Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay

Los ecosistemas de bosque y arbustal del Uruguay han sido clasificados solamente según criterios fisonómicos, y los factores que determinan su heterogeneidad todavía no se comprenden con claridad. El objetivo general del presente trabajo es describir la variación en la composición de especies de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gautreau, Pierre, Lezama, Felipe
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2009
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n02_p081
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n02_p081
record_format dspace
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v019_n02_p0812023-09-19T12:40:03Z Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay Floristic classification of woodlands and shrublands of the Uruguayan sierras Ecología Austral (en línea) 2009;02(019):081-092 Gautreau, Pierre Lezama, Felipe VEGETACION LEÑOSA GRADIENTE AMBIENTAL CAMPOS DEL RIO DE LA PLATA WOODY VEGETATION ENVIRONMENTAL GRADIENT RIO DE LA PLATA FIELDS Los ecosistemas de bosque y arbustal del Uruguay han sido clasificados solamente según criterios fisonómicos, y los factores que determinan su heterogeneidad todavía no se comprenden con claridad. El objetivo general del presente trabajo es describir la variación en la composición de especies de la vegetación leñosa de las sierras del este y noreste del Uruguay, e incluir, por primera vez, el análisis de los arbustales serranos. En tres predios ganaderos se seleccionaron los sitios de muestreo, que incluyeron el relevamiento de 122 parcelas. Mediante la combinación de análisis de clasificación jerárquico y análisis de especies indicadoras se identificaron cinco unidades principales de vegetación: arbustales de Myrceugenia euosma y de Baccharis dracunculifolia, y bosques de Syagrus romanzoffiana, de Myrsine coriacea y de Eugenia uniflora. El análisis de la composición florística reveló un gradiente florístico - fisonómico relacionado de forma estrecha con la profundidad del suelo y con la topografía. A su vez, parte de la variación correspondió a la geología de los sitios estudiados. A pesar de su alta uniformidad estructural, la vegetación leñosa de las sierras presenta heterogeneidad florística. Este trabajo brinda una tipología alternativa a la fisonómica; permite establecer criterios de extrapolación o de contextualización como base de experimentos, revela la heterogeneidad de las categorías fisonómicas conocidas y advierte, por lo tanto, sobre las limitaciones de su uso. Por último, este trabajo también abre perspectivas para realizar comparaciones con el sur de Brasil y para diseñar estrategias de conservación regional. The woodland ecosystems of Uruguay have been only described physiognomically, and the controls of their heterogeneity are still poorly understood. The aim of this paper is to describe the variations in species composition of the woody vegetation of the Eastern and Northeastern hills of Uruguay. In three selected areas under extensive cattle grazing, 122 vegetation samples were collected. We identified five main vegetation units: Myrceugenia euosma and Baccharis dracunculifolia shrublands, Syagrus romanzoffiana woods, Myrsine coriacea woods and Eugenia uniflora woods. Correspondence analysis was carried out to describe floristic gradients. The first axis showed a physiognomic gradient from shrub to wood formations, partly determined by water availability linked to soil depth, a factor related to geomorphology, while the second axis revealed differences among communities related to geology. It is the first floristic classification of the woody vegetation in Uruguay, and it proves that, despite the great structural uniformity, the woody vegetation of these hills is floristically heterogenous. Little importance has been given to the geological and edaphic factors responsible for the woods variation in the past, and no descriptions of the shrublands existed. The classification proposed constitutes an alternative to the physiognomic typology used in Uruguay to describe woody vegetation. It shows the limitations of this typology, offers new categories that allow for comparisons with Southern Brazil communities, and provides useful information for designing regional conservation strategies. Asociación Argentina de Ecología 2009-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n02_p081
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic VEGETACION LEÑOSA
GRADIENTE AMBIENTAL
CAMPOS DEL RIO DE LA PLATA
WOODY VEGETATION
ENVIRONMENTAL GRADIENT
RIO DE LA PLATA FIELDS
spellingShingle VEGETACION LEÑOSA
GRADIENTE AMBIENTAL
CAMPOS DEL RIO DE LA PLATA
WOODY VEGETATION
ENVIRONMENTAL GRADIENT
RIO DE LA PLATA FIELDS
Gautreau, Pierre
Lezama, Felipe
Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay
topic_facet VEGETACION LEÑOSA
GRADIENTE AMBIENTAL
CAMPOS DEL RIO DE LA PLATA
WOODY VEGETATION
ENVIRONMENTAL GRADIENT
RIO DE LA PLATA FIELDS
description Los ecosistemas de bosque y arbustal del Uruguay han sido clasificados solamente según criterios fisonómicos, y los factores que determinan su heterogeneidad todavía no se comprenden con claridad. El objetivo general del presente trabajo es describir la variación en la composición de especies de la vegetación leñosa de las sierras del este y noreste del Uruguay, e incluir, por primera vez, el análisis de los arbustales serranos. En tres predios ganaderos se seleccionaron los sitios de muestreo, que incluyeron el relevamiento de 122 parcelas. Mediante la combinación de análisis de clasificación jerárquico y análisis de especies indicadoras se identificaron cinco unidades principales de vegetación: arbustales de Myrceugenia euosma y de Baccharis dracunculifolia, y bosques de Syagrus romanzoffiana, de Myrsine coriacea y de Eugenia uniflora. El análisis de la composición florística reveló un gradiente florístico - fisonómico relacionado de forma estrecha con la profundidad del suelo y con la topografía. A su vez, parte de la variación correspondió a la geología de los sitios estudiados. A pesar de su alta uniformidad estructural, la vegetación leñosa de las sierras presenta heterogeneidad florística. Este trabajo brinda una tipología alternativa a la fisonómica; permite establecer criterios de extrapolación o de contextualización como base de experimentos, revela la heterogeneidad de las categorías fisonómicas conocidas y advierte, por lo tanto, sobre las limitaciones de su uso. Por último, este trabajo también abre perspectivas para realizar comparaciones con el sur de Brasil y para diseñar estrategias de conservación regional.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Gautreau, Pierre
Lezama, Felipe
author_facet Gautreau, Pierre
Lezama, Felipe
author_sort Gautreau, Pierre
title Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay
title_short Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay
title_full Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay
title_fullStr Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay
title_full_unstemmed Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay
title_sort clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del uruguay
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2009
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v019_n02_p081
work_keys_str_mv AT gautreaupierre clasificacionfloristicadelosbosquesyarbustalesdelassierrasdeluruguay
AT lezamafelipe clasificacionfloristicadelosbosquesyarbustalesdelassierrasdeluruguay
AT gautreaupierre floristicclassificationofwoodlandsandshrublandsoftheuruguayansierras
AT lezamafelipe floristicclassificationofwoodlandsandshrublandsoftheuruguayansierras
_version_ 1782031199678496768