Modelado de la deformación de la subsuperficie de un pin durante un ensayo de desgaste

Durante el desgaste de un pin de aluminio bajo condiciones no lubricadas se observa gran cantidad de material deformado y acumulado en el borde de salida, formando rebaba. Se ha observando experimentalmente que esta deformaciónse da principalmente en la subsuperficie. Se estudió la influencia de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosenberger, Mario Roberto, Forlerer, Elena, Schvezov, Carlos Enrique
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2008
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p154
Aporte de:
id afa:afa_v20_n01_p154
record_format dspace
spelling afa:afa_v20_n01_p1542025-03-11T11:33:23Z Modelado de la deformación de la subsuperficie de un pin durante un ensayo de desgaste Modeling of the pin subsurface deformation in a wear test An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2008;01(20):154-160 Rosenberger, Mario Roberto Forlerer, Elena Schvezov, Carlos Enrique DESGASTE DEFORMACION PLASTICA MODELADO METODO DE ELEMENTO FINITO EFECTO DE LA TEMPERATURA WEAR PLASTIC DEFORMATION MODELING FINITE ELEMENT METHOD TEMPERATURE EFFECT Durante el desgaste de un pin de aluminio bajo condiciones no lubricadas se observa gran cantidad de material deformado y acumulado en el borde de salida, formando rebaba. Se ha observando experimentalmente que esta deformaciónse da principalmente en la subsuperficie. Se estudió la influencia de la temperatura sobre la deformación del pin usando simulaciones por elementos finitos. Se empleó un modelo tridimensional con propiedades dependientes de la temperatura correspondientes a una aleación aluminio A1100. Cargas normales y tangenciales aplicadas sobre el pin fueron simuladas, reproduciendo las solicitaciones de un equipo pin-on-ring. Se empleó un modelo elasto-plástico considerando pequeñas deformaciones en el rango plástico. Los cálculos se realizaron a diferentes temperaturas simulando diferentes condiciones de generación de calor por fricción. Se observó en los resultados de la simulación una repentina deformación, la rebaba, cuando la carga tangencial alcanza un valor definido como la carga crítica. Esta carga crítica disminuye cuando se incrementa la temperatura. Los resultados del modelo son comparados con resultados experimentales realizados en una aleación de aluminio A1060 reforzado con 15 % de partículas de alúmina. La comparación muestra poca desviación entre las predicciones y los experimentos lo cual puede ser atribuido al valor del coeficiente de fricción adoptado en el modelo During the wear of an aluminum pin under dry sliding it is normally observed a lot of material plastically deformed and placed in the ending borders, forming the burr. Experiments indicated that the deformation is concentrated in the subsurface. The influence of the temperature on burr deformation was studied using finite element analysis. A three-dimensional pin was considered in the model, temperature dependent properties corresponding to an A1100 aluminium alloy were assumed. Normal and tangential loads were applied in the circular face of the pin simulating a test performed in a pin-on-ring machine. An elasto-plastic model was employed with small deformation in the plastic range. The simulation was performed applying different temperatures simulating different conditions of heat generation and gradually increasing the tangential load. A sudden deformation, the burr, was observed when the tangential load achieves a well determined value defined as the critical load. This critical load increases when the temperature diminishes. The results of the model are compared with experimental results performed on A1060 aluminum alloys reinforced with 15 % alumina particles that generate a tribolayer. The comparison shows little deviation between predictions and experiments which may be attributed to the friction coefficient value assumed in the model Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales, Molización y Metrología (UNaM-FCEQyN). Misiones. Argentina Fil: Forlerer, Elena. Comisión Nacional de Energía Atómica. Unidad de Actividad Materiales (CNEA-GIDAT-GAEN). Buenos Aires. Argentina Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales, Molización y Metrología (UNaM-FCEQyN). Misiones. Argentina Asociación Física Argentina 2008 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p154
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic DESGASTE
DEFORMACION PLASTICA
MODELADO
METODO DE ELEMENTO FINITO
EFECTO DE LA TEMPERATURA
WEAR
PLASTIC DEFORMATION
MODELING
FINITE ELEMENT METHOD
TEMPERATURE EFFECT
spellingShingle DESGASTE
DEFORMACION PLASTICA
MODELADO
METODO DE ELEMENTO FINITO
EFECTO DE LA TEMPERATURA
WEAR
PLASTIC DEFORMATION
MODELING
FINITE ELEMENT METHOD
TEMPERATURE EFFECT
Rosenberger, Mario Roberto
Forlerer, Elena
Schvezov, Carlos Enrique
Modelado de la deformación de la subsuperficie de un pin durante un ensayo de desgaste
topic_facet DESGASTE
DEFORMACION PLASTICA
MODELADO
METODO DE ELEMENTO FINITO
EFECTO DE LA TEMPERATURA
WEAR
PLASTIC DEFORMATION
MODELING
FINITE ELEMENT METHOD
TEMPERATURE EFFECT
description Durante el desgaste de un pin de aluminio bajo condiciones no lubricadas se observa gran cantidad de material deformado y acumulado en el borde de salida, formando rebaba. Se ha observando experimentalmente que esta deformaciónse da principalmente en la subsuperficie. Se estudió la influencia de la temperatura sobre la deformación del pin usando simulaciones por elementos finitos. Se empleó un modelo tridimensional con propiedades dependientes de la temperatura correspondientes a una aleación aluminio A1100. Cargas normales y tangenciales aplicadas sobre el pin fueron simuladas, reproduciendo las solicitaciones de un equipo pin-on-ring. Se empleó un modelo elasto-plástico considerando pequeñas deformaciones en el rango plástico. Los cálculos se realizaron a diferentes temperaturas simulando diferentes condiciones de generación de calor por fricción. Se observó en los resultados de la simulación una repentina deformación, la rebaba, cuando la carga tangencial alcanza un valor definido como la carga crítica. Esta carga crítica disminuye cuando se incrementa la temperatura. Los resultados del modelo son comparados con resultados experimentales realizados en una aleación de aluminio A1060 reforzado con 15 % de partículas de alúmina. La comparación muestra poca desviación entre las predicciones y los experimentos lo cual puede ser atribuido al valor del coeficiente de fricción adoptado en el modelo
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Rosenberger, Mario Roberto
Forlerer, Elena
Schvezov, Carlos Enrique
author_facet Rosenberger, Mario Roberto
Forlerer, Elena
Schvezov, Carlos Enrique
author_sort Rosenberger, Mario Roberto
title Modelado de la deformación de la subsuperficie de un pin durante un ensayo de desgaste
title_short Modelado de la deformación de la subsuperficie de un pin durante un ensayo de desgaste
title_full Modelado de la deformación de la subsuperficie de un pin durante un ensayo de desgaste
title_fullStr Modelado de la deformación de la subsuperficie de un pin durante un ensayo de desgaste
title_full_unstemmed Modelado de la deformación de la subsuperficie de un pin durante un ensayo de desgaste
title_sort modelado de la deformación de la subsuperficie de un pin durante un ensayo de desgaste
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 2008
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p154
work_keys_str_mv AT rosenbergermarioroberto modeladodeladeformaciondelasubsuperficiedeunpinduranteunensayodedesgaste
AT forlererelena modeladodeladeformaciondelasubsuperficiedeunpinduranteunensayodedesgaste
AT schvezovcarlosenrique modeladodeladeformaciondelasubsuperficiedeunpinduranteunensayodedesgaste
AT rosenbergermarioroberto modelingofthepinsubsurfacedeformationinaweartest
AT forlererelena modelingofthepinsubsurfacedeformationinaweartest
AT schvezovcarlosenrique modelingofthepinsubsurfacedeformationinaweartest
_version_ 1831980610391900160