Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina

El propósito del presente trabajo fue estudiar el efecto de (1) la remoción de la especie dominante, Sorghum halepense (L.) Pers. (sorgo de Alepo), (2) la remoción del conjunto de gramíneas bajas acompañantes: Eleusine indica (L.) Gaertn., Digitaria sanguinalis (L.) Scop. y Echinochloa colonum (L.)...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barchuk, Alicia H., Alessandrita, Esteban E., Zamar, José L., Luque, Stella M., Casanoves, Fernando
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 1995
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v005_n02_p125
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v005_n02_p125
record_format dspace
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v005_n02_p1252023-09-19T12:38:39Z Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina Ecología Austral (en línea) 1995;02(005):125-132 Barchuk, Alicia H. Alessandrita, Esteban E. Zamar, José L. Luque, Stella M. Casanoves, Fernando El propósito del presente trabajo fue estudiar el efecto de (1) la remoción de la especie dominante, Sorghum halepense (L.) Pers. (sorgo de Alepo), (2) la remoción del conjunto de gramíneas bajas acompañantes: Eleusine indica (L.) Gaertn., Digitaria sanguinalis (L.) Scop. y Echinochloa colonum (L.) Link., y (3) principalmente la introducción de Zea mays L. (maíz), sobre la estructura de la comunidad de malezas compuesta por las especies mencionadas y un grupo de dicotiledóneas. Se evaluó la biomasa aérea y la abundancia de las diferentes especies. El sorgo de Alepo y/o el maíz fueron los factores organizadores más importantes. La remoción de sorgo de Alepo condujo a un aumento de la equitatividad y a una disminución del número de especies presentes. La introducción del cultivo no modificó substancialmente la riqueza y la equitatividad. Cuando el sorgo de Alepo fue removido, la biomasa de las otras especies de realezas (subordinadas) aumentó aproximadamente 3 veces, pero este valor sólo representó el 40% de la biomasa total de la comunidad de malezas testigo. La interferencia de sorgo de Alepo redujo en un 50% aproximadamente la biomasa del cultivo de maíz, pero la presencia de este último y de las gramíneas bajas no afectaron a S. halepense. La interferencia del cultivo de maíz redujo a la mitad la biomasa de las especies subordinadas. La remoción de las gramíneas bajas no afectó significativamente a la dominante, ni al cultivo, ni a las otras especies subordinadas. The structure of a weed-crop community composed by corn as a crop and several grasses and dicots as weeds was studied by (1) the removal of the dominant species, Sorghum halepense (L.) Pers. (Johnsongrass), (2) the removal of the group of short, accompanying grasses, Eleusine indica (L.) Gaertn., Digitaria sanguinalis (L.) Scop, and Echinochloa colonum (L.) Link, and (3) the introduction of corn (Zea mays L.). Species aerial biomass and abundance were evaluated. Johnsongrass and corn were the most important organizing species. Removal of Johnsongrass increased evenness and reduced the number of species, whereas the introduction of corn had no effect. Removal of S. halepense increased the biomass of the subordinatt species by 3, but this value only represented 40% of the control weed community. Interference of S. halepense reduced corn biomass by approximately 50%. Corn and the short gramineous species did not affect S. halepense biomass. Interference of corn also reduced the subordinate species biomass, but only by about 50%. Removal of the short grass species affected neither the rest of subordinate species nor corn, nor the dominant Asociación Argentina de Ecología 1995-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v005_n02_p125
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El propósito del presente trabajo fue estudiar el efecto de (1) la remoción de la especie dominante, Sorghum halepense (L.) Pers. (sorgo de Alepo), (2) la remoción del conjunto de gramíneas bajas acompañantes: Eleusine indica (L.) Gaertn., Digitaria sanguinalis (L.) Scop. y Echinochloa colonum (L.) Link., y (3) principalmente la introducción de Zea mays L. (maíz), sobre la estructura de la comunidad de malezas compuesta por las especies mencionadas y un grupo de dicotiledóneas. Se evaluó la biomasa aérea y la abundancia de las diferentes especies. El sorgo de Alepo y/o el maíz fueron los factores organizadores más importantes. La remoción de sorgo de Alepo condujo a un aumento de la equitatividad y a una disminución del número de especies presentes. La introducción del cultivo no modificó substancialmente la riqueza y la equitatividad. Cuando el sorgo de Alepo fue removido, la biomasa de las otras especies de realezas (subordinadas) aumentó aproximadamente 3 veces, pero este valor sólo representó el 40% de la biomasa total de la comunidad de malezas testigo. La interferencia de sorgo de Alepo redujo en un 50% aproximadamente la biomasa del cultivo de maíz, pero la presencia de este último y de las gramíneas bajas no afectaron a S. halepense. La interferencia del cultivo de maíz redujo a la mitad la biomasa de las especies subordinadas. La remoción de las gramíneas bajas no afectó significativamente a la dominante, ni al cultivo, ni a las otras especies subordinadas.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Barchuk, Alicia H.
Alessandrita, Esteban E.
Zamar, José L.
Luque, Stella M.
Casanoves, Fernando
spellingShingle Barchuk, Alicia H.
Alessandrita, Esteban E.
Zamar, José L.
Luque, Stella M.
Casanoves, Fernando
Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina
author_facet Barchuk, Alicia H.
Alessandrita, Esteban E.
Zamar, José L.
Luque, Stella M.
Casanoves, Fernando
author_sort Barchuk, Alicia H.
title Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina
title_short Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina
title_full Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina
title_fullStr Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de Córdoba, Argentina
title_sort efecto de la remoción de especies y la introducción de maíz sobre la estructura de la comunidad de malezas en la región semiárida de córdoba, argentina
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 1995
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v005_n02_p125
work_keys_str_mv AT barchukaliciah efectodelaremociondeespeciesylaintroducciondemaizsobrelaestructuradelacomunidaddemalezasenlaregionsemiaridadecordobaargentina
AT alessandritaestebane efectodelaremociondeespeciesylaintroducciondemaizsobrelaestructuradelacomunidaddemalezasenlaregionsemiaridadecordobaargentina
AT zamarjosel efectodelaremociondeespeciesylaintroducciondemaizsobrelaestructuradelacomunidaddemalezasenlaregionsemiaridadecordobaargentina
AT luquestellam efectodelaremociondeespeciesylaintroducciondemaizsobrelaestructuradelacomunidaddemalezasenlaregionsemiaridadecordobaargentina
AT casanovesfernando efectodelaremociondeespeciesylaintroducciondemaizsobrelaestructuradelacomunidaddemalezasenlaregionsemiaridadecordobaargentina
_version_ 1782031161077268480