Selectividad del parasitoide Trichopoda giacomellii (Blanchard) (Diptera: Tachinidae) hacia individuos de Nezara viridula (L) (Hemiptera: Pentatomidae) que difieren en el estado de desarrollo, sexo, edad y patrones de coloración

T. giacomellii es un parasitoide practicamente específico de N. viridula y uno de sus más importantes factores de mortalidad, atacando a los dos últimos estadios ninfales y a los adultos adhiriéndoles huevos en el cuerpo. En este trabajo, se estudió tanto el beneficio al atacar distinta calidad de h...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Liljesthröm, Gerardo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 1991
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v001_n01_p041
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v001_n01_p041
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description T. giacomellii es un parasitoide practicamente específico de N. viridula y uno de sus más importantes factores de mortalidad, atacando a los dos últimos estadios ninfales y a los adultos adhiriéndoles huevos en el cuerpo. En este trabajo, se estudió tanto el beneficio al atacar distinta calidad de hospedadores, asi como la selectividad hacia los mismos por el parasitoide. Disecciones de hospedadores parasitados permitieron estimar el beneficio de cada uno (múmero de pupas viables obtenidas de coda hospedador parasitado a to largo de una generación del parasitoide). La escala correspondiente, de menor a mayor, fue: ninfas 4° estadio - ninfas 5º estadío - adultos. La mayor probabilidad de pérdida de huevos de T.giacomellii con la ecdisis, explicaría el menor beneficio aportado al atacar ninfas. Respecto de los adultos, el macho aporta un mayor beneficio si cada hospedador ha sido atacado una sola vez, tat vez por una mayor capacidad del sistema inmunológico del hospedador hembra. En caso de ataques reiterados (más de 4 huevos en cada hospedador) es la hembra la que exhibe un beneficio mayor, supuestaniente por su mayor tamaño. Por otro lado, teniendo en cuenta hospedadores con un número de huevos adheridos variando desde 1 hasta 23, no se encuentran diferencias significativas en el beneficio aportado por cada sexo. Resultados obtenidos a partir de experimentos con individuos en cautiverio, marcados, liberados y recapturados, asi como muestreos en el area de estudio permitieron comprobar la existencia de una marcada preferencia por parte del parasitoide, solo en relación con los estados de desarrollo del hospedador y el sexo de los adultos (aparentemente independiente de los patrones de coloracion y la edad, y el sexo de las ninfas). La escala de selectividad, relativamente similar a la de beneficio, fue, de menor a mayor ninfas del 4° y 5° estadios - hembras adultas - machos adultos.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Liljesthröm, Gerardo
spellingShingle Liljesthröm, Gerardo
Selectividad del parasitoide Trichopoda giacomellii (Blanchard) (Diptera: Tachinidae) hacia individuos de Nezara viridula (L) (Hemiptera: Pentatomidae) que difieren en el estado de desarrollo, sexo, edad y patrones de coloración
author_facet Liljesthröm, Gerardo
author_sort Liljesthröm, Gerardo
title Selectividad del parasitoide Trichopoda giacomellii (Blanchard) (Diptera: Tachinidae) hacia individuos de Nezara viridula (L) (Hemiptera: Pentatomidae) que difieren en el estado de desarrollo, sexo, edad y patrones de coloración
title_short Selectividad del parasitoide Trichopoda giacomellii (Blanchard) (Diptera: Tachinidae) hacia individuos de Nezara viridula (L) (Hemiptera: Pentatomidae) que difieren en el estado de desarrollo, sexo, edad y patrones de coloración
title_full Selectividad del parasitoide Trichopoda giacomellii (Blanchard) (Diptera: Tachinidae) hacia individuos de Nezara viridula (L) (Hemiptera: Pentatomidae) que difieren en el estado de desarrollo, sexo, edad y patrones de coloración
title_fullStr Selectividad del parasitoide Trichopoda giacomellii (Blanchard) (Diptera: Tachinidae) hacia individuos de Nezara viridula (L) (Hemiptera: Pentatomidae) que difieren en el estado de desarrollo, sexo, edad y patrones de coloración
title_full_unstemmed Selectividad del parasitoide Trichopoda giacomellii (Blanchard) (Diptera: Tachinidae) hacia individuos de Nezara viridula (L) (Hemiptera: Pentatomidae) que difieren en el estado de desarrollo, sexo, edad y patrones de coloración
title_sort selectividad del parasitoide trichopoda giacomellii (blanchard) (diptera: tachinidae) hacia individuos de nezara viridula (l) (hemiptera: pentatomidae) que difieren en el estado de desarrollo, sexo, edad y patrones de coloración
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 1991
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v001_n01_p041
work_keys_str_mv AT liljesthromgerardo selectividaddelparasitoidetrichopodagiacomelliiblancharddipteratachinidaehaciaindividuosdenezaraviridulalhemipterapentatomidaequedifierenenelestadodedesarrollosexoedadypatronesdecoloracion
_version_ 1840319776604291072
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v001_n01_p0412025-06-05T18:24:10Z Selectividad del parasitoide Trichopoda giacomellii (Blanchard) (Diptera: Tachinidae) hacia individuos de Nezara viridula (L) (Hemiptera: Pentatomidae) que difieren en el estado de desarrollo, sexo, edad y patrones de coloración Ecol. austral (En línea) 1991;01(001):041-049 Liljesthröm, Gerardo T. giacomellii es un parasitoide practicamente específico de N. viridula y uno de sus más importantes factores de mortalidad, atacando a los dos últimos estadios ninfales y a los adultos adhiriéndoles huevos en el cuerpo. En este trabajo, se estudió tanto el beneficio al atacar distinta calidad de hospedadores, asi como la selectividad hacia los mismos por el parasitoide. Disecciones de hospedadores parasitados permitieron estimar el beneficio de cada uno (múmero de pupas viables obtenidas de coda hospedador parasitado a to largo de una generación del parasitoide). La escala correspondiente, de menor a mayor, fue: ninfas 4° estadio - ninfas 5º estadío - adultos. La mayor probabilidad de pérdida de huevos de T.giacomellii con la ecdisis, explicaría el menor beneficio aportado al atacar ninfas. Respecto de los adultos, el macho aporta un mayor beneficio si cada hospedador ha sido atacado una sola vez, tat vez por una mayor capacidad del sistema inmunológico del hospedador hembra. En caso de ataques reiterados (más de 4 huevos en cada hospedador) es la hembra la que exhibe un beneficio mayor, supuestaniente por su mayor tamaño. Por otro lado, teniendo en cuenta hospedadores con un número de huevos adheridos variando desde 1 hasta 23, no se encuentran diferencias significativas en el beneficio aportado por cada sexo. Resultados obtenidos a partir de experimentos con individuos en cautiverio, marcados, liberados y recapturados, asi como muestreos en el area de estudio permitieron comprobar la existencia de una marcada preferencia por parte del parasitoide, solo en relación con los estados de desarrollo del hospedador y el sexo de los adultos (aparentemente independiente de los patrones de coloracion y la edad, y el sexo de las ninfas). La escala de selectividad, relativamente similar a la de beneficio, fue, de menor a mayor ninfas del 4° y 5° estadios - hembras adultas - machos adultos. T. giacomellii ís an almost specific parasitoid of lite green stink bug N. viridula and one of its most important mortality factors. It attacks the two older instar nymphs and the adults by sticking eggs on to the body. This study was conducted to evaluate both, the profitability of different host types, and the parasitoid’s selectivity for different host types. Dissection of parasitized hosts collected in the field, allowed the estimation of the profitability of different host types (number of living pupae obtained per host and per parasitoid generation time). The scale of profitability was from lower to higher. 4th instar nymphs - 5th instar nymphs - adults. The higher probability of losing parasitoid’s eggs during the ecdisis, would account for the increasing profitability of succesive developmental stages. With respect of the adult stage, male profitability is higher if each host has been attacked only once, presumably due to the more effective immunological system of female hosts. On the other hand, if the hosts were attacked several times (more than 4 eggs) female profitability was higher, presumably due to its bigger size. Finally, considering adult hosts with a number of eggs varying from 1 to 23, no significant difference was detected in their profitability. Results obtained from experiments using caged, or marked and recaptured host individuals, as well as from succesive field samplings, allowed the estimations of parasitoid´s preference. Results suggested a parasitoid’s selectivity according to tine host’s developmental stage and sex of tine adults. No selectivity was observed for hosts with different colour patterns, age of adult or nymphal sex. The resulting scale of preference (somewhat similar to the scale of profitability) was from lower to higher: 4th and 5th instar nymphs - adult females - adult males. Asociación Argentina de Ecología 1991-03 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v001_n01_p041