Acción y sentido en John Dewey

Para Dewey la acción humana se explica en la relación entre medios y consecuencias. Comienza por establecer la concepción del conocimiento y la función de la inteligencia, que no es descubrir la existencia de una realidad a la que deba adecuarse porque no hay un orden de esencias inmutables e intemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ballesteros, Juan Carlos Pablo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Universidad Católica de Santa Fe 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/444
Aporte de:
id I96-R381-ucsf-444
record_format dspace
spelling I96-R381-ucsf-4442025-02-04T16:36:49Z Acción y sentido en John Dewey Ballesteros, Juan Carlos Pablo Ballesteros, Juan Carlos Pablo Dewey Acción Humana Ideas Juicios Morales Fin en Perspectiva Conocimiento Pragmatismo Instrumentalismo Hábito Para Dewey la acción humana se explica en la relación entre medios y consecuencias. Comienza por establecer la concepción del conocimiento y la función de la inteligencia, que no es descubrir la existencia de una realidad a la que deba adecuarse porque no hay un orden de esencias inmutables e intemporales. La influencia de la psicología de James fue importante para su concepción epistemológica y en sus escritos tempranos ya está presente la explicación de la acción humana originada en los hábitos y el medio social. Su instrumentalismo sostiene que nuestras ideas dependen de las acciones y que los juicios morales son objetivos porque todos los juicios prácticos son objetivos. Este estudio trata de establecer si puede justificar esa objetividad. For Dewey, human action is explained in the relation between means and consequences. He starts by establishing the conception of knowledge and the function of intelligence –which does not discover the existence of a reality to which it must adapt because there is not an order of immutable and non-temporal essences. The influence of James’s psychology was important for his epistemological conception and in his early works the explanation of human action based on habits and the social environment is already present. His instrumentalism holds that our ideas depend on actions and that moral judgments are objective because all practical judgments are objective. This paper tries to determine if Dewey can justify such objectivity. Fil: Ballesteros, Juan Carlos Pablo. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina. 2024-05-14T20:02:59Z 2024-05-14T20:02:59Z 2007 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/444 spa eng info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ application/pdf 20 p. application/pdf Santa Fe Universidad Católica de Santa Fe
institution Universidad Católica de Santa Fe
institution_str I-96
repository_str R-381
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Fe
language Español
Inglés
topic Dewey
Acción Humana
Ideas
Juicios Morales
Fin en Perspectiva
Conocimiento
Pragmatismo
Instrumentalismo
Hábito
spellingShingle Dewey
Acción Humana
Ideas
Juicios Morales
Fin en Perspectiva
Conocimiento
Pragmatismo
Instrumentalismo
Hábito
Ballesteros, Juan Carlos Pablo
Ballesteros, Juan Carlos Pablo
Acción y sentido en John Dewey
topic_facet Dewey
Acción Humana
Ideas
Juicios Morales
Fin en Perspectiva
Conocimiento
Pragmatismo
Instrumentalismo
Hábito
description Para Dewey la acción humana se explica en la relación entre medios y consecuencias. Comienza por establecer la concepción del conocimiento y la función de la inteligencia, que no es descubrir la existencia de una realidad a la que deba adecuarse porque no hay un orden de esencias inmutables e intemporales. La influencia de la psicología de James fue importante para su concepción epistemológica y en sus escritos tempranos ya está presente la explicación de la acción humana originada en los hábitos y el medio social. Su instrumentalismo sostiene que nuestras ideas dependen de las acciones y que los juicios morales son objetivos porque todos los juicios prácticos son objetivos. Este estudio trata de establecer si puede justificar esa objetividad.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ballesteros, Juan Carlos Pablo
Ballesteros, Juan Carlos Pablo
author_facet Ballesteros, Juan Carlos Pablo
Ballesteros, Juan Carlos Pablo
author_sort Ballesteros, Juan Carlos Pablo
title Acción y sentido en John Dewey
title_short Acción y sentido en John Dewey
title_full Acción y sentido en John Dewey
title_fullStr Acción y sentido en John Dewey
title_full_unstemmed Acción y sentido en John Dewey
title_sort acción y sentido en john dewey
publisher Universidad Católica de Santa Fe
publishDate 2024
url https://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/444
work_keys_str_mv AT ballesterosjuancarlospablo accionysentidoenjohndewey
AT ballesterosjuancarlospablo accionysentidoenjohndewey
_version_ 1831498047951994880