Causas y consecuencias del aprovechamiento y normativización del Amazonas en tiempos de Jair Bolsonaro: entre los paradigmas globalista y antiglobalista

El presente trabajo se enfocó en analizar la política ambiental del gobierno de Jair Bolsonaro, en el marco de las relaciones entre los paradigmas globalista y antiglobalista con respecto a la Amazonia Legal, así como se planteó como hipótesis de investigación que la llegada al poder del ex militar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pagni Fernández, Patricio
Otros Autores: Pereyra Doval, Gisela
Formato: Tesis de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Santa Fe 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/442
Aporte de:
id I96-R381-ucsf-442
record_format dspace
spelling I96-R381-ucsf-4422025-02-04T16:49:38Z Causas y consecuencias del aprovechamiento y normativización del Amazonas en tiempos de Jair Bolsonaro: entre los paradigmas globalista y antiglobalista Pagni Fernández, Patricio Pereyra Doval, Gisela Amazonia Globalismo Antiglobalismo Bolsonaro Política Ambiental El presente trabajo se enfocó en analizar la política ambiental del gobierno de Jair Bolsonaro, en el marco de las relaciones entre los paradigmas globalista y antiglobalista con respecto a la Amazonia Legal, así como se planteó como hipótesis de investigación que la llegada al poder del ex militar Jair Bolsonaro ha generado una disrupción en la política ambiental de Brasil que genera como consecuencia un proceso de alteración en cuanto a la responsabilidad del Estado de cuidar el pulmón vegetal del continente suramericano. Para cumplir tal propósito la investigación se desarrolló de acuerdo a la investigación documental, estrategia que permitió la revisión de documentos oficiales y otras fuentes a fin de lograr los propósitos investigativos. En ese orden y de acuerdo a la caracterización de la investigación cualitativa, el ejercicio hermenéutico permitió trabajar los datos generados de la revisión documental, los cuales permiten inferir la ratificación de la hipótesis de investigación, toda vez que se concluye que el discurso de Bolsonaro se caracterizó en un primer momento como “negacionista” de los efectos del cambio climático y negador de los incendios y deforestaciones en la Amazonía, posición que generó rechazó en los organismos multilaterales como en la dinámica política doméstica de Brasil. En un segundo momento y en particular a partir del año 2021, el discurso de Bolsonaro cambia radicalmente a favor de preservar el ambiente, así como admite los incendios y deforestaciones en la Amazonía, sin embargo, no genera credibilidad su discurso por cuanto los destrozos a la Amazonía siguen existiendo. Entre otras conclusiones destaca la posición del presidente Bolsonaro de resguardar el principio de soberanía y por consiguiente defiende la tesis de que la selva amazónica “no le pertenece al mundo sino a los países sudamericanos que tienen parte de ella.” Al respecto, valora el manifiesto de las economías desarrolladas de invertir en el resguardo de la Amazonía como una avanzada globalista en el intento de controlar el espacio ecológico y por consiguiente significa pérdida de la soberanía de Brasil, con ello indica su posición antiglobalista Fil: Pagni Fernández, Patricio, Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Derecho y Ciencia Política; Argentina. 2024-05-14T18:01:04Z 2024-05-14T18:01:04Z 2022-08-19 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/442 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ application/pdf 76 p. application/pdf Universidad Católica de Santa Fe
institution Universidad Católica de Santa Fe
institution_str I-96
repository_str R-381
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Fe
language Español
topic Amazonia
Globalismo
Antiglobalismo
Bolsonaro
Política Ambiental
spellingShingle Amazonia
Globalismo
Antiglobalismo
Bolsonaro
Política Ambiental
Pagni Fernández, Patricio
Causas y consecuencias del aprovechamiento y normativización del Amazonas en tiempos de Jair Bolsonaro: entre los paradigmas globalista y antiglobalista
topic_facet Amazonia
Globalismo
Antiglobalismo
Bolsonaro
Política Ambiental
description El presente trabajo se enfocó en analizar la política ambiental del gobierno de Jair Bolsonaro, en el marco de las relaciones entre los paradigmas globalista y antiglobalista con respecto a la Amazonia Legal, así como se planteó como hipótesis de investigación que la llegada al poder del ex militar Jair Bolsonaro ha generado una disrupción en la política ambiental de Brasil que genera como consecuencia un proceso de alteración en cuanto a la responsabilidad del Estado de cuidar el pulmón vegetal del continente suramericano. Para cumplir tal propósito la investigación se desarrolló de acuerdo a la investigación documental, estrategia que permitió la revisión de documentos oficiales y otras fuentes a fin de lograr los propósitos investigativos. En ese orden y de acuerdo a la caracterización de la investigación cualitativa, el ejercicio hermenéutico permitió trabajar los datos generados de la revisión documental, los cuales permiten inferir la ratificación de la hipótesis de investigación, toda vez que se concluye que el discurso de Bolsonaro se caracterizó en un primer momento como “negacionista” de los efectos del cambio climático y negador de los incendios y deforestaciones en la Amazonía, posición que generó rechazó en los organismos multilaterales como en la dinámica política doméstica de Brasil. En un segundo momento y en particular a partir del año 2021, el discurso de Bolsonaro cambia radicalmente a favor de preservar el ambiente, así como admite los incendios y deforestaciones en la Amazonía, sin embargo, no genera credibilidad su discurso por cuanto los destrozos a la Amazonía siguen existiendo. Entre otras conclusiones destaca la posición del presidente Bolsonaro de resguardar el principio de soberanía y por consiguiente defiende la tesis de que la selva amazónica “no le pertenece al mundo sino a los países sudamericanos que tienen parte de ella.” Al respecto, valora el manifiesto de las economías desarrolladas de invertir en el resguardo de la Amazonía como una avanzada globalista en el intento de controlar el espacio ecológico y por consiguiente significa pérdida de la soberanía de Brasil, con ello indica su posición antiglobalista
author2 Pereyra Doval, Gisela
author_facet Pereyra Doval, Gisela
Pagni Fernández, Patricio
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
author Pagni Fernández, Patricio
author_sort Pagni Fernández, Patricio
title Causas y consecuencias del aprovechamiento y normativización del Amazonas en tiempos de Jair Bolsonaro: entre los paradigmas globalista y antiglobalista
title_short Causas y consecuencias del aprovechamiento y normativización del Amazonas en tiempos de Jair Bolsonaro: entre los paradigmas globalista y antiglobalista
title_full Causas y consecuencias del aprovechamiento y normativización del Amazonas en tiempos de Jair Bolsonaro: entre los paradigmas globalista y antiglobalista
title_fullStr Causas y consecuencias del aprovechamiento y normativización del Amazonas en tiempos de Jair Bolsonaro: entre los paradigmas globalista y antiglobalista
title_full_unstemmed Causas y consecuencias del aprovechamiento y normativización del Amazonas en tiempos de Jair Bolsonaro: entre los paradigmas globalista y antiglobalista
title_sort causas y consecuencias del aprovechamiento y normativización del amazonas en tiempos de jair bolsonaro: entre los paradigmas globalista y antiglobalista
publisher Universidad Católica de Santa Fe
publishDate 2024
url https://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/442
work_keys_str_mv AT pagnifernandezpatricio causasyconsecuenciasdelaprovechamientoynormativizaciondelamazonasentiemposdejairbolsonaroentrelosparadigmasglobalistayantiglobalista
_version_ 1831498106850508800