBP] and biotic monitoring Patagonian streams [BMPS]). Results indicated that urbanization negatively impacted these streams’ underlying ecological condition, decreasing benthic biodiversity and dissolved oxygen, while increasing conductivity and turbidity. FFG assemblage was similar between both sites, but urbanization increased the existing dominance of collector-gatherers. Additionally, urban sites presented lower values in three of the benthic macroinvertebrate indices (EPT, RBP, BMPS, but not FBI) and also for habitat (RVAP). These data fill an existing gap in stream ecology for southern Patagonia and are useful to create monitoring tools. By incorporating urbanization as a driver of ecosystem change, managers and planners will be better able to confront the issue of sustainable development in this region, which is considered one of the most pristine wilderness areas remaining on the planet but whose human population is concentrated in a few densely populated urban areas. Asociación Argentina de Ecología 2017-04 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf eng info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v027_n01_p045