Diseño y desarrollo de un fotómetro solar basado en tecnología LED

Los sistemas de monitoreo remoto atmosféricos basados en mediciones de radiación solar (directa o dispersada), son de gran utilidad a la hora de estudiar fenómenos naturales (como las emisiones volcánicas) o de origen antropogénico (quema de biomasa, emisiones industriales, etc.) Empleando detectore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Papandrea, S., Repetto, Carlos Enrique, Junod, Gabriela, Vilar, Osvaldo Jorge, Dworniczak, Juan Carlos, Raponi, Marcelo Martín
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2015
Materias:
AOT
LED
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v26_n02_p065
Aporte de:
id afa:afa_v26_n02_p065
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic FOTOMETRO SOLAR
AOT
AEROSOLES
LED
SUN PHOTOMETER
AOT
AEROSOLS
LED
spellingShingle FOTOMETRO SOLAR
AOT
AEROSOLES
LED
SUN PHOTOMETER
AOT
AEROSOLS
LED
Papandrea, S.
Repetto, Carlos Enrique
Junod, Gabriela
Vilar, Osvaldo Jorge
Dworniczak, Juan Carlos
Raponi, Marcelo Martín
Diseño y desarrollo de un fotómetro solar basado en tecnología LED
topic_facet FOTOMETRO SOLAR
AOT
AEROSOLES
LED
SUN PHOTOMETER
AOT
AEROSOLS
LED
description Los sistemas de monitoreo remoto atmosféricos basados en mediciones de radiación solar (directa o dispersada), son de gran utilidad a la hora de estudiar fenómenos naturales (como las emisiones volcánicas) o de origen antropogénico (quema de biomasa, emisiones industriales, etc.) Empleando detectores apropiados, es posible sensar radiación solar en el rango ultravioleta, visible o infrarrojo cercano, y determinar la concentración de ciertos gases y la presencia de material particulado (aerosoles) en la atmósfera. Existen diferentes técnicas e instrumentos de monitoreo, desde equipos complejos como los sistemas LIDAR (basados en la emisión de un haz láser a la atmósfera), hasta instrumentos de menor complejidad y costo, que utilizan filtros espectrales y sensores específicos. En este trabajo se presenta el diseño y desarrollo de un fotómetro solar portable, autónomo y de bajo costo, capaz de determinar el espesor óptico de aerosoles (AOT, Aerosol Optical Thickness) en diferentes canales de medición. El instrumento está compuesto por un sistema de posicionamiento espacial (suntracker), un detector basado en tecnología LED y electrónica asociada. Se caracterizaron diferentes tipos de LEDs con el fin de seleccionar los más apropiados para ser empleados como sensores cuánticos de radiación. Se diseñaron los circuitos electrónicos para el acondicionamiento de las señales y su adquisición con un microcontrolador, y se elaboró una interfaz visual (en Visual C#) para el control de todo el sistema
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Papandrea, S.
Repetto, Carlos Enrique
Junod, Gabriela
Vilar, Osvaldo Jorge
Dworniczak, Juan Carlos
Raponi, Marcelo Martín
author_facet Papandrea, S.
Repetto, Carlos Enrique
Junod, Gabriela
Vilar, Osvaldo Jorge
Dworniczak, Juan Carlos
Raponi, Marcelo Martín
author_sort Papandrea, S.
title Diseño y desarrollo de un fotómetro solar basado en tecnología LED
title_short Diseño y desarrollo de un fotómetro solar basado en tecnología LED
title_full Diseño y desarrollo de un fotómetro solar basado en tecnología LED
title_fullStr Diseño y desarrollo de un fotómetro solar basado en tecnología LED
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de un fotómetro solar basado en tecnología LED
title_sort diseño y desarrollo de un fotómetro solar basado en tecnología led
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 2015
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v26_n02_p065
work_keys_str_mv AT papandreas disenoydesarrollodeunfotometrosolarbasadoentecnologialed
AT repettocarlosenrique disenoydesarrollodeunfotometrosolarbasadoentecnologialed
AT junodgabriela disenoydesarrollodeunfotometrosolarbasadoentecnologialed
AT vilarosvaldojorge disenoydesarrollodeunfotometrosolarbasadoentecnologialed
AT dworniczakjuancarlos disenoydesarrollodeunfotometrosolarbasadoentecnologialed
AT raponimarcelomartin disenoydesarrollodeunfotometrosolarbasadoentecnologialed
AT papandreas designanddevelopmentofasunphotometerbasedonledtechnology
AT repettocarlosenrique designanddevelopmentofasunphotometerbasedonledtechnology
AT junodgabriela designanddevelopmentofasunphotometerbasedonledtechnology
AT vilarosvaldojorge designanddevelopmentofasunphotometerbasedonledtechnology
AT dworniczakjuancarlos designanddevelopmentofasunphotometerbasedonledtechnology
AT raponimarcelomartin designanddevelopmentofasunphotometerbasedonledtechnology
_version_ 1831981067987320832
spelling afa:afa_v26_n02_p0652025-03-11T11:35:18Z Diseño y desarrollo de un fotómetro solar basado en tecnología LED Design and development of a sunphotometer based on LED technology An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2015;02(26):65-69 Papandrea, S. Repetto, Carlos Enrique Junod, Gabriela Vilar, Osvaldo Jorge Dworniczak, Juan Carlos Raponi, Marcelo Martín FOTOMETRO SOLAR AOT AEROSOLES LED SUN PHOTOMETER AOT AEROSOLS LED Los sistemas de monitoreo remoto atmosféricos basados en mediciones de radiación solar (directa o dispersada), son de gran utilidad a la hora de estudiar fenómenos naturales (como las emisiones volcánicas) o de origen antropogénico (quema de biomasa, emisiones industriales, etc.) Empleando detectores apropiados, es posible sensar radiación solar en el rango ultravioleta, visible o infrarrojo cercano, y determinar la concentración de ciertos gases y la presencia de material particulado (aerosoles) en la atmósfera. Existen diferentes técnicas e instrumentos de monitoreo, desde equipos complejos como los sistemas LIDAR (basados en la emisión de un haz láser a la atmósfera), hasta instrumentos de menor complejidad y costo, que utilizan filtros espectrales y sensores específicos. En este trabajo se presenta el diseño y desarrollo de un fotómetro solar portable, autónomo y de bajo costo, capaz de determinar el espesor óptico de aerosoles (AOT, Aerosol Optical Thickness) en diferentes canales de medición. El instrumento está compuesto por un sistema de posicionamiento espacial (suntracker), un detector basado en tecnología LED y electrónica asociada. Se caracterizaron diferentes tipos de LEDs con el fin de seleccionar los más apropiados para ser empleados como sensores cuánticos de radiación. Se diseñaron los circuitos electrónicos para el acondicionamiento de las señales y su adquisición con un microcontrolador, y se elaboró una interfaz visual (en Visual C#) para el control de todo el sistema The remote sensing systems based on atmospheric measurements of solar radiation (direct or scattered) are very useful when studying natural (such as volcanic emissions) or anthropogenic (biomass burning, industrial emissions, etc.) phenomena. The concentration of certain gases and the presence of particles (aerosols) in air can be determined by using appropriate sensors. Also, solar radiation can be sensed in the ultraviolet-visible or near- infrared range. There are different techniques and monitoring instruments, from complex equipment such as LIDAR systems (based on the emission of a laser beam into the atmosphere) to instruments of lower cost and complexity, which use spectral filters and specific sensors. In this paper, the design and development of a portable, self-contained, low cost sun photometer, able to determine the measurement of AOT (Aerosol Optical Thickness) in different channels is presented. The instrument is composed of a spatial positioning system (suntracker), a LED-based detector and associated electronic circuits. Different types of LEDs were characterized in order to select the most suitable one for use as radiation sensors quantum. Electronic circuits were designed to set up and acquire signals with a microcontroller. Also, a visual interface (Visual C#) to control the entire system was developed Fil: Papandrea, S.. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Repetto, Carlos Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires (UTN-FRBA). C.A.B.A. Argentina Fil: Junod, Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires (UTN-FRBA). C.A.B.A. Argentina Fil: Vilar, Osvaldo Jorge. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Dworniczak, Juan Carlos. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Fil: Raponi, Marcelo Martín. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina Asociación Física Argentina 2015 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v26_n02_p065