Comparación entre descripciones clásica, semiclásica y cuántica de un proceso de autoionización inducido por colisión

Cuando un átomo es ionizado en la proximidad de una partícula cargada se produce un enfoque de los electrones emitidos. El efecto ha sido observado en procesos de autoionización inducida por colisión (Swenson et al. 1989). Existe también una descripción teórica en el marco de la teoría de onda disto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Samengo, Inés, Barrachina, Raúl Oscar
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 1993
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p136
Aporte de:
id afa:afa_v05_n01_p136
record_format dspace
spelling afa:afa_v05_n01_p1362025-03-11T11:25:32Z Comparación entre descripciones clásica, semiclásica y cuántica de un proceso de autoionización inducido por colisión An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):136-139 Samengo, Inés Barrachina, Raúl Oscar Cuando un átomo es ionizado en la proximidad de una partícula cargada se produce un enfoque de los electrones emitidos. El efecto ha sido observado en procesos de autoionización inducida por colisión (Swenson et al. 1989). Existe también una descripción teórica en el marco de la teoría de onda distorsionada (Barrachina y Macek, 1989). En ella se observa que la probabilidad de emisión electrónica posee un máximo o un mínimo pronunciados en la dirección hacia adelante, dependiendo del signo de la carga del proyectil. Un análisis clásico, en términos de trayectorias, permite interpretar este comportamiento como los efectos de GLORIA y ARCO IRIS, respectivamente. En este trabajo, estudiamos las similitudes y diferencias de los tratamientos clásico y cuántico de éstos procesos. Además, a través de un análisis semiclásico interpretamos el comportamiento oscilatorio de la amplitud cuántica con el ángulo de observación, como debido a la interferencia entre dos posibles trayectorias clásicas de distintos caminos ópticos, indistinguibles en el proceso de medición When an atom is ionized in the presence of a charged particle the emited electrons may be influenced by its Coulomb field. The effect has been observed in an autoionization process induced by collision (Swenson, 1989). In the frame of the Distorted Wave Approximation, a theoretical description has also been elaborated (Barrachina and Macek, 1989). There, it can be seen that the number of particles emitted in the foward direction shows a sharp enhacement or depletation, depending on the sign of the charge of the projectile. A classical analisis, in terms of trajectories, allows to associate to these maximum and minimum to the classical FORWARD GLORY and RAINBOW effects. The aim of the present work is to focus attention on the similarities and discrepancies between a quantum-mechanical and a classical description of these phenomena. Moreover, through a semiclassical model we interprete the oscillatory behaviour with the observation angle of the quantum- mechanical emission amplitude as due to the interference of two possible classical trajectories, which are indistinguishable in the measuring process. Fil: Samengo, Inés. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche. Instituto Balseiro (CNEA-CAB). Río Negro. Argentina Fil: Barrachina, Raúl Oscar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche. Instituto Balseiro (CNEA-CAB). Río Negro. Argentina Asociación Física Argentina 1993 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p136
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Cuando un átomo es ionizado en la proximidad de una partícula cargada se produce un enfoque de los electrones emitidos. El efecto ha sido observado en procesos de autoionización inducida por colisión (Swenson et al. 1989). Existe también una descripción teórica en el marco de la teoría de onda distorsionada (Barrachina y Macek, 1989). En ella se observa que la probabilidad de emisión electrónica posee un máximo o un mínimo pronunciados en la dirección hacia adelante, dependiendo del signo de la carga del proyectil. Un análisis clásico, en términos de trayectorias, permite interpretar este comportamiento como los efectos de GLORIA y ARCO IRIS, respectivamente. En este trabajo, estudiamos las similitudes y diferencias de los tratamientos clásico y cuántico de éstos procesos. Además, a través de un análisis semiclásico interpretamos el comportamiento oscilatorio de la amplitud cuántica con el ángulo de observación, como debido a la interferencia entre dos posibles trayectorias clásicas de distintos caminos ópticos, indistinguibles en el proceso de medición
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Samengo, Inés
Barrachina, Raúl Oscar
spellingShingle Samengo, Inés
Barrachina, Raúl Oscar
Comparación entre descripciones clásica, semiclásica y cuántica de un proceso de autoionización inducido por colisión
author_facet Samengo, Inés
Barrachina, Raúl Oscar
author_sort Samengo, Inés
title Comparación entre descripciones clásica, semiclásica y cuántica de un proceso de autoionización inducido por colisión
title_short Comparación entre descripciones clásica, semiclásica y cuántica de un proceso de autoionización inducido por colisión
title_full Comparación entre descripciones clásica, semiclásica y cuántica de un proceso de autoionización inducido por colisión
title_fullStr Comparación entre descripciones clásica, semiclásica y cuántica de un proceso de autoionización inducido por colisión
title_full_unstemmed Comparación entre descripciones clásica, semiclásica y cuántica de un proceso de autoionización inducido por colisión
title_sort comparación entre descripciones clásica, semiclásica y cuántica de un proceso de autoionización inducido por colisión
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 1993
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p136
work_keys_str_mv AT samengoines comparacionentredescripcionesclasicasemiclasicaycuanticadeunprocesodeautoionizacioninducidoporcolision
AT barrachinarauloscar comparacionentredescripcionesclasicasemiclasicaycuanticadeunprocesodeautoionizacioninducidoporcolision
_version_ 1831980883931824128