Oscilaciones fundamentales y subarmónicos en la actividad solar y en el radio medio del sol

En este trabajo se presentan los resultados de un análisis multiresuelto wavelet de oscilaciones fundamentales con periodos entre 100 y 1000 días en el área de manchas solares desde el ciclo 17 hasta el ciclo 23, y en este último se analizan cambios en el radio del sol, sobre una base de datos en 17...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva, Adrián Mario
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2004
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v16_n01_p035
Aporte de:
id afa:afa_v16_n01_p035
record_format dspace
spelling afa:afa_v16_n01_p0352025-03-11T11:31:55Z Oscilaciones fundamentales y subarmónicos en la actividad solar y en el radio medio del sol An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2004;01(16):35-40 Silva, Adrián Mario En este trabajo se presentan los resultados de un análisis multiresuelto wavelet de oscilaciones fundamentales con periodos entre 100 y 1000 días en el área de manchas solares desde el ciclo 17 hasta el ciclo 23, y en este último se analizan cambios en el radio del sol, sobre una base de datos en 17 GHz . Se ha identificado la excitación de submodos de la onda de 160 días, asociada a la aparición de aumentos en la intensidad del ciclo solar. La intensidad relativa de los armónicos puede ser un dato valioso para comprender la evolución de esta onda en el plasma, y su rol en el fenómeno de emergencia de nuevo flujo magnético. A partir de un salto caótico ocurrido en el nivel de actividad del sol durante 1920-1930, la onda citada se excita y comienza un proceso que conduce a cascadas de flares energéticos, como las aparecidas a partir del ciclo 19, y una probabilidad creciente de eyecciones coronales de masa (CME´s), que afectan drásticamente el clima espacial terrestre. Este estudio se orienta al desarrollo de herramientas de pronóstico de la futura actividad del sol. Las ondas estudiadas se originan en la zona convectiva y afectan al comportamiento global del sol, como lo evidencia el análisis de los cambios periódicos en su radio medio, y su sincronismo con el espectro de áreas en el ciclo 23. Se inicia el estudio teórico con el formalismo de interacción onda-onda, mostrando que la energía de las ondas no desaparece y fluye entre modos que se excitan en el dínamo solar de forma no lineal. Las condiciones para tal intercambio de energÌa son satisfechas por las ondas descubiertas a través del análisis espectral This work show the results of the multiresolved wavelet analysis of fundamentals oscillations with periods between 100 and 1000 days in the sunspot areas since the 17 cycle up to 23 cycle, and changes in the solar radius in the last cycle from a 17 GHz database. Has been identificate the excitation of submodes of the 160 days wave. This was associate with increase of the solar cycle intensity. The relative intensity of harmonics could be a important tool to understand the evolution of this plasma wave, and his rol in the new magnetic flux emergence phenomenon. From a chaotic increase in the solar activity level ocurred during 1920-1930, is excited the 160 days wave, and it begins the process that drives to cascades of energy flares, as those appeared starting from the cycle 19, and a growing probability of mass coronal ejections (CME´s) that affect the terrestrial space climate drastically. This study is guided to the development of forecast tools of the future activity of the sun. The studied waves are originated in the convective region and they affect to the global behavior of the sun, as it evidences it the analysis of the periodic changes in their medium radius, and their sincronism with the sunspot areas spectrum in the cycle 23. The wave-wave interaction formalism is an adequate frame for the start the theoretical study, and in this work is shown that the energy of the waves doesn't disappear and it flows among modes that get excited in the solar dynamo in a non-linear way. The conditions for such an energy exchange are satisfied by the discovered waves through the spectral analysis Fil: Silva, Adrián Mario. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común (UBA-CBC). Buenos Aires. Argentina Asociación Física Argentina 2004 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v16_n01_p035
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En este trabajo se presentan los resultados de un análisis multiresuelto wavelet de oscilaciones fundamentales con periodos entre 100 y 1000 días en el área de manchas solares desde el ciclo 17 hasta el ciclo 23, y en este último se analizan cambios en el radio del sol, sobre una base de datos en 17 GHz . Se ha identificado la excitación de submodos de la onda de 160 días, asociada a la aparición de aumentos en la intensidad del ciclo solar. La intensidad relativa de los armónicos puede ser un dato valioso para comprender la evolución de esta onda en el plasma, y su rol en el fenómeno de emergencia de nuevo flujo magnético. A partir de un salto caótico ocurrido en el nivel de actividad del sol durante 1920-1930, la onda citada se excita y comienza un proceso que conduce a cascadas de flares energéticos, como las aparecidas a partir del ciclo 19, y una probabilidad creciente de eyecciones coronales de masa (CME´s), que afectan drásticamente el clima espacial terrestre. Este estudio se orienta al desarrollo de herramientas de pronóstico de la futura actividad del sol. Las ondas estudiadas se originan en la zona convectiva y afectan al comportamiento global del sol, como lo evidencia el análisis de los cambios periódicos en su radio medio, y su sincronismo con el espectro de áreas en el ciclo 23. Se inicia el estudio teórico con el formalismo de interacción onda-onda, mostrando que la energía de las ondas no desaparece y fluye entre modos que se excitan en el dínamo solar de forma no lineal. Las condiciones para tal intercambio de energÌa son satisfechas por las ondas descubiertas a través del análisis espectral
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Silva, Adrián Mario
spellingShingle Silva, Adrián Mario
Oscilaciones fundamentales y subarmónicos en la actividad solar y en el radio medio del sol
author_facet Silva, Adrián Mario
author_sort Silva, Adrián Mario
title Oscilaciones fundamentales y subarmónicos en la actividad solar y en el radio medio del sol
title_short Oscilaciones fundamentales y subarmónicos en la actividad solar y en el radio medio del sol
title_full Oscilaciones fundamentales y subarmónicos en la actividad solar y en el radio medio del sol
title_fullStr Oscilaciones fundamentales y subarmónicos en la actividad solar y en el radio medio del sol
title_full_unstemmed Oscilaciones fundamentales y subarmónicos en la actividad solar y en el radio medio del sol
title_sort oscilaciones fundamentales y subarmónicos en la actividad solar y en el radio medio del sol
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 2004
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v16_n01_p035
work_keys_str_mv AT silvaadrianmario oscilacionesfundamentalesysubarmonicosenlaactividadsolaryenelradiomediodelsol
_version_ 1831980805123997696