¿Por qué comprar un programa estadístico si existe R?

La estadística es una ciencia aliada a la investigación científica. Los científicos que trabajan en ecología, recursos naturales e ingeniería comúnmente emplean programas de computación para realizar análisis estadísticos. En este trabajo se revisan brevemente dos de los programas estadísticos más u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salas, Christian
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2008
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n02_p223
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v018_n02_p223
record_format dspace
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v018_n02_p2232025-03-28T09:36:12Z ¿Por qué comprar un programa estadístico si existe R? Why purchase commercial statistical software if there is R? Ecol. austral (En línea) 2008;02(018):223-231 Salas, Christian ESTADISTICA COMPUTACION ECOLOGIA ESTADISTICA ESTADISTICA AMBIENTAL BIOMETRIA SOFTWARE LIBRE DOCENCIA DE ESTADISTICA STATISTICS COMPUTING STATISTICAL ECOLOGY ENVIRONMENTAL STATISTICS BIOMETRICS FREE SOFTWARE STATISTICAL TEACHING La estadística es una ciencia aliada a la investigación científica. Los científicos que trabajan en ecología, recursos naturales e ingeniería comúnmente emplean programas de computación para realizar análisis estadísticos. En este trabajo se revisan brevemente dos de los programas estadísticos más usados en estudios ecológicos, SPSS y SAS, y se comparan con el software estadístico R. Sobre la base de este análisis, se propone el uso de R en ciencias ecológicas e ingeniería en Latinoamérica y en países del tercer mundo en general, porque ofrece el uso gratuito de un software de primer nivel, así como también un mayor control de los análisis conducidos, extensa documentación, y un ambiente de programación desarrollado para aplicaciones estadísticas y con capacidad para ser empleado en otras áreas cuantitativas de diversas disciplinas. Statistics is used in all scientific disciplines. Researches on ecology, natural resources, and engineering use statistical software packages for conducting their statistical analysis. We briefly review two statistical software packages most often used in ecological and engineering studies, SPSS and SAS, and compare them with the free statistical software R. We recommend the use of R for problems in ecology and engineering in Latinoamerica and third world countries, not only because it is a free, top shelf statistical software, but also because it offers a greater control of how each procedure is performed, thorough and widely available documentation, and a computing environment both suitable for statistics as well as for many quantitative areas in several disciplines. Asociación Argentina de Ecología 2008-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n02_p223
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ESTADISTICA
COMPUTACION
ECOLOGIA ESTADISTICA
ESTADISTICA AMBIENTAL
BIOMETRIA
SOFTWARE LIBRE
DOCENCIA DE ESTADISTICA
STATISTICS
COMPUTING
STATISTICAL ECOLOGY
ENVIRONMENTAL STATISTICS
BIOMETRICS
FREE SOFTWARE
STATISTICAL TEACHING
spellingShingle ESTADISTICA
COMPUTACION
ECOLOGIA ESTADISTICA
ESTADISTICA AMBIENTAL
BIOMETRIA
SOFTWARE LIBRE
DOCENCIA DE ESTADISTICA
STATISTICS
COMPUTING
STATISTICAL ECOLOGY
ENVIRONMENTAL STATISTICS
BIOMETRICS
FREE SOFTWARE
STATISTICAL TEACHING
Salas, Christian
¿Por qué comprar un programa estadístico si existe R?
topic_facet ESTADISTICA
COMPUTACION
ECOLOGIA ESTADISTICA
ESTADISTICA AMBIENTAL
BIOMETRIA
SOFTWARE LIBRE
DOCENCIA DE ESTADISTICA
STATISTICS
COMPUTING
STATISTICAL ECOLOGY
ENVIRONMENTAL STATISTICS
BIOMETRICS
FREE SOFTWARE
STATISTICAL TEACHING
description La estadística es una ciencia aliada a la investigación científica. Los científicos que trabajan en ecología, recursos naturales e ingeniería comúnmente emplean programas de computación para realizar análisis estadísticos. En este trabajo se revisan brevemente dos de los programas estadísticos más usados en estudios ecológicos, SPSS y SAS, y se comparan con el software estadístico R. Sobre la base de este análisis, se propone el uso de R en ciencias ecológicas e ingeniería en Latinoamérica y en países del tercer mundo en general, porque ofrece el uso gratuito de un software de primer nivel, así como también un mayor control de los análisis conducidos, extensa documentación, y un ambiente de programación desarrollado para aplicaciones estadísticas y con capacidad para ser empleado en otras áreas cuantitativas de diversas disciplinas.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Salas, Christian
author_facet Salas, Christian
author_sort Salas, Christian
title ¿Por qué comprar un programa estadístico si existe R?
title_short ¿Por qué comprar un programa estadístico si existe R?
title_full ¿Por qué comprar un programa estadístico si existe R?
title_fullStr ¿Por qué comprar un programa estadístico si existe R?
title_full_unstemmed ¿Por qué comprar un programa estadístico si existe R?
title_sort ¿por qué comprar un programa estadístico si existe r?
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2008
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n02_p223
work_keys_str_mv AT salaschristian porquecomprarunprogramaestadisticosiexister
AT salaschristian whypurchasecommercialstatisticalsoftwareifthereisr
_version_ 1831983201771323392