Creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño
Introducción: La importancia de la conducta en la práctica alimentaria y la influencia que reciba la madre es crítico para la adecuada alimentación complementaria del niño Objetivo: Identificar creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 m...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/719 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-123456789-719 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-123456789-7192024-05-11T06:00:24Z Creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño Carbajal, Regina Alimentación infantil Alimentación complementaria Conducta alimentaria Introducción: La importancia de la conducta en la práctica alimentaria y la influencia que reciba la madre es crítico para la adecuada alimentación complementaria del niño Objetivo: Identificar creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses de edad. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo analítico observacional. Se encuestaron 71 madres primerizas, teniendo en cuenta las siguientes variables; Edad de las madres y del niño, nivel educativo, conocimiento lactancia continua y de la AC. Tipos de alimentos ofrecidos según edad. Tiempo de inicio de AC del niño. Percepción de las madres primerizas al momento de brindar AC a sus niños. Influencia de creencias del entorno familiar de la madre primeriza e influencia profesional. Dificultades que se les presentan a las madres frente a la AC del niño. Resultados: 35.2% de las madres cree que hay que amamantar al niño > de los 24 meses de edad. 91.5% de madres con conocimiento suficiente de AC. 85.9% de las madres brinda AC adecuada a su niño. 91.5% de las madres brinda una oportuna AC. 87.3% de las madres perciben satisfecho a su niño. 74.6% no cree beneficiosas las creencias familiares en la AC del niño. 76% influencia de pediatra, 18.2% sin influencia profesional, de nutricionista 4.2% y puericultora 1.4%. 74.6% de las madres no tuvieron dificultades frente a la AC de su hijo. Tutoras: Lic. Vanesa Risso Patrón y Lic. Carla Carrazana 2024-05-10T13:34:07Z 2024-05-10T13:34:07Z 2017 Thesis Carbajal R. Creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2017. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/719 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/719 TFN618.24 C177 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Alimentación infantil Alimentación complementaria Conducta alimentaria |
spellingShingle |
Alimentación infantil Alimentación complementaria Conducta alimentaria Carbajal, Regina Creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño |
topic_facet |
Alimentación infantil Alimentación complementaria Conducta alimentaria |
description |
Introducción: La importancia de la conducta en la práctica alimentaria y la influencia que reciba la madre es crítico para la adecuada alimentación complementaria del niño Objetivo: Identificar creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño de 6 a 24 meses de edad. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo analítico observacional. Se encuestaron 71 madres primerizas, teniendo en cuenta las siguientes variables; Edad de las madres y del niño, nivel educativo, conocimiento lactancia continua y de la AC. Tipos de alimentos ofrecidos según edad. Tiempo de inicio de AC del niño. Percepción de las madres primerizas al momento de brindar AC a sus niños. Influencia de creencias del entorno familiar de la madre primeriza e influencia profesional. Dificultades que se les presentan a las madres frente a la AC del niño. Resultados: 35.2% de las madres cree que hay que amamantar al niño > de los 24 meses de edad. 91.5% de madres con conocimiento suficiente de AC. 85.9% de las madres brinda AC adecuada a su niño. 91.5% de las madres brinda una oportuna AC. 87.3% de las madres perciben satisfecho a su niño. 74.6% no cree beneficiosas las creencias familiares en la AC del niño. 76% influencia de pediatra, 18.2% sin influencia profesional, de nutricionista 4.2% y puericultora 1.4%. 74.6% de las madres no tuvieron dificultades frente a la AC de su hijo. |
format |
Thesis |
author |
Carbajal, Regina |
author_facet |
Carbajal, Regina |
author_sort |
Carbajal, Regina |
title |
Creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño |
title_short |
Creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño |
title_full |
Creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño |
title_fullStr |
Creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño |
title_full_unstemmed |
Creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño |
title_sort |
creencias y conductas de madres primerizas, en torno a la alimentación complementaria del niño |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/719 |
work_keys_str_mv |
AT carbajalregina creenciasyconductasdemadresprimerizasentornoalaalimentacioncomplementariadelnino |
_version_ |
1831500214080372736 |