Bio-Speckle aplicado a la caracterización del grado de maduración de frutos
La medida de la actividad del bio-speckle de muestras biológicas ha demostrado ser una herramienta no destructiva muy útil para el estudio de ciertos procesos que ocurren en las mismas. En particular, se ha explorado su utilidad en la determinación del grado de maduración de distintas líneas de toma...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Física Argentina
2003
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v15_n01_p111 |
Aporte de: |
id |
afa:afa_v15_n01_p111 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
afa:afa_v15_n01_p1112025-03-11T11:31:35Z Bio-Speckle aplicado a la caracterización del grado de maduración de frutos An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2003;01(15):111-115 Romero, Gladis Graciela Martinez, Carlos César Alanís, Elvio Edgardo Alvarez, Luis Andrés Broglia, Viviana Gabriela Salazar, Germán Ariel La medida de la actividad del bio-speckle de muestras biológicas ha demostrado ser una herramienta no destructiva muy útil para el estudio de ciertos procesos que ocurren en las mismas. En particular, se ha explorado su utilidad en la determinación del grado de maduración de distintas líneas de tomate, para evaluar el tiempo de permanencia en estantería. El estudio se ha llevado a cabo registrando tanto la historia temporal de los diagramas de speckle (HTDS) como las variaciones en la intesidad de la luz dispersada, obtenidos al iluminar con luz láser la superficie del fruto. La actividad del bio-speckle se determina a partir de las funciones de autocorrelación de las fluctuaciones de intensidad. Se ha encontrado que es posible correlacionar estas medidas con procesos tales como aumento de respiración, producción de etileno, pérdida de clorofila, etc., procesos que ocurren naturalmente durante la maduración del fruto y cuya evolución brinda información sobre la transición entre las fases de crecimiento y de envejecimiento The measure of bio-speckle activity in biological samples (like fruits) is a very useful non-destructive tool for the study of certain processes that occurs in the samples. In particular, to evaluate the tomato fruit shelf life, we explore the bio-speckle utility in the determination of the ripening degree of different lines of tomatoes. The study has been carried out recording the temporal history of speckle diagram (THSD) obtained illuminating the surface of the fruit with a laser beam. The bio-speckle activity is determined by means of the autocorrelation functions of the intensity fluctuations. It has been found that it is possible to correlate the activity measurements with processes such as breathing increase, ethylene production, chlorophyll loss, etc. These processes happen naturally during the fruit ripening and its evolution bring information about the transition between the growing phase and the aging phase of the fruit Fil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería (UNSa-FI). Salta. Argentina Fil: Martinez, Carlos César. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina Fil: Alanís, Elvio Edgardo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina Fil: Alvarez, Luis Andrés. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina Fil: Broglia, Viviana Gabriela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales (UNSa-FCN). Salta. Argentina Fil: Salazar, Germán Ariel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina Asociación Física Argentina 2003 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v15_n01_p111 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
La medida de la actividad del bio-speckle de muestras biológicas ha demostrado ser una herramienta no destructiva muy útil para el estudio de ciertos procesos que ocurren en las mismas. En particular, se ha explorado su utilidad en la determinación del grado de maduración de distintas líneas de tomate, para evaluar el tiempo de permanencia en estantería. El estudio se ha llevado a cabo registrando tanto la historia temporal de los diagramas de speckle (HTDS) como las variaciones en la intesidad de la luz dispersada, obtenidos al iluminar con luz láser la superficie del fruto. La actividad del bio-speckle se determina a partir de las funciones de autocorrelación de las fluctuaciones de intensidad. Se ha encontrado que es posible correlacionar estas medidas con procesos tales como aumento de respiración, producción de etileno, pérdida de clorofila, etc., procesos que ocurren naturalmente durante la maduración del fruto y cuya evolución brinda información sobre la transición entre las fases de crecimiento y de envejecimiento |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Romero, Gladis Graciela Martinez, Carlos César Alanís, Elvio Edgardo Alvarez, Luis Andrés Broglia, Viviana Gabriela Salazar, Germán Ariel |
spellingShingle |
Romero, Gladis Graciela Martinez, Carlos César Alanís, Elvio Edgardo Alvarez, Luis Andrés Broglia, Viviana Gabriela Salazar, Germán Ariel Bio-Speckle aplicado a la caracterización del grado de maduración de frutos |
author_facet |
Romero, Gladis Graciela Martinez, Carlos César Alanís, Elvio Edgardo Alvarez, Luis Andrés Broglia, Viviana Gabriela Salazar, Germán Ariel |
author_sort |
Romero, Gladis Graciela |
title |
Bio-Speckle aplicado a la caracterización del grado de maduración de frutos |
title_short |
Bio-Speckle aplicado a la caracterización del grado de maduración de frutos |
title_full |
Bio-Speckle aplicado a la caracterización del grado de maduración de frutos |
title_fullStr |
Bio-Speckle aplicado a la caracterización del grado de maduración de frutos |
title_full_unstemmed |
Bio-Speckle aplicado a la caracterización del grado de maduración de frutos |
title_sort |
bio-speckle aplicado a la caracterización del grado de maduración de frutos |
publisher |
Asociación Física Argentina |
publishDate |
2003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v15_n01_p111 |
work_keys_str_mv |
AT romerogladisgraciela biospeckleaplicadoalacaracterizaciondelgradodemaduraciondefrutos AT martinezcarloscesar biospeckleaplicadoalacaracterizaciondelgradodemaduraciondefrutos AT alaniselvioedgardo biospeckleaplicadoalacaracterizaciondelgradodemaduraciondefrutos AT alvarezluisandres biospeckleaplicadoalacaracterizaciondelgradodemaduraciondefrutos AT brogliavivianagabriela biospeckleaplicadoalacaracterizaciondelgradodemaduraciondefrutos AT salazargermanariel biospeckleaplicadoalacaracterizaciondelgradodemaduraciondefrutos |
_version_ |
1831980695154589696 |