Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida

En los pastizales halófitos de la Pampa Deprimida la historia pastoril habría inducido deterioros en la diversidad florísticos y propiedades edáficas. La recuperación de las especies nativas de alto valor forrajero constituye una valiosa estrategia para la regeneración forrajera del sistema. Ello re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bolaños, Víctor A., Vecchio, M. Cristina, Golluscio, Rodolfo A.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2015
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n01_p075
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n01_p075
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PASTIZAL
AMBIENTE HALOMORFICO
REGENERACION
ESPECIE NATIVA
TIPO DE PASTOREO
GRASSLAND
ALKALINE LOWLANDS
REGENERATION
NATIVE SPECIES
TYPE OF GRAZING
spellingShingle PASTIZAL
AMBIENTE HALOMORFICO
REGENERACION
ESPECIE NATIVA
TIPO DE PASTOREO
GRASSLAND
ALKALINE LOWLANDS
REGENERATION
NATIVE SPECIES
TYPE OF GRAZING
Bolaños, Víctor A.
Vecchio, M. Cristina
Golluscio, Rodolfo A.
Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida
topic_facet PASTIZAL
AMBIENTE HALOMORFICO
REGENERACION
ESPECIE NATIVA
TIPO DE PASTOREO
GRASSLAND
ALKALINE LOWLANDS
REGENERATION
NATIVE SPECIES
TYPE OF GRAZING
description En los pastizales halófitos de la Pampa Deprimida la historia pastoril habría inducido deterioros en la diversidad florísticos y propiedades edáficas. La recuperación de las especies nativas de alto valor forrajero constituye una valiosa estrategia para la regeneración forrajera del sistema. Ello requiere un profundo conocimiento de los aspectos ecológicos de estas especies que, en el caso de Chloris berroi, nativa y potencial regeneradora de ambientes degradados, es desconocido. En este trabajo evaluamos dos hipótesis: (1) la dormición de C. berroi se debe a las estructuras que recubren la cariópside e inhiben su germinación durante un cierto período después de la cosecha y (2) el establecimiento de plántulas de C. berroi es afectado por el tipo de suelo. Realizamos dos ensayos: uno evaluó el efecto de la remoción de glumas y glumelas sobre la germinación en semillas de C. berroi con dos tiempos de almacenamiento (2 y 8 meses) y sembradas sobre tres suelos distintos (dos Natracualf típicos de estepa de halófitas contiguas pero con diferentes historias en el manejo del pastoreo (continuo/rotativo) y un Argiudol Vértico de una pradera húmeda de mesófitas con pastoreo rotativo). El segundo evaluó la capacidad de establecimiento de la especie sobre cada suelo. La remoción de la cubierta seminal promovió significativamente la germinación solo en las semillas de menor tiempo de almacenamiento. El tipo de suelo no afectó la germinación, en tanto, el establecimiento de plántulas se redujo significativamente sobre el Natracualf bajo pastoreo continuo. Los resultados sugieren que efectivamente las cubiertas seminales inducirían dormición por algunos meses (< 8). El pastoreo rotativo favorecería la preservación de C berroi en las comunidades halófitas y su ausencia en las comunidades vegetales correspondiente a suelos Argiudol vértico no respondería a cuestiones edáficas.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Bolaños, Víctor A.
Vecchio, M. Cristina
Golluscio, Rodolfo A.
author_facet Bolaños, Víctor A.
Vecchio, M. Cristina
Golluscio, Rodolfo A.
author_sort Bolaños, Víctor A.
title Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida
title_short Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida
title_full Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida
title_fullStr Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida
title_full_unstemmed Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida
title_sort dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de chloris berroi en la pampa deprimida
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2015
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n01_p075
work_keys_str_mv AT bolanosvictora dormicionytipodesuelocomodeterminantesdelagerminacionyestablecimientodechlorisberroienlapampadeprimida
AT vecchiomcristina dormicionytipodesuelocomodeterminantesdelagerminacionyestablecimientodechlorisberroienlapampadeprimida
AT gollusciorodolfoa dormicionytipodesuelocomodeterminantesdelagerminacionyestablecimientodechlorisberroienlapampadeprimida
AT bolanosvictora dormancyandsoiltypeasdeterminantforgerminationandestablishmentofchlorisberroiinthefloodingpampa
AT vecchiomcristina dormancyandsoiltypeasdeterminantforgerminationandestablishmentofchlorisberroiinthefloodingpampa
AT gollusciorodolfoa dormancyandsoiltypeasdeterminantforgerminationandestablishmentofchlorisberroiinthefloodingpampa
_version_ 1831983212974309376
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n01_p0752025-03-28T09:37:09Z Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida Dormancy and soil type as determinant for germination and establishment of Chloris berroi in the Flooding Pampa Ecol. austral (En línea) 2015;01(025):075-080 Bolaños, Víctor A. Vecchio, M. Cristina Golluscio, Rodolfo A. PASTIZAL AMBIENTE HALOMORFICO REGENERACION ESPECIE NATIVA TIPO DE PASTOREO GRASSLAND ALKALINE LOWLANDS REGENERATION NATIVE SPECIES TYPE OF GRAZING En los pastizales halófitos de la Pampa Deprimida la historia pastoril habría inducido deterioros en la diversidad florísticos y propiedades edáficas. La recuperación de las especies nativas de alto valor forrajero constituye una valiosa estrategia para la regeneración forrajera del sistema. Ello requiere un profundo conocimiento de los aspectos ecológicos de estas especies que, en el caso de Chloris berroi, nativa y potencial regeneradora de ambientes degradados, es desconocido. En este trabajo evaluamos dos hipótesis: (1) la dormición de C. berroi se debe a las estructuras que recubren la cariópside e inhiben su germinación durante un cierto período después de la cosecha y (2) el establecimiento de plántulas de C. berroi es afectado por el tipo de suelo. Realizamos dos ensayos: uno evaluó el efecto de la remoción de glumas y glumelas sobre la germinación en semillas de C. berroi con dos tiempos de almacenamiento (2 y 8 meses) y sembradas sobre tres suelos distintos (dos Natracualf típicos de estepa de halófitas contiguas pero con diferentes historias en el manejo del pastoreo (continuo/rotativo) y un Argiudol Vértico de una pradera húmeda de mesófitas con pastoreo rotativo). El segundo evaluó la capacidad de establecimiento de la especie sobre cada suelo. La remoción de la cubierta seminal promovió significativamente la germinación solo en las semillas de menor tiempo de almacenamiento. El tipo de suelo no afectó la germinación, en tanto, el establecimiento de plántulas se redujo significativamente sobre el Natracualf bajo pastoreo continuo. Los resultados sugieren que efectivamente las cubiertas seminales inducirían dormición por algunos meses (< 8). El pastoreo rotativo favorecería la preservación de C berroi en las comunidades halófitas y su ausencia en las comunidades vegetales correspondiente a suelos Argiudol vértico no respondería a cuestiones edáficas. In halophytic grassland of the Flooding Pampa, domestic grazing might have induced losses in floristic diversity as well as in soil properties. The recovery of native species with high forage value is a valuable strategy for the system regeneration. This requires a thorough understanding of the ecology of the target species, unknown for Chloris berroi, a native and potential regenerative of degraded environments. We tested two hypotheses: (1) C. berroi dormancy is due to the seed covers that inhibit their germination for a certain interval after harvest; and (2) C. berroi plants, during their germination, are affected by soil type. We carried out two essays: the first evaluated the effect that removal glumes exerted on the seed germination of C. berroi with two storage periods (2 and 8 months) and seeded on three different soils (two typical Natracual´s halophyte steppes adjacent but different stories in grazing management (continuous/rotational) and Vertic Argiudol a wet meadow mesophytes with rotational grazing). The second evaluated the ability of each soil property. The removal of the seed cover alone significantly promoted germination in seeds with lower storage period. Soil type hasn´t affected germination; meanwhile, seedling establishment was significantly reduced on Natracualf under continuous grazing. Results suggest that effectively C. berroi´ seminal covers induce dormancy for a few months (<8). Rotational grazing would promote preservation of C. berroi in halophyte communities and their absence in vegetal communities corresponding Argiudol vertic soil, would not be for edaphic issues. Asociación Argentina de Ecología 2015-04 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n01_p075