La escolarización de los adolescentes santafesinos en el período 2001-2014

El efectivo cumplimiento del derecho humano a una educación de calidad en el nivel secundario de la Provincia de Santa Fe es una exigencia ética fundamental para los próximos años y un emprendimiento que por su gran complejidad y por la índole de sus dificultades requiere ser asumida como política d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cantero, Carlos Raúl, Abdala, Silvina Norma, Cravero, Mariela Beatriz
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de Santa Fe 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14677/811
Aporte de:
id I96-R381-20.500.14677-811
record_format dspace
spelling I96-R381-20.500.14677-8112025-04-30T03:01:11Z La escolarización de los adolescentes santafesinos en el período 2001-2014 Cantero, Carlos Raúl Abdala, Silvina Norma Cravero, Mariela Beatriz ESCOLARIZACIÓN ADOLESCENTES EDUCACIÓN INCLUSIÓN El efectivo cumplimiento del derecho humano a una educación de calidad en el nivel secundario de la Provincia de Santa Fe es una exigencia ética fundamental para los próximos años y un emprendimiento que por su gran complejidad y por la índole de sus dificultades requiere ser asumida como política de estado, racional, planificada, creativa y sostenida en el tiempo por el conjunto de la sociedad y sus dirigentes. En este artículo se presentan algunas problemáticas de la escolarización de los adolescentes santafesinos entre los años 2001 y 2014, en vistas a determinar la cantidad de adolescentes que no asistieron a la escuela y sus variaciones en el período estudiado, la desagregación de la población desescolarizada de 13 a 17 años por edades simples y su localización geográfica. Se consideran también las trayectorias escolares con edad teórica, con sobreedad simple y avanzada, y las tasas de abandono según los datos del Censo 2010. En relación a las razones que explican el progresivo y elevado desgranamiento de la escuela secundaria se analiza la persistencia de la matriz fundacional selectiva en las representaciones, concepciones, valoraciones, hábitos, estilos de gestión, prácticas naturalizadas, dispositivos y culturas escolares profundamente arraigadas en el modo de ser, de pensar y de obrar de los actores involucrados. Fil: Cantero, Carlos Raúl. Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Filosofia y Humanidades ; Argentina Fil: Abdala, Silvina Norma. Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Filosofia y Humanidades ; Argentina Fil: Cravero, Mariela Beatriz. Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Filosofia y Humanidades ; Argentina 2025-04-29T12:56:46Z 2025-04-29T12:56:46Z 2017 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.14677/811 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf 26 p. application/pdf Universidad Católica de Santa Fe 18503217
institution Universidad Católica de Santa Fe
institution_str I-96
repository_str R-381
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Fe
language Español
topic ESCOLARIZACIÓN
ADOLESCENTES
EDUCACIÓN
INCLUSIÓN
spellingShingle ESCOLARIZACIÓN
ADOLESCENTES
EDUCACIÓN
INCLUSIÓN
Cantero, Carlos Raúl
Abdala, Silvina Norma
Cravero, Mariela Beatriz
La escolarización de los adolescentes santafesinos en el período 2001-2014
topic_facet ESCOLARIZACIÓN
ADOLESCENTES
EDUCACIÓN
INCLUSIÓN
description El efectivo cumplimiento del derecho humano a una educación de calidad en el nivel secundario de la Provincia de Santa Fe es una exigencia ética fundamental para los próximos años y un emprendimiento que por su gran complejidad y por la índole de sus dificultades requiere ser asumida como política de estado, racional, planificada, creativa y sostenida en el tiempo por el conjunto de la sociedad y sus dirigentes. En este artículo se presentan algunas problemáticas de la escolarización de los adolescentes santafesinos entre los años 2001 y 2014, en vistas a determinar la cantidad de adolescentes que no asistieron a la escuela y sus variaciones en el período estudiado, la desagregación de la población desescolarizada de 13 a 17 años por edades simples y su localización geográfica. Se consideran también las trayectorias escolares con edad teórica, con sobreedad simple y avanzada, y las tasas de abandono según los datos del Censo 2010. En relación a las razones que explican el progresivo y elevado desgranamiento de la escuela secundaria se analiza la persistencia de la matriz fundacional selectiva en las representaciones, concepciones, valoraciones, hábitos, estilos de gestión, prácticas naturalizadas, dispositivos y culturas escolares profundamente arraigadas en el modo de ser, de pensar y de obrar de los actores involucrados.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Cantero, Carlos Raúl
Abdala, Silvina Norma
Cravero, Mariela Beatriz
author_facet Cantero, Carlos Raúl
Abdala, Silvina Norma
Cravero, Mariela Beatriz
author_sort Cantero, Carlos Raúl
title La escolarización de los adolescentes santafesinos en el período 2001-2014
title_short La escolarización de los adolescentes santafesinos en el período 2001-2014
title_full La escolarización de los adolescentes santafesinos en el período 2001-2014
title_fullStr La escolarización de los adolescentes santafesinos en el período 2001-2014
title_full_unstemmed La escolarización de los adolescentes santafesinos en el período 2001-2014
title_sort la escolarización de los adolescentes santafesinos en el período 2001-2014
publisher Universidad Católica de Santa Fe
publishDate 2025
url https://hdl.handle.net/20.500.14677/811
work_keys_str_mv AT canterocarlosraul laescolarizaciondelosadolescentessantafesinosenelperiodo20012014
AT abdalasilvinanorma laescolarizaciondelosadolescentessantafesinosenelperiodo20012014
AT craveromarielabeatriz laescolarizaciondelosadolescentessantafesinosenelperiodo20012014
_version_ 1842739522380496896