Comer o ser comido : factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie

La población patagónica de Engraulis anchoita habita el sector costero comprendido entre los 42° y 46° S. Sus áreas de desove y cría se asocian al frente de marea de Península Valdés, que se forma a fines de la primavera y desaparece a principios de otoño. Las condiciones oceanográficas del frente g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Diaz, Marina, Do Souto, Marina, Peralta, Marina, Pájaro, Marcelo, Spinelli, Mariela Lorena, Saraceno, Martín, Balestrini, Carlos, Capitanio, Fabiana
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n02_p120
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n02_p120
record_format dspace
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n02_p1202025-03-28T09:37:20Z Comer o ser comido : factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie Eat or be eaten : factors that determine nutritional condition of Engraulis anchoita larvae from patagonian population of the species Ecol. austral (En línea) 2016;02(026):120-133 Diaz, Marina Do Souto, Marina Peralta, Marina Pájaro, Marcelo Spinelli, Mariela Lorena Saraceno, Martín Balestrini, Carlos Capitanio, Fabiana ÍNDICE ARN/ADN FRENTE DE PENINSULA VALDES La población patagónica de Engraulis anchoita habita el sector costero comprendido entre los 42° y 46° S. Sus áreas de desove y cría se asocian al frente de marea de Península Valdés, que se forma a fines de la primavera y desaparece a principios de otoño. Las condiciones oceanográficas del frente generan una alta productividad primaria y elevada biomasa del zooplancton asociado, potencial alimento para larvas de peces. Se estimó la condición nutricional de larvas de anchoíta por medio de tres índices: el Factor de Condición de Fulton, la relación ARN/ADN y la performance de crecimiento. Se compararon dos secciones oceanográficas: una en la que se detectó la presencia del frente de marea y otra sin ese efecto. Los resultados de los índices evidenciaron una condición nutricional mejor en las larvas de anchoíta en la sección oceanográfica con persistencia del frente de marea. Para determinar las variables ambientales que influencian la condición larval de E. anchoita serealizó un estudio aplicando Modelos Lineales Generalizados, empleando el índice ARN/ADN como variable dependiente y la clorofila superficial, la abundancia de nauplii, el volumen de plancton gelatinoso y el largo estándar de las larvas como variables explicativas. Se observó una mejora de la condición nutricional con el incremento de la abundancia de nauplii de copépodos, alimento potencial de las larvas. En cambio, el índice ARN/ADN disminuyó con la abundancia de plancton gelatinoso, lo cual sugiere que en la zona estudiada, estos organismos competirían con las larvas de E. anchoita. The Patagonian population of Engraulis anchoita inhabits the coastal sector comprised between 42° and 46° S. Its spawning and rearing areas are associated with the tidal frontal system of Peninsula Valdés, which forms in late spring and breaks during early autumn. Oceanographic frontal conditions can enhance primary production and zooplankton biomass, representing an enriched food source for fish larvae. Larval nutritional condition was estimated using three indices: Fulton’s Condition Index, RNA/DNA ratio and growth performance. Two oceanographic sections were compared, one in which the presence of the frontal system was observed and another devoid of such effect. Condition indices reflected an enhanced nutritional condition of anchovy larvae in the section where the front persisted. Generalized linear models were applied to determine the effect of environmental variables on larval condition. RNA/DNA ratio was considered as the dependent variable, whereas surface chlorophyll concentration, copepod nauplii abundance, jellyfish volume and larval standard length were used as predictors. In general, the nutritional condition improved with the abundance of copepod nauplii, potential food source for the anchovy larvae. In contrast, the RNA/DNA ratio decreased with the increase of jellyfish abundance, suggesting that, in the study area, these organisms might act as competitors of anchovy larvae. Asociación Argentina de Ecología 2016-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n02_p120
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ÍNDICE ARN/ADN
FRENTE DE PENINSULA VALDES
spellingShingle ÍNDICE ARN/ADN
FRENTE DE PENINSULA VALDES
Diaz, Marina
Do Souto, Marina
Peralta, Marina
Pájaro, Marcelo
Spinelli, Mariela Lorena
Saraceno, Martín
Balestrini, Carlos
Capitanio, Fabiana
Comer o ser comido : factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie
topic_facet ÍNDICE ARN/ADN
FRENTE DE PENINSULA VALDES
description La población patagónica de Engraulis anchoita habita el sector costero comprendido entre los 42° y 46° S. Sus áreas de desove y cría se asocian al frente de marea de Península Valdés, que se forma a fines de la primavera y desaparece a principios de otoño. Las condiciones oceanográficas del frente generan una alta productividad primaria y elevada biomasa del zooplancton asociado, potencial alimento para larvas de peces. Se estimó la condición nutricional de larvas de anchoíta por medio de tres índices: el Factor de Condición de Fulton, la relación ARN/ADN y la performance de crecimiento. Se compararon dos secciones oceanográficas: una en la que se detectó la presencia del frente de marea y otra sin ese efecto. Los resultados de los índices evidenciaron una condición nutricional mejor en las larvas de anchoíta en la sección oceanográfica con persistencia del frente de marea. Para determinar las variables ambientales que influencian la condición larval de E. anchoita serealizó un estudio aplicando Modelos Lineales Generalizados, empleando el índice ARN/ADN como variable dependiente y la clorofila superficial, la abundancia de nauplii, el volumen de plancton gelatinoso y el largo estándar de las larvas como variables explicativas. Se observó una mejora de la condición nutricional con el incremento de la abundancia de nauplii de copépodos, alimento potencial de las larvas. En cambio, el índice ARN/ADN disminuyó con la abundancia de plancton gelatinoso, lo cual sugiere que en la zona estudiada, estos organismos competirían con las larvas de E. anchoita.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Diaz, Marina
Do Souto, Marina
Peralta, Marina
Pájaro, Marcelo
Spinelli, Mariela Lorena
Saraceno, Martín
Balestrini, Carlos
Capitanio, Fabiana
author_facet Diaz, Marina
Do Souto, Marina
Peralta, Marina
Pájaro, Marcelo
Spinelli, Mariela Lorena
Saraceno, Martín
Balestrini, Carlos
Capitanio, Fabiana
author_sort Diaz, Marina
title Comer o ser comido : factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie
title_short Comer o ser comido : factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie
title_full Comer o ser comido : factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie
title_fullStr Comer o ser comido : factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie
title_full_unstemmed Comer o ser comido : factores que determinan la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita de la población patagónica de la especie
title_sort comer o ser comido : factores que determinan la condición nutricional de larvas de engraulis anchoita de la población patagónica de la especie
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n02_p120
work_keys_str_mv AT diazmarina comerosercomidofactoresquedeterminanlacondicionnutricionaldelarvasdeengraulisanchoitadelapoblacionpatagonicadelaespecie
AT dosoutomarina comerosercomidofactoresquedeterminanlacondicionnutricionaldelarvasdeengraulisanchoitadelapoblacionpatagonicadelaespecie
AT peraltamarina comerosercomidofactoresquedeterminanlacondicionnutricionaldelarvasdeengraulisanchoitadelapoblacionpatagonicadelaespecie
AT pajaromarcelo comerosercomidofactoresquedeterminanlacondicionnutricionaldelarvasdeengraulisanchoitadelapoblacionpatagonicadelaespecie
AT spinellimarielalorena comerosercomidofactoresquedeterminanlacondicionnutricionaldelarvasdeengraulisanchoitadelapoblacionpatagonicadelaespecie
AT saracenomartin comerosercomidofactoresquedeterminanlacondicionnutricionaldelarvasdeengraulisanchoitadelapoblacionpatagonicadelaespecie
AT balestrinicarlos comerosercomidofactoresquedeterminanlacondicionnutricionaldelarvasdeengraulisanchoitadelapoblacionpatagonicadelaespecie
AT capitaniofabiana comerosercomidofactoresquedeterminanlacondicionnutricionaldelarvasdeengraulisanchoitadelapoblacionpatagonicadelaespecie
AT diazmarina eatorbeeatenfactorsthatdeterminenutritionalconditionofengraulisanchoitalarvaefrompatagonianpopulationofthespecies
AT dosoutomarina eatorbeeatenfactorsthatdeterminenutritionalconditionofengraulisanchoitalarvaefrompatagonianpopulationofthespecies
AT peraltamarina eatorbeeatenfactorsthatdeterminenutritionalconditionofengraulisanchoitalarvaefrompatagonianpopulationofthespecies
AT pajaromarcelo eatorbeeatenfactorsthatdeterminenutritionalconditionofengraulisanchoitalarvaefrompatagonianpopulationofthespecies
AT spinellimarielalorena eatorbeeatenfactorsthatdeterminenutritionalconditionofengraulisanchoitalarvaefrompatagonianpopulationofthespecies
AT saracenomartin eatorbeeatenfactorsthatdeterminenutritionalconditionofengraulisanchoitalarvaefrompatagonianpopulationofthespecies
AT balestrinicarlos eatorbeeatenfactorsthatdeterminenutritionalconditionofengraulisanchoitalarvaefrompatagonianpopulationofthespecies
AT capitaniofabiana eatorbeeatenfactorsthatdeterminenutritionalconditionofengraulisanchoitalarvaefrompatagonianpopulationofthespecies
_version_ 1831983215859990528