La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social

El estudio y manejo de especies exóticas invasoras ha estado principalmente enfocado en conocer el proceso de invasión y técnicas adecuadas de manejo. Sin embargo, en los últimos años los estudios que promueven la participación de diferentes grupos sociales de la comunidad en los planes de manejo ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Borgnia, Mariela, Benitez, Verónica, Gozzi, Cecilia, Guichón, M. Laura
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2013
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v023_n03_p147
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v023_n03_p147
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ESPECIE CARISMATICA
INVASIONES BIOLOGICAS
PERCEPCION AMBIENTAL
CHARISMATIC SPECIES
BIOLOGICAL INVASIONS
ENVIRONMENTAL PERCEPTIONS
spellingShingle ESPECIE CARISMATICA
INVASIONES BIOLOGICAS
PERCEPCION AMBIENTAL
CHARISMATIC SPECIES
BIOLOGICAL INVASIONS
ENVIRONMENTAL PERCEPTIONS
Borgnia, Mariela
Benitez, Verónica
Gozzi, Cecilia
Guichón, M. Laura
La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social
topic_facet ESPECIE CARISMATICA
INVASIONES BIOLOGICAS
PERCEPCION AMBIENTAL
CHARISMATIC SPECIES
BIOLOGICAL INVASIONS
ENVIRONMENTAL PERCEPTIONS
description El estudio y manejo de especies exóticas invasoras ha estado principalmente enfocado en conocer el proceso de invasión y técnicas adecuadas de manejo. Sin embargo, en los últimos años los estudios que promueven la participación de diferentes grupos sociales de la comunidad en los planes de manejo han cobrado importancia. En este trabajo describimos las opiniones y actitudes predominantes de seis grupos sociales (productores y prestadores de servicios, ambientalistas, vecinos, personal de áreas protegidas, funcionarios y docentes) con respecto a la presencia de la ardilla de vientre rojo introducida en Argentina. La existencia de varios focos de invasión de ardillas en tres provincias argentinas se relaciona con liberaciones intencionales de ardillas, en ocasiones obtenidas por comercio ilegal. Las opiniones con respecto a la presencia de ardillas variaron desde una percepción negativa que consideraba que era una especie problema que debía ser controlada hasta una percepción positiva que sostiene que es una especie atractiva y vistosa. Algunos grupos mostraron una opinión predominante, mientras que otros reflejaron todo el rango de respuestas. La experiencia directa con la especie, sus atributos y el tiempo desde su introducción, el área de residencia y el grado de conocimiento sobre la problemática influyen sobre las opiniones y actitudes de las personas. Las alternativas de manejo deben planificarse para cada zona invadida teniendo en cuenta las particularidades no sólo biológicas y económicas, sino también sociales y políticas. Al mismo tiempo, resulta imprescindible una estrategia nacional de prevención para frenar la aparición de nuevos focos de invasión. Para esto es fundamental desarrollar estrategias que reorienten la relación de las personas con los recursos del ambiente y promuevan la valoración de los ecosistemas locales y especies nativas, así como la co-responsabilidad y la participación ciudadana en la problemática de las invasiones biológicas, el tráfico de fauna y la tenencia de mascotas.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Borgnia, Mariela
Benitez, Verónica
Gozzi, Cecilia
Guichón, M. Laura
author_facet Borgnia, Mariela
Benitez, Verónica
Gozzi, Cecilia
Guichón, M. Laura
author_sort Borgnia, Mariela
title La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social
title_short La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social
title_full La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social
title_fullStr La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social
title_full_unstemmed La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social
title_sort la ardilla de vientre rojo en argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2013
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v023_n03_p147
work_keys_str_mv AT borgniamariela laardilladevientrerojoenargentinayelmanejodeespeciesintroducidascomounproblemabiologicoysocial
AT benitezveronica laardilladevientrerojoenargentinayelmanejodeespeciesintroducidascomounproblemabiologicoysocial
AT gozzicecilia laardilladevientrerojoenargentinayelmanejodeespeciesintroducidascomounproblemabiologicoysocial
AT guichonmlaura laardilladevientrerojoenargentinayelmanejodeespeciesintroducidascomounproblemabiologicoysocial
AT borgniamariela theredbelliedsquirrelinargentinaandthemanagementofintroducedspeciesasabiologicalandsocialproblem
AT benitezveronica theredbelliedsquirrelinargentinaandthemanagementofintroducedspeciesasabiologicalandsocialproblem
AT gozzicecilia theredbelliedsquirrelinargentinaandthemanagementofintroducedspeciesasabiologicalandsocialproblem
AT guichonmlaura theredbelliedsquirrelinargentinaandthemanagementofintroducedspeciesasabiologicalandsocialproblem
_version_ 1831983209111355392
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v023_n03_p1472025-03-28T09:36:52Z La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social The red-bellied squirrel in Argentina and the management of introduced species as a biological and social problem Ecol. austral (En línea) 2013;03(023):147-155 Borgnia, Mariela Benitez, Verónica Gozzi, Cecilia Guichón, M. Laura ESPECIE CARISMATICA INVASIONES BIOLOGICAS PERCEPCION AMBIENTAL CHARISMATIC SPECIES BIOLOGICAL INVASIONS ENVIRONMENTAL PERCEPTIONS El estudio y manejo de especies exóticas invasoras ha estado principalmente enfocado en conocer el proceso de invasión y técnicas adecuadas de manejo. Sin embargo, en los últimos años los estudios que promueven la participación de diferentes grupos sociales de la comunidad en los planes de manejo han cobrado importancia. En este trabajo describimos las opiniones y actitudes predominantes de seis grupos sociales (productores y prestadores de servicios, ambientalistas, vecinos, personal de áreas protegidas, funcionarios y docentes) con respecto a la presencia de la ardilla de vientre rojo introducida en Argentina. La existencia de varios focos de invasión de ardillas en tres provincias argentinas se relaciona con liberaciones intencionales de ardillas, en ocasiones obtenidas por comercio ilegal. Las opiniones con respecto a la presencia de ardillas variaron desde una percepción negativa que consideraba que era una especie problema que debía ser controlada hasta una percepción positiva que sostiene que es una especie atractiva y vistosa. Algunos grupos mostraron una opinión predominante, mientras que otros reflejaron todo el rango de respuestas. La experiencia directa con la especie, sus atributos y el tiempo desde su introducción, el área de residencia y el grado de conocimiento sobre la problemática influyen sobre las opiniones y actitudes de las personas. Las alternativas de manejo deben planificarse para cada zona invadida teniendo en cuenta las particularidades no sólo biológicas y económicas, sino también sociales y políticas. Al mismo tiempo, resulta imprescindible una estrategia nacional de prevención para frenar la aparición de nuevos focos de invasión. Para esto es fundamental desarrollar estrategias que reorienten la relación de las personas con los recursos del ambiente y promuevan la valoración de los ecosistemas locales y especies nativas, así como la co-responsabilidad y la participación ciudadana en la problemática de las invasiones biológicas, el tráfico de fauna y la tenencia de mascotas. The study and management of exotic invasive species has been mainly focused on understanding the invasion process and designing adequate management techniques; however, in recent years several studies have shown the importance of involving social groups of the local community in the implementation of management plans. In this study we describe opinions and attitudes of six social groups (producers and service providers, environmentalists, neighbours, personnel of protected areas, civil servants, and teachers) regarding the presence of the red-bellied squirrels introduced in Argentina. The occurrence of various invasion foci of squirrels in three Argentinian provinces results from intentional releases of individuals, sometimes obtained by illegal trade. Opinion towards the presence of squirrels ranged from a negative perception of the squirrels viewed as a problem species that needs to be controlled to a positive perception of the squirrels viewed as an attractive species. Some groups showed a predominant opinion while others reflected the whole range of responses. Personal experience with the species, its attributes and the time since its introduction, the area of residency, and the knowledge of the problems posed by this species affect the opinion and attitudes towards the presence of red-bellied squirrels. Management plans must be designed for each invasion focus not only considering biological and economic issues, but also social and political ones. At the same time, a national strategy of prevention to stop the creation of new invasion foci is urgently needed. We therefore need strategies to reorient the relationship between people and environmental resources and to promote appreciation of local ecosystems and native species as much as co-responsibility and citizen participation in the problems posed by biological invasions, and the illegal trade of wild fauna and pets. Asociación Argentina de Ecología 2013-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v023_n03_p147