Infiltración en un edifico complejo
La infiltración de aire en un edificio depende fundamentalmente de la hermeticidad de las puertas y ventanas considerada mediante las correspondientes áreas efectivas de fuga, y de la diferencia de presión entre el interior y exterior del edificio. Si bien las normas técnicas proporcionan métodos si...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Física Argentina
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v33_nespecial_p071 |
Aporte de: |
id |
afa:afa_v33_nespecial_p071 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
afa:afa_v33_nespecial_p0712025-03-11T11:36:24Z Infiltración en un edifico complejo Infiltration in a complex building An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2022;especial(33):71-76 Muñoz, Natalia Thomas, Luis Pablo Marino, Beatriz María INFILTRACION CAUDAL DE DISEÑO TEMPERATURA INTERIOR INFILTRATION DESIGN FLOW INTERNAL TEMPERATURE La infiltración de aire en un edificio depende fundamentalmente de la hermeticidad de las puertas y ventanas considerada mediante las correspondientes áreas efectivas de fuga, y de la diferencia de presión entre el interior y exterior del edificio. Si bien las normas técnicas proporcionan métodos simples para estimar los parámetros que regulan el movimiento de aire, el cálculo del caudal de aire renovado siguiendo métodos estandarizados presenta diferencias apreciables con respecto a los más precisos, aunque complejos, que usan los principios de la fluido-dinámica tradicional. Nuestro objetivo es evaluar la infiltración en un edificio de dos plantas con atrio central importante durante el día típico de enero teniendo en cuenta todos los parámetros relevantes. El resultado analítico se incorpora a la simulación numérica con el programa Energy Plus para obtener la evolución de la temperatura interna del edificio, sensible al ingreso de aire. Los resultados de la simulación se comparan con las mediciones in-situ. Se encuentra que el caudal de infiltración estimado por las normas permite reproducir la evolución de la temperatura interna sólo si se ajusta considerablemente el caudal de diseño de la infiltración. La metodología implementada brinda una estimación de la infiltración en edificios bajo condiciones reales de uso y permite evaluar los efectos de las fugas de aire cuando no se cuenta con mediciones directas The air infiltration through building envelope mainly depends on the doors and windows tightness considered by means of the corresponding effective leakage areas and the pressure difference between the building exterior and interior. Although the standards provide simple methods to estimate the parameters that control the air movement, significant differences in the volumetric flow of fresh air are observed between the standardized and the most accurate traditional methods. Our aim is to evaluate the infiltration in a two-storey building with a large central atrium during the typical dayin January by considering all the relevant parameters. The analytical result is incorporated to the numerical simulation with Energy Plus to determine the internal temperature evolution that is sensitive to the air in take. Simulation results are compared with in-situ measurements. It is found that the air infiltration rate calculated from the standardized procedure only enables the internal temperature evolution to be reproduced with a substantial adjustment of the design air infiltration rate. The methodology developed is useful to calculate the infiltration in buildings under actual use conditions andassess the air leakage when measurements are not available Fil: Muñoz, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - CONICET. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN). Buenos Aires. Argentina Fil: Thomas, Luis Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - CONICET. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN). Buenos Aires. Argentina Fil: Marino, Beatriz María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - CONICET. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN). Buenos Aires. Argentina Asociación Física Argentina 2022 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v33_nespecial_p071 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
INFILTRACION CAUDAL DE DISEÑO TEMPERATURA INTERIOR INFILTRATION DESIGN FLOW INTERNAL TEMPERATURE |
spellingShingle |
INFILTRACION CAUDAL DE DISEÑO TEMPERATURA INTERIOR INFILTRATION DESIGN FLOW INTERNAL TEMPERATURE Muñoz, Natalia Thomas, Luis Pablo Marino, Beatriz María Infiltración en un edifico complejo |
topic_facet |
INFILTRACION CAUDAL DE DISEÑO TEMPERATURA INTERIOR INFILTRATION DESIGN FLOW INTERNAL TEMPERATURE |
description |
La infiltración de aire en un edificio depende fundamentalmente de la hermeticidad de las puertas y ventanas considerada mediante las correspondientes áreas efectivas de fuga, y de la diferencia de presión entre el interior y exterior del edificio. Si bien las normas técnicas proporcionan métodos simples para estimar los parámetros que regulan el movimiento de aire, el cálculo del caudal de aire renovado siguiendo métodos estandarizados presenta diferencias apreciables con respecto a los más precisos, aunque complejos, que usan los principios de la fluido-dinámica tradicional. Nuestro objetivo es evaluar la infiltración en un edificio de dos plantas con atrio central importante durante el día típico de enero teniendo en cuenta todos los parámetros relevantes. El resultado analítico se incorpora a la simulación numérica con el programa Energy Plus para obtener la evolución de la temperatura interna del edificio, sensible al ingreso de aire. Los resultados de la simulación se comparan con las mediciones in-situ. Se encuentra que el caudal de infiltración estimado por las normas permite reproducir la evolución de la temperatura interna sólo si se ajusta considerablemente el caudal de diseño de la infiltración. La metodología implementada brinda una estimación de la infiltración en edificios bajo condiciones reales de uso y permite evaluar los efectos de las fugas de aire cuando no se cuenta con mediciones directas |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Muñoz, Natalia Thomas, Luis Pablo Marino, Beatriz María |
author_facet |
Muñoz, Natalia Thomas, Luis Pablo Marino, Beatriz María |
author_sort |
Muñoz, Natalia |
title |
Infiltración en un edifico complejo |
title_short |
Infiltración en un edifico complejo |
title_full |
Infiltración en un edifico complejo |
title_fullStr |
Infiltración en un edifico complejo |
title_full_unstemmed |
Infiltración en un edifico complejo |
title_sort |
infiltración en un edifico complejo |
publisher |
Asociación Física Argentina |
publishDate |
2022 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v33_nespecial_p071 |
work_keys_str_mv |
AT munoznatalia infiltracionenunedificocomplejo AT thomasluispablo infiltracionenunedificocomplejo AT marinobeatrizmaria infiltracionenunedificocomplejo AT munoznatalia infiltrationinacomplexbuilding AT thomasluispablo infiltrationinacomplexbuilding AT marinobeatrizmaria infiltrationinacomplexbuilding |
_version_ |
1831981077598568448 |