Análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en Argentina

Las enfermedades no transmisibles (ENTs) son de alta prevalencia y son las principales causales de muertes prematuras en Argentina. El acceso al diagnóstico de ENTs es deficitario en general con alta disparidad entre jurisdicciones. Los determinantes sociales de la salud (DSS) pueden estar implicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vallejos, Augusto
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/657
Aporte de:
id I92-R382-123456789-657
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-6572024-03-13T06:00:18Z Análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en Argentina Vallejos, Augusto Accesibilidad a los servicios de salud Enfermedades crónicas no transmisibles Determinantes Sociales de la Salud Las enfermedades no transmisibles (ENTs) son de alta prevalencia y son las principales causales de muertes prematuras en Argentina. El acceso al diagnóstico de ENTs es deficitario en general con alta disparidad entre jurisdicciones. Los determinantes sociales de la salud (DSS) pueden estar implicados en esta situación. Se recolectaron datos de las ENFR 2013 y 2018, n=61589, que determinan percepción del estado de salud, controles glucémico, de colesterolemia y de presión arterial y búsqueda de enfermedades oncológicas y se correlacionaron con datos de índices multidimensionales que miden vulnerabilidad por déficit de agua y saneamiento (IVDAS) e inequidad en la primera infancia (IPI) por regiones nacionales y jurisdicciones. Hubo una correlación positiva significativa entre percepción del estado de salud regular a malo con niveles más altos de vulnerabilidad medidos con IVDAS e IPI entre regiones (r=0,886; y r=0,928; respectivamente) y entre jurisdicciones (r=0,752 y r=0,735 respectivamente). A medida que los métodos de diagnóstico se complejizan las prevalencias de los controles disminuyen en todas las regiones siendo la más alta la de colesterolemia en CABA (91,7%) y la búsqueda de cáncer de colon en Formosa la inferior (12,0%). Los controles de presión arterial, colesterolemia, glucemia y la búsqueda de cáncer de mama, cuello uterino y colon correlacionaron negativa y significativamente en jurisdicciones con mayor índices de vulnerabilidad medidos tanto con IDVAS (-0,517; -0,690; -0,608; -0,834; -0,557 y-0,587, respectivamente) como con IPI (-0,508: -0,584; -0,619; -0,760; -0,541 y -0,557, respectivamente). En resumen, existe una fuerte asociación entre DSS medidos por índices multidimensionales e indicadores de acceso al diagnóstico de ENTs en jurisdicciones. Estos hallazgos podrían ser útiles para mejorar la precisión y la eficacia de las políticas públicas. 2024-03-12T16:40:18Z 2024-03-12T16:40:18Z 2023 Thesis Vallejos, A. (2020). Análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en Argentina. [Trabajo Final de Especialización, Universidad ISALUD]. RID ISALUD. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/657 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/657 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Accesibilidad a los servicios de salud
Enfermedades crónicas no transmisibles
Determinantes Sociales de la Salud
spellingShingle Accesibilidad a los servicios de salud
Enfermedades crónicas no transmisibles
Determinantes Sociales de la Salud
Vallejos, Augusto
Análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en Argentina
topic_facet Accesibilidad a los servicios de salud
Enfermedades crónicas no transmisibles
Determinantes Sociales de la Salud
description Las enfermedades no transmisibles (ENTs) son de alta prevalencia y son las principales causales de muertes prematuras en Argentina. El acceso al diagnóstico de ENTs es deficitario en general con alta disparidad entre jurisdicciones. Los determinantes sociales de la salud (DSS) pueden estar implicados en esta situación. Se recolectaron datos de las ENFR 2013 y 2018, n=61589, que determinan percepción del estado de salud, controles glucémico, de colesterolemia y de presión arterial y búsqueda de enfermedades oncológicas y se correlacionaron con datos de índices multidimensionales que miden vulnerabilidad por déficit de agua y saneamiento (IVDAS) e inequidad en la primera infancia (IPI) por regiones nacionales y jurisdicciones. Hubo una correlación positiva significativa entre percepción del estado de salud regular a malo con niveles más altos de vulnerabilidad medidos con IVDAS e IPI entre regiones (r=0,886; y r=0,928; respectivamente) y entre jurisdicciones (r=0,752 y r=0,735 respectivamente). A medida que los métodos de diagnóstico se complejizan las prevalencias de los controles disminuyen en todas las regiones siendo la más alta la de colesterolemia en CABA (91,7%) y la búsqueda de cáncer de colon en Formosa la inferior (12,0%). Los controles de presión arterial, colesterolemia, glucemia y la búsqueda de cáncer de mama, cuello uterino y colon correlacionaron negativa y significativamente en jurisdicciones con mayor índices de vulnerabilidad medidos tanto con IDVAS (-0,517; -0,690; -0,608; -0,834; -0,557 y-0,587, respectivamente) como con IPI (-0,508: -0,584; -0,619; -0,760; -0,541 y -0,557, respectivamente). En resumen, existe una fuerte asociación entre DSS medidos por índices multidimensionales e indicadores de acceso al diagnóstico de ENTs en jurisdicciones. Estos hallazgos podrían ser útiles para mejorar la precisión y la eficacia de las políticas públicas.
format Thesis
author Vallejos, Augusto
author_facet Vallejos, Augusto
author_sort Vallejos, Augusto
title Análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en Argentina
title_short Análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en Argentina
title_full Análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en Argentina
title_fullStr Análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en Argentina
title_full_unstemmed Análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en Argentina
title_sort análisis del acceso al diagnóstico de enfermedades no transmisibles basado en determinantes sociales de la salud en argentina
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2024
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/657
work_keys_str_mv AT vallejosaugusto analisisdelaccesoaldiagnosticodeenfermedadesnotransmisiblesbasadoendeterminantessocialesdelasaludenargentina
_version_ 1831500213453324288