Estado actual y tendencia de la población de lobos marinos de un pelo (Otaria flavesces) en el litoral norpatagónico

Los lobos marinos de la Argentina fueron drásticamente reducidos en número entre 1930 y 1950, constituyendo actualmente de un quinto a un décimo de la población original en el norte de Patagonia (Península Valdés y Golfo San Matías). Para el estudio de la tendencia poblacional se tomaron en cuenta l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Crespo, Enrique A., Pedraza, Susana N.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 1991
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v001_n02_p087
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v001_n02_p087
record_format dspace
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v001_n02_p0872023-09-19T12:38:27Z Estado actual y tendencia de la población de lobos marinos de un pelo (Otaria flavesces) en el litoral norpatagónico Ecología Austral (en línea) 1991;02(001):087-095 Crespo, Enrique A. Pedraza, Susana N. Los lobos marinos de la Argentina fueron drásticamente reducidos en número entre 1930 y 1950, constituyendo actualmente de un quinto a un décimo de la población original en el norte de Patagonia (Península Valdés y Golfo San Matías). Para el estudio de la tendencia poblacional se tomaron en cuenta los censos de crías nacidas en 1975 y desde 1982 hasta 1990, incluyendo información previa de la región. La pendiente de la función que relaciona el logaritmo natural del número de crías en función del tiempo no difirió significativamente de 0 (F=2,87, p=0,05) hasta 1989. A partir de 1990 hay un leve incremento (F=6,79, p=0,05). La estabilidad aparente en los últimos 15 años en áreas centrales de cría enmascara incrementos en áreas marginales o cambios de estructura social o disposición espacial con aumentos en el número de individuos, en apostaderos conformados fundamentalmente por animales jóvenes. La información actual, permite concluir, que en el Norte de Patagonia, los lobos no recuperaron los niveles originales de población. Ello permite suponer un salto de un dominio de atracción a otro y una ocupación parcial del nicho ecológico. A lo sumo la recuperación es sumamente lenta. Las áreas marginales parecen pasar por una fase de ocupación por machos jóvenes previamente a su transformación posterior en áreas de cría. The Southern Sea Lion population in the Argentine coast was dramatically reduced between the 30’s and 50’s. 1n the north of Patagonia (Península Valdés and Golfo San Matías) present population size is about one: fifth to one tenth of the original size. The population trend was studied by monitoring the pups born in 1975 and from 1982 through 1990, including previous ii formation gathered in the area. The slope of the function relating the natural log of the number of pups born with time was not statistially different from 0 (F=2.87, p=0.05) until 1989. From 1990, it a slight increase was noted (F=6. 79, p=0.05). The: apparent stability of the last 15 years in central breeding areas obscure changes in social structure or spatial occupance with increase of the number of individuals, in haul out places occupied mainly by juveniles. At the light of the present information, ii can be concluded that, in the north of Patagonia, the sea lion population did not recover the original population size. This can lead to the hypothesis that the: population jumped from an attraction domain to another and a partial occupation of the ecological niche. On the other hand it could also be argued that recovery is taking place, but at an extremely slow rate. Marginal areas seem to be going through a temporal occupation by subadult males before becoming breeding areas. Asociación Argentina de Ecología 1991-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v001_n02_p087
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Los lobos marinos de la Argentina fueron drásticamente reducidos en número entre 1930 y 1950, constituyendo actualmente de un quinto a un décimo de la población original en el norte de Patagonia (Península Valdés y Golfo San Matías). Para el estudio de la tendencia poblacional se tomaron en cuenta los censos de crías nacidas en 1975 y desde 1982 hasta 1990, incluyendo información previa de la región. La pendiente de la función que relaciona el logaritmo natural del número de crías en función del tiempo no difirió significativamente de 0 (F=2,87, p=0,05) hasta 1989. A partir de 1990 hay un leve incremento (F=6,79, p=0,05). La estabilidad aparente en los últimos 15 años en áreas centrales de cría enmascara incrementos en áreas marginales o cambios de estructura social o disposición espacial con aumentos en el número de individuos, en apostaderos conformados fundamentalmente por animales jóvenes. La información actual, permite concluir, que en el Norte de Patagonia, los lobos no recuperaron los niveles originales de población. Ello permite suponer un salto de un dominio de atracción a otro y una ocupación parcial del nicho ecológico. A lo sumo la recuperación es sumamente lenta. Las áreas marginales parecen pasar por una fase de ocupación por machos jóvenes previamente a su transformación posterior en áreas de cría.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Crespo, Enrique A.
Pedraza, Susana N.
spellingShingle Crespo, Enrique A.
Pedraza, Susana N.
Estado actual y tendencia de la población de lobos marinos de un pelo (Otaria flavesces) en el litoral norpatagónico
author_facet Crespo, Enrique A.
Pedraza, Susana N.
author_sort Crespo, Enrique A.
title Estado actual y tendencia de la población de lobos marinos de un pelo (Otaria flavesces) en el litoral norpatagónico
title_short Estado actual y tendencia de la población de lobos marinos de un pelo (Otaria flavesces) en el litoral norpatagónico
title_full Estado actual y tendencia de la población de lobos marinos de un pelo (Otaria flavesces) en el litoral norpatagónico
title_fullStr Estado actual y tendencia de la población de lobos marinos de un pelo (Otaria flavesces) en el litoral norpatagónico
title_full_unstemmed Estado actual y tendencia de la población de lobos marinos de un pelo (Otaria flavesces) en el litoral norpatagónico
title_sort estado actual y tendencia de la población de lobos marinos de un pelo (otaria flavesces) en el litoral norpatagónico
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 1991
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v001_n02_p087
work_keys_str_mv AT crespoenriquea estadoactualytendenciadelapoblaciondelobosmarinosdeunpelootariaflavescesenellitoralnorpatagonico
AT pedrazasusanan estadoactualytendenciadelapoblaciondelobosmarinosdeunpelootariaflavescesenellitoralnorpatagonico
_version_ 1782031252074790912