Variables físico-químicas del agua y su influencia en la biomasa del perifiton en un tramo inferior del Río Luján (Provincia de Buenos Aires)

El objetivo del presente trabajo es analizar algunas variables físicas y químicas del agua y su influencia sobre el perifiton (peso seco, cenizas, peso seco libre de cenizas y clorofila ‘a’) que se desarrolla sobre sustratos artificiales (acetatos) en cuatro sitios del tramo inferior del Río Luján,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pizarro, Haydée, Almanni, María E.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2005
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v015_n01_p073
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v015_n01_p073
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic BIOFILM
PESO SECO
PESO SECO LIBRE DE CENIZAS
CLOROFILA ‘A’
SUSTRATOS ARTIFICIALES
RIOS URBANOS POLUIDOS
BIOFILM
DRY WEIGHT
ASH-FREE DRY WEIGHT
CHLOROPHYLL ‘A’
ARTIFICIAL SUBSTRATA
URBAN POLLUTED RIVERS
ARGENTINE
spellingShingle BIOFILM
PESO SECO
PESO SECO LIBRE DE CENIZAS
CLOROFILA ‘A’
SUSTRATOS ARTIFICIALES
RIOS URBANOS POLUIDOS
BIOFILM
DRY WEIGHT
ASH-FREE DRY WEIGHT
CHLOROPHYLL ‘A’
ARTIFICIAL SUBSTRATA
URBAN POLLUTED RIVERS
ARGENTINE
Pizarro, Haydée
Almanni, María E.
Variables físico-químicas del agua y su influencia en la biomasa del perifiton en un tramo inferior del Río Luján (Provincia de Buenos Aires)
topic_facet BIOFILM
PESO SECO
PESO SECO LIBRE DE CENIZAS
CLOROFILA ‘A’
SUSTRATOS ARTIFICIALES
RIOS URBANOS POLUIDOS
BIOFILM
DRY WEIGHT
ASH-FREE DRY WEIGHT
CHLOROPHYLL ‘A’
ARTIFICIAL SUBSTRATA
URBAN POLLUTED RIVERS
ARGENTINE
description El objetivo del presente trabajo es analizar algunas variables físicas y químicas del agua y su influencia sobre el perifiton (peso seco, cenizas, peso seco libre de cenizas y clorofila ‘a’) que se desarrolla sobre sustratos artificiales (acetatos) en cuatro sitios del tramo inferior del Río Luján, Provincia de Buenos Aires. Se realizaron muestreos con frecuencia aproximadamente mensual, desde enero hasta octubre de 1999. Debido a la discontinuidad que genera el ingreso del arroyo Gobernador Arias, que incorpora gran caudal de agua proveniente del río Paraná, los análisis numéricos (correlaciones y regresiones lineares múltiples) se realizaron separadamente entre las estaciones aguas arriba de la desembocadura (E1 y E2) y las ubicadas aguas abajo (E3 y E4). Se aplicaron los índices de Lakatos y el índice autotrófico para el perifiton. Las variables físicas y químicas indicaron que el Río Luján presentó signos de polución, alternando períodos de baja y mejor calidad del agua. Algunas variables superaron los límites permitidos para el uso humano y protección de vida acuática. E1 y E4 presentaron momentos de muy baja calidad del agua. E1 se vería afectada por la polución urbana del tramo superior del río. En E4 actuarían en conjunto el Arroyo Claro y el reflujo provocado por el canal Aliviador del Río Reconquista. Las diferentes fracciones de masa perifítica se mantuvieron menos variables en E1 y E2 que en E3 y E4, en donde las fluctuaciones del nivel hidrométrico conformarían el principal factor regulador del perifiton. Los valores obtenidos del índice de Lakatos considerando el peso seco, mostraron un paulatino aumento temporal de la masa de la comunidad. Considerando el porcentaje de cenizas, los tipos registrados fueron generalmente inorgánico-orgánico, siendo el tipo inorgánico el que prevaleció en la E2. Según el porcentaje de clorofila ‘a’, el tipo de comunidad que predominó fue el hetero-autotrófico, observándose a veces tipos heterotróficos. Los valores del índice autotrófico fueron generalmente mayores que 100 debido a las altas cantidades de materia orgánica del agua, las que permitirían el mayor desarrollo de heterótrofos y acumulación de detritos. Los resultados indicaron que el Río Luján tiene alta carga de sólidos inorgánicos y está enriquecido con materia orgánica. De acuerdo a los resultados de las regresiones múltiples, las variables de biomasa se explicaron principalmente por los nutrientes.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Pizarro, Haydée
Almanni, María E.
author_facet Pizarro, Haydée
Almanni, María E.
author_sort Pizarro, Haydée
title Variables físico-químicas del agua y su influencia en la biomasa del perifiton en un tramo inferior del Río Luján (Provincia de Buenos Aires)
title_short Variables físico-químicas del agua y su influencia en la biomasa del perifiton en un tramo inferior del Río Luján (Provincia de Buenos Aires)
title_full Variables físico-químicas del agua y su influencia en la biomasa del perifiton en un tramo inferior del Río Luján (Provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Variables físico-químicas del agua y su influencia en la biomasa del perifiton en un tramo inferior del Río Luján (Provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Variables físico-químicas del agua y su influencia en la biomasa del perifiton en un tramo inferior del Río Luján (Provincia de Buenos Aires)
title_sort variables físico-químicas del agua y su influencia en la biomasa del perifiton en un tramo inferior del río luján (provincia de buenos aires)
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2005
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v015_n01_p073
work_keys_str_mv AT pizarrohaydee variablesfisicoquimicasdelaguaysuinfluenciaenlabiomasadelperifitonenuntramoinferiordelriolujanprovinciadebuenosaires
AT almannimariae variablesfisicoquimicasdelaguaysuinfluenciaenlabiomasadelperifitonenuntramoinferiordelriolujanprovinciadebuenosaires
AT pizarrohaydee physicalandchemicalvariablesofthewateranditsinfluenceontheperiphyticbiomassonthelowerpartsofthelujanriverbuenosairesprovince
AT almannimariae physicalandchemicalvariablesofthewateranditsinfluenceontheperiphyticbiomassonthelowerpartsofthelujanriverbuenosairesprovince
_version_ 1840319816611659776
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v015_n01_p0732025-06-05T18:25:17Z Variables físico-químicas del agua y su influencia en la biomasa del perifiton en un tramo inferior del Río Luján (Provincia de Buenos Aires) Physical and chemical variables of the water and its influence on the periphytic biomass on the lower parts of the Luján river (Buenos Aires Province) Ecol. austral (En línea) 2005;01(015):073-088 Pizarro, Haydée Almanni, María E. BIOFILM PESO SECO PESO SECO LIBRE DE CENIZAS CLOROFILA ‘A’ SUSTRATOS ARTIFICIALES RIOS URBANOS POLUIDOS BIOFILM DRY WEIGHT ASH-FREE DRY WEIGHT CHLOROPHYLL ‘A’ ARTIFICIAL SUBSTRATA URBAN POLLUTED RIVERS ARGENTINE El objetivo del presente trabajo es analizar algunas variables físicas y químicas del agua y su influencia sobre el perifiton (peso seco, cenizas, peso seco libre de cenizas y clorofila ‘a’) que se desarrolla sobre sustratos artificiales (acetatos) en cuatro sitios del tramo inferior del Río Luján, Provincia de Buenos Aires. Se realizaron muestreos con frecuencia aproximadamente mensual, desde enero hasta octubre de 1999. Debido a la discontinuidad que genera el ingreso del arroyo Gobernador Arias, que incorpora gran caudal de agua proveniente del río Paraná, los análisis numéricos (correlaciones y regresiones lineares múltiples) se realizaron separadamente entre las estaciones aguas arriba de la desembocadura (E1 y E2) y las ubicadas aguas abajo (E3 y E4). Se aplicaron los índices de Lakatos y el índice autotrófico para el perifiton. Las variables físicas y químicas indicaron que el Río Luján presentó signos de polución, alternando períodos de baja y mejor calidad del agua. Algunas variables superaron los límites permitidos para el uso humano y protección de vida acuática. E1 y E4 presentaron momentos de muy baja calidad del agua. E1 se vería afectada por la polución urbana del tramo superior del río. En E4 actuarían en conjunto el Arroyo Claro y el reflujo provocado por el canal Aliviador del Río Reconquista. Las diferentes fracciones de masa perifítica se mantuvieron menos variables en E1 y E2 que en E3 y E4, en donde las fluctuaciones del nivel hidrométrico conformarían el principal factor regulador del perifiton. Los valores obtenidos del índice de Lakatos considerando el peso seco, mostraron un paulatino aumento temporal de la masa de la comunidad. Considerando el porcentaje de cenizas, los tipos registrados fueron generalmente inorgánico-orgánico, siendo el tipo inorgánico el que prevaleció en la E2. Según el porcentaje de clorofila ‘a’, el tipo de comunidad que predominó fue el hetero-autotrófico, observándose a veces tipos heterotróficos. Los valores del índice autotrófico fueron generalmente mayores que 100 debido a las altas cantidades de materia orgánica del agua, las que permitirían el mayor desarrollo de heterótrofos y acumulación de detritos. Los resultados indicaron que el Río Luján tiene alta carga de sólidos inorgánicos y está enriquecido con materia orgánica. De acuerdo a los resultados de las regresiones múltiples, las variables de biomasa se explicaron principalmente por los nutrientes. The influence of some physical and chemical variables of the water on the periphyton (dry weight, ash, ash-free dry weight, chlorophyll ‘a’) located on an artificial substratum (acetate) of four different polluted sites of the lower parts of the Luján River, Buenos Aires province, was studied. Samplings were conducted nearly monthly, from January to October 1999. Because of the discontinuity on the water level, caused by the Gobernador Arias stream which discharges a great amount of water from the Paraná River, numerical analyses (correlations and multiple linear regressions) were separately done for stations located up (E1 and E2) and downstream (E3 and E4) of the river outlet. Lakatos and autotrophic indexes were used to characterize the periphyton. Physical and chemical variables of the water showed that the Luján River presented signs of pollution, alternating periods of poorer and better water quality. Some of the variables exceeded the allowed limits for human use and aquatic life protection. E1 and E4 showed periods of very low water quality. E1 was likely to be affected by urban pollution from the upper stretch of the river and E4 by the simultaneous action of the Claro stream and the water reflux produced by the relief channel of the Reconquista River. The different fractions of periphytic mass were less variable in E1 and E2 than in E3 and E4, where the fluctuations in the hydrometric level would represent the main regulating factor for the periphyton. The values of the Lakatos indexes regarding dry weight, showed a gradual increase in community mass with time. The recorded types resulting from the percentage of ashes were generally inorganic-organic, with prevalence of the inorganic type in E2. According to the percentage of chlorophyll ‘a’, the hetero-autotrophic type predominated in the community, with heterotrophic types occasionally observed. Autotrophic index values were usually greater than 100 due to the high concentrations of organic matter in the stream which, in turn, supported a larger biomass of heterotrophs and detritus. The results indicated that the Luján River has a high concentration of inorganic solids, enriched with organic matter. According to the results of multiple regression analyses, biomass variables were mainly explained by nutrients. Asociación Argentina de Ecología 2005-06 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v015_n01_p073