Corrientes viscogravitatorias con frentes que esperan

Se estudió experimentalmente la evolución de flujos viscosos de gravedad (corrientes viscogravitatorias) sobre planos horizontales en situaciones tales que el frente permanece inmóvil durante un tiempo finito, denominado tiempo de espera. Esto se logró, en nuestro caso, a partir de una condición ini...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Thomas, Luis Pablo, Diez, Javier Alberto, Marino, Beatriz María, Gratton, Roberto, Gratton, Julio
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 1991
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p213
Aporte de:
id afa:afa_v03_n01_p213
record_format dspace
spelling afa:afa_v03_n01_p2132023-11-07T10:59:01Z Corrientes viscogravitatorias con frentes que esperan An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):213-216 Thomas, Luis Pablo Diez, Javier Alberto Marino, Beatriz María Gratton, Roberto Gratton, Julio Se estudió experimentalmente la evolución de flujos viscosos de gravedad (corrientes viscogravitatorias) sobre planos horizontales en situaciones tales que el frente permanece inmóvil durante un tiempo finito, denominado tiempo de espera. Esto se logró, en nuestro caso, a partir de una condición inicial en la cual el fluído tiene forma de prisma triangular. Se emplearon fluídos con viscosidades muy diferentes: aceite siliconado (v=4.75 stokes) y silicona ( v=1.10 10⁵ stokes). Se compararon estos resultados con los obtenidos por medio de un código numérico que emplea la aproximación de lubricación, la cual proporciona una excelente descripción para relaciones espesor extensión del prisma de hasta 0.5, pero la relación entre los tiempos de espera experimentales y numéricos es aproximadamente 1.5. La medición del tiempo de espera puede resultar un método de interés práctico para determinar la viscosidad de fluídos muy viscosos a muy bajas tasas de deformación o de fluídos cuyo comportamiento reológico depende de la historia previa, condiciones en las que los instrumentos convencionales no resultan adecuados Fil: Thomas, Luis Pablo. Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina Fil: Diez, Javier Alberto. Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina Fil: Marino, Beatriz María. Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina Fil: Gratton, Roberto. Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco (UNCPBA-IFAS). Buenos Aires. Argentina Fil: Gratton, Julio. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Física del Plasma (INFIP). Buenos Aires. Argentina Asociación Física Argentina 1991 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p213
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Se estudió experimentalmente la evolución de flujos viscosos de gravedad (corrientes viscogravitatorias) sobre planos horizontales en situaciones tales que el frente permanece inmóvil durante un tiempo finito, denominado tiempo de espera. Esto se logró, en nuestro caso, a partir de una condición inicial en la cual el fluído tiene forma de prisma triangular. Se emplearon fluídos con viscosidades muy diferentes: aceite siliconado (v=4.75 stokes) y silicona ( v=1.10 10⁵ stokes). Se compararon estos resultados con los obtenidos por medio de un código numérico que emplea la aproximación de lubricación, la cual proporciona una excelente descripción para relaciones espesor extensión del prisma de hasta 0.5, pero la relación entre los tiempos de espera experimentales y numéricos es aproximadamente 1.5. La medición del tiempo de espera puede resultar un método de interés práctico para determinar la viscosidad de fluídos muy viscosos a muy bajas tasas de deformación o de fluídos cuyo comportamiento reológico depende de la historia previa, condiciones en las que los instrumentos convencionales no resultan adecuados
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Thomas, Luis Pablo
Diez, Javier Alberto
Marino, Beatriz María
Gratton, Roberto
Gratton, Julio
spellingShingle Thomas, Luis Pablo
Diez, Javier Alberto
Marino, Beatriz María
Gratton, Roberto
Gratton, Julio
Corrientes viscogravitatorias con frentes que esperan
author_facet Thomas, Luis Pablo
Diez, Javier Alberto
Marino, Beatriz María
Gratton, Roberto
Gratton, Julio
author_sort Thomas, Luis Pablo
title Corrientes viscogravitatorias con frentes que esperan
title_short Corrientes viscogravitatorias con frentes que esperan
title_full Corrientes viscogravitatorias con frentes que esperan
title_fullStr Corrientes viscogravitatorias con frentes que esperan
title_full_unstemmed Corrientes viscogravitatorias con frentes que esperan
title_sort corrientes viscogravitatorias con frentes que esperan
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 1991
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p213
work_keys_str_mv AT thomasluispablo corrientesviscogravitatoriasconfrentesqueesperan
AT diezjavieralberto corrientesviscogravitatoriasconfrentesqueesperan
AT marinobeatrizmaria corrientesviscogravitatoriasconfrentesqueesperan
AT grattonroberto corrientesviscogravitatoriasconfrentesqueesperan
AT grattonjulio corrientesviscogravitatoriasconfrentesqueesperan
_version_ 1782021960721498112