Probióticos y prebióticos: ¿Cómo es su consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
Introducción: En los últimos años, gran cantidad de estudios han demostrado que la microbiota intestinal tiene un rol clave en el estado de salud del ser humano. La alimentación, y particularmente el consumo de alimentos funcionales como prebióticos y probióticos, ayudan a mantener y mejorar el equi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/678 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-123456789-678 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-123456789-6782024-03-22T06:00:17Z Probióticos y prebióticos: ¿Cómo es su consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? Ludovico, Florencia Prebioticos Probióticos Alimentos funcionales Introducción: En los últimos años, gran cantidad de estudios han demostrado que la microbiota intestinal tiene un rol clave en el estado de salud del ser humano. La alimentación, y particularmente el consumo de alimentos funcionales como prebióticos y probióticos, ayudan a mantener y mejorar el equilibrio de este microbioma intestinal. Objetivo: Evaluar el consumo de prebióticos y probióticos en población adulta. Metodología: Diseño descriptivo transversal, que incluyó el análisis de la frecuencia de consumo de alimentos con prebióticos y probióticos, identificación en los alimentos, motivo de elección, beneficios percibidos y el consumo de suplementos prebióticos y probióticos. La recolección de datos se hizo a través de un cuestionario. Resultados: Se recibieron 205 respuestas al cuestionario. Se obtuvo como resultado que la mayor parte de la población encuestada consume alimentos con prebióticos y probióticos (98% y 87% respectivamente) pero sólo el 11% de ellos pudo identificar algunos alimentos con prebióticos, mientras que el 16% logró identificar los probióticos correctamente. Gran parte de los participantes reconoce beneficios para la salud intestinal y el sistema inmunológico en ellos, sin embargo, la frecuencia de consumo tanto de alimentos con prebióticos como de alimentos con probióticos es baja. Ninguno de los participantes refirió consumir o haber consumido suplementos prebióticos y/o probióticos. Conclusiones: Dado que el bajo consumo y uso de prebióticos y probióticos parecería estar vinculado a la falta de identificación de los mismos en los alimentos y a la ausencia de información/ recomendación por parte de un profesional de la salud, es importante que sean ellos los que concienticen a la población sobre a la importancia de consumir este tipo de alimentos funcionales y proporcionen recomendaciones vinculadas al uso de suplementos prebióticos y probióticos basadas en investigaciones recientes. Tutora: Florencia Ludovico 2024-03-21T21:49:46Z 2024-03-21T21:49:46Z 2022 Thesis Ludovico F. Probióticos y prebióticos: ¿Cómo es su consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2022. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/678 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/678 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Prebioticos Probióticos Alimentos funcionales |
spellingShingle |
Prebioticos Probióticos Alimentos funcionales Ludovico, Florencia Probióticos y prebióticos: ¿Cómo es su consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? |
topic_facet |
Prebioticos Probióticos Alimentos funcionales |
description |
Introducción: En los últimos años, gran cantidad de estudios han demostrado que la microbiota intestinal tiene un rol clave en el estado de salud del ser humano. La alimentación, y particularmente el consumo de alimentos funcionales como prebióticos y probióticos, ayudan a mantener y mejorar el equilibrio de este microbioma intestinal. Objetivo: Evaluar el consumo de prebióticos y probióticos en población adulta. Metodología: Diseño descriptivo transversal, que incluyó el análisis de la frecuencia de consumo de alimentos con prebióticos y probióticos, identificación en los alimentos, motivo de elección, beneficios percibidos y el consumo de suplementos prebióticos y probióticos. La recolección de datos se hizo a través de un cuestionario. Resultados: Se recibieron 205 respuestas al cuestionario. Se obtuvo como resultado que la mayor parte de la población encuestada consume alimentos con prebióticos y probióticos (98% y 87% respectivamente) pero sólo el 11% de ellos pudo identificar algunos alimentos con prebióticos, mientras que el 16% logró identificar los probióticos correctamente. Gran parte de los participantes reconoce beneficios para la salud intestinal y el sistema inmunológico en ellos, sin embargo, la frecuencia de consumo tanto de alimentos con prebióticos como de alimentos con probióticos es baja. Ninguno de los participantes refirió consumir o haber consumido suplementos prebióticos y/o probióticos. Conclusiones: Dado que el bajo consumo y uso de prebióticos y probióticos parecería estar vinculado a la falta de identificación de los mismos en los alimentos y a la ausencia de información/ recomendación por parte de un profesional de la salud, es importante que sean ellos los que concienticen a la población sobre a la importancia de consumir este tipo de alimentos funcionales y proporcionen recomendaciones vinculadas al uso de
suplementos prebióticos y probióticos basadas en investigaciones recientes. |
format |
Thesis |
author |
Ludovico, Florencia |
author_facet |
Ludovico, Florencia |
author_sort |
Ludovico, Florencia |
title |
Probióticos y prebióticos: ¿Cómo es su consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? |
title_short |
Probióticos y prebióticos: ¿Cómo es su consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? |
title_full |
Probióticos y prebióticos: ¿Cómo es su consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? |
title_fullStr |
Probióticos y prebióticos: ¿Cómo es su consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? |
title_full_unstemmed |
Probióticos y prebióticos: ¿Cómo es su consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? |
title_sort |
probióticos y prebióticos: ¿cómo es su consumo en la ciudad autónoma de buenos aires? |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/678 |
work_keys_str_mv |
AT ludovicoflorencia probioticosyprebioticoscomoessuconsumoenlaciudadautonomadebuenosaires |
_version_ |
1831500048423190528 |