Variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae)

El trabajo presenta un análisis de la distribución geográfica de Triatoma infestans basado en variables biofísicas calculadas a partir de datos obtenidos por satélites meteorológicos. Se consideran datos derivados de un Análisis Temporal de Fourier sobre imágenes mensuales que contienen un conjunto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gorla, David E.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2002
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v012_n02_p117
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v012_n02_p117
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic TRIATOMA INFESTANS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
SENSORES REMOTOS
TRIATOMA INFESTANS
CHAGAS DISEASE
GEOGRAPHIC DISTRIBUTION
REMOTE SENSING
spellingShingle TRIATOMA INFESTANS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
SENSORES REMOTOS
TRIATOMA INFESTANS
CHAGAS DISEASE
GEOGRAPHIC DISTRIBUTION
REMOTE SENSING
Gorla, David E.
Variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae)
topic_facet TRIATOMA INFESTANS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
SENSORES REMOTOS
TRIATOMA INFESTANS
CHAGAS DISEASE
GEOGRAPHIC DISTRIBUTION
REMOTE SENSING
description El trabajo presenta un análisis de la distribución geográfica de Triatoma infestans basado en variables biofísicas calculadas a partir de datos obtenidos por satélites meteorológicos. Se consideran datos derivados de un Análisis Temporal de Fourier sobre imágenes mensuales que contienen un conjunto de 14 descriptores estadísticos del promedio, mínimo, máximo, variabilidad, amplitud y fase de la temperatura del aire, la temperatura de superficie, la radiación infrarroja media y el índice de vegetación calculados con datos colectados por el sensor AVHRR. La serie temporal considerada cubre el período 1982.2000 y el área abarca desde Panamá hasta Tierra del Fuego. El análisis de variables individuales mostró que la fase anual del índice de vegetación identifica correctamente el 80% de los sitios donde Triatoma infestans está presente y ausente. El análisis confirmó la importancia de la temperatura (especialmente la del aire) sobre la distribución de Triatoma infestans, ya que 7 descriptores estadísticos de la temperatura del aire (de un total de 14) identificaron correctamente >70% de los sitios donde Triatoma infestans está ausente y presente. Un Análisis Lineal Discriminante por Pasos mostró que una función con seis descriptores estadísticos (cuatro asociados con la temperatura del aire, uno con la radiación infrarroja media y uno con el índice de vegetación) identificaron correctamente el 90% de los sitios donde Triatoma infestans está presente y ausente. El análisis muestra la importante asociación entre las variables estudiadas a escala continental y la distribución de una especie doméstica y hematófaga. El enfoque de trabajo puede resultar de utilidad en estudios de escala geográfica amplia sobre la distribución de otras especies con una relación más directa y causal con la vegetación y el clima que Triatoma infestans.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Gorla, David E.
author_facet Gorla, David E.
author_sort Gorla, David E.
title Variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae)
title_short Variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae)
title_full Variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae)
title_fullStr Variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae)
title_full_unstemmed Variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae)
title_sort variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de triatoma infestans (heteroptera: reduviidae)
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2002
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v012_n02_p117
work_keys_str_mv AT gorladavide variablesambientalesregistradasporsensoresremotoscomoindicadoresdeladistribuciongeograficadetriatomainfestansheteropterareduviidae
AT gorladavide remotelysensedenvironmentalvariablesasindicatorsoftriatomainfestansheteropterareduviidaedistribution
_version_ 1831983338214129664
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v012_n02_p1172025-03-28T09:35:33Z Variables ambientales registradas por sensores remotos como indicadores de la distribución geográfica de Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae) Remotely sensed environmental variables as indicators of Triatoma infestans (Heteroptera: Reduviidae) distribution Ecol. austral (En línea) 2002;02(012):117-127 Gorla, David E. TRIATOMA INFESTANS ENFERMEDAD DE CHAGAS DISTRIBUCION GEOGRAFICA SENSORES REMOTOS TRIATOMA INFESTANS CHAGAS DISEASE GEOGRAPHIC DISTRIBUTION REMOTE SENSING El trabajo presenta un análisis de la distribución geográfica de Triatoma infestans basado en variables biofísicas calculadas a partir de datos obtenidos por satélites meteorológicos. Se consideran datos derivados de un Análisis Temporal de Fourier sobre imágenes mensuales que contienen un conjunto de 14 descriptores estadísticos del promedio, mínimo, máximo, variabilidad, amplitud y fase de la temperatura del aire, la temperatura de superficie, la radiación infrarroja media y el índice de vegetación calculados con datos colectados por el sensor AVHRR. La serie temporal considerada cubre el período 1982.2000 y el área abarca desde Panamá hasta Tierra del Fuego. El análisis de variables individuales mostró que la fase anual del índice de vegetación identifica correctamente el 80% de los sitios donde Triatoma infestans está presente y ausente. El análisis confirmó la importancia de la temperatura (especialmente la del aire) sobre la distribución de Triatoma infestans, ya que 7 descriptores estadísticos de la temperatura del aire (de un total de 14) identificaron correctamente >70% de los sitios donde Triatoma infestans está ausente y presente. Un Análisis Lineal Discriminante por Pasos mostró que una función con seis descriptores estadísticos (cuatro asociados con la temperatura del aire, uno con la radiación infrarroja media y uno con el índice de vegetación) identificaron correctamente el 90% de los sitios donde Triatoma infestans está presente y ausente. El análisis muestra la importante asociación entre las variables estudiadas a escala continental y la distribución de una especie doméstica y hematófaga. El enfoque de trabajo puede resultar de utilidad en estudios de escala geográfica amplia sobre la distribución de otras especies con una relación más directa y causal con la vegetación y el clima que Triatoma infestans. The paper presents an analysis of the geographic distribution of Triatoma infestans based on biophysical variables recorded by meteorological satellites. The analysis includes data derived from a temporal Fourier Analysis of monthly images over a set of 14 derived statistical descriptors of the average, minimum, maximum, variability, amplitude and phase of the air temperature, land surface temperature, medium infrared radiation and a vegetation index remotely sensed by the AVHRR. Temporal series covered the period 1982.2000, and the area from Panamá to Tierra del Fuego. The analysis of individual variables showed that the annual phase of the normalised difference vegetation index identifies correctly 80% presence and absence sites of Triatoma infestans. The analysis confirms the importance of temperature (especially air temperature) for Triatoma infestans distribution, as 7 (out of 14) statistical descriptors associated with air temperature identified correctly >70% of presence and absence sites. A Stepwise Linear Discriminant Analysis showed that a function with six statistical descriptors (four of them associated with air temperature, one associated with medium infrared radiation, and one with the vegetation index) identified correctly 90% of presence and absence sites of Triatoma infestans. The analysis shows the important association between the environmental variables studied at the continental scale and the distribution of a strictly domestic and haematophagous species. The approach could be useful for large scale studies of the distribution of other species with more direct and causal relation with vegetation and climate than Triatoma infestans. Asociación Argentina de Ecología 2002-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v012_n02_p117